La Combi de VW cumple 75 años

El vehículo que hoy es de culto y que se convirtió en el mayor éxito comercial de todos los tiempos cumplió 75 años, y aquí te contamos un poco de la historia de sus seis generaciones.

La furgoneta del pueblo - T1

La República Federal de Alemania se había fundado en 1949, y junto con la naciente república surgió un milagro económico que requería con urgencia una furgoneta accesible y de buena calidad. ¿Quién entró al rescate? Así es, Volkswagen.

La marca alemana ya tenía experiencia en productos con las tres "B". El Beetle llevaba cinco años consecutivos como líder del mercado de vehículos pequeños y accesibles para todos, por lo que para VW fue un proceso sencillo de desarrollo. El 8 de marzo de 1950, por primera vez, salió de la línea de producción el Transporter o T1. Aunque en un inicio no se planeaba llamarlo así, sino bautizarlo como "Bulli", una marca de máquinas para aplanar nieve se adelantó y adquirió los derechos del nombre.

Esta primera generación del T1 medía 4.10 metros de largo y no tenía ventanas en el área de carga. Lo que hizo única a esta furgoneta fue su parabrisas dividido en dos, lo que le valió el sobrenombre de “Splitter” en Gran Bretaña. Su desempeño era similar al del Beetle, ya que contaba con el motor bóxer de cuatro cilindros de 18 kW (25 HP), el mismo del Escarabajo, y alcanzaba una velocidad máxima de 105 km/h.

El bus que marcó un movimiento liberal - T2

Al año siguiente se lanzó una nueva versión, una de las más legendarias: Small Bus Special Version, mejor conocida como Samba Bus. Era un vehículo bastante amplio en el cual cabían aproximadamente nueve personas y estaba disponible con hasta ¡23 ventanas!, un techo panorámico desplegable y pintura de carrocería bicolor.

Para 1962, la unidad número un millón salió de la línea de ensamblaje y, cinco años después, nació la segunda generación.

El movimiento hippie de los años 60 vio el nacimiento de la T2, que se convirtió en un símbolo de la época en la que los Beatles lanzaron Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band y festivales como Woodstock hacían historia con músicos como Jimi Hendrix y Janis Joplin. El VW Bus fue protagonista en el tumulto de jóvenes que acamparon durante tres días en la localidad de Bethel, Nueva York.

La T2 se caracterizaba por su parte frontal más redondeada y una mayor amplitud debido a mejoras en el chasis y los frenos. Los cambios más relevantes de esta generación fueron en su diseño: las líneas horizontales acentuaban la anchura del Volkswagen y lo diferenciaban de la forma en "V" de la generación anterior. Las ventanillas laterales eran visiblemente más grandes, el parabrisas era de una sola pieza y muy curvado, y la puerta corrediza le daba un aspecto más moderno.

Ya entrando a la nueva década, en 1972, la T2 tuvo un ligero cambio de diseño, lo que le permitió consolidar su impacto internacional. Para 1978, entre la T1 y la T2, se habían fabricado 4.5 millones de unidades. Sin embargo, a pesar de su éxito comercial, ese mismo año salió de producción.

No obstante, en otros países como Brasil y México (en la planta de Puebla), la producción continuó hasta 1987 con el motor bóxer refrigerado por aire y hasta 1996 con motores de cuatro cilindros refrigerados por agua. En 2003, las últimas 1,200 unidades de la T2 salieron de la fábrica bajo el nombre 56 Años Kombi – Last Edition.

Un modelo más angular -T3

El rock psicodélico que había surgido a mediados de los años 60 evolucionó poco a poco hacia el rock progresivo, género del que nacieron bandas como Dire Straits, The Alan Parsons Project y Pink Floyd. Al igual que la música, el Transporter evolucionó en la T3, un modelo mucho más angular y técnicamente avanzado.

El T3 ofreció avances tecnológicos, sobre todo en seguridad pasiva. La primera versión estaba equipada con un motor bóxer refrigerado por aire que ofrecía entre 37 kW (50 HP) y 51 kW (70 HP). Posteriormente, en 1981, por primera vez se instaló un motor diésel refrigerado por agua en la parte trasera, con la misma potencia. En 1982 se desarrolló un motor bóxer refrigerado por agua con una potencia de entre 44 kW (60 HP) y 57 kW (78 HP), que luego aumentó hasta 82 kW (112 HP).

En 1988, el nuevo T3 California se convirtió inmediatamente en un éxito en ventas, con 5,000 unidades vendidas en los primeros doce meses. Otras versiones, como el Caravelle, el Multivan y el T3 Syncro, también fueron éxitos comerciales e íconos. En Sudáfrica, el T3 se siguió produciendo hasta 2002.

El motor cambia de ubicación -T4

La cuarta generación llegó a principios de 1990 y trajo consigo una gran evolución tecnológica: el motor pasó a la parte delantera. Tras 40 años de motores traseros, VW decidió que era hora de un cambio. No solo modificó la ubicación del motor, sino también la tracción, que ahora era delantera.

Los cambios en la tracción trajeron consigo varias modificaciones en diseño, chasis, motores y espacio. Se aprovecharon mejor las dimensiones para colocar motores de cuatro y cinco cilindros en línea montados transversalmente, además de mejorar la seguridad en caso de colisión.

La T4 duró 14 años en el mercado y vendió alrededor de dos millones de unidades hasta que en 2003 fue sustituida por la siguiente generación.

El VW recupera su nombre -T5

El nuevo milenio trajo consigo un bus más versátil y espacioso. Volkswagen Vehículos Comerciales redefinió el VW Bus con las nuevas ediciones del Caravelle, Multivan y California.

En 2007, Volkswagen finalmente obtuvo los derechos del nombre Bulli, y la producción del T5 continuó hasta 2015. Durante esos años, hubo modificaciones en el motor de gasolina, que fue sustituido por motores turboalimentados de inyección directa (TSI).

La era de la tecnología T6 y T6.1

En 2015, la nueva generación del VW Bus llegó con nuevos motores, sistemas de asistencia mejorados y tecnología de infoentretenimiento avanzada.

En 2019, la digitalización potenció la T6 con el lanzamiento de la versión T6.1, que incluyó un cuadro de instrumentos completamente digital y conectividad interactiva a través de e-SIM.

La T6.1 se fabricó hasta 2024, dando paso a la versión de producción del ID. Buzz, que se habia ya anunciado en 2022. El ID. Buzz fue el primer VW Bus totalmente eléctrico, con una versión para familias y otra para negocios.

Celebración del 75 aniversario

¿Que sería de un cumpleaños sin un festejo? Volkswagen ha preparado varios eventos para festejar:

Bernie Ecclestone vendió su colección de automóviles valuada en 600 millones de euros.

El año pasado, dabamos la noticia sobre Bernie Ecclestone y el anunció de la venta de su vasta colección de automóviles. Ahora, los coches que fueron adquiridos tras 40 años al frente de la Fórmula 1, tienen nuevo dueño.

La lista de 69 automóviles incluye Ferraris que fueron conducidos por los campeones mundiales Schumacher, Lauda y Mike Hawthorn; coches Brabham conducidos por Piquet y Carlos Pace; y un Vanwall, el VW10 de Stirling Moss, que, por cierto, es el primer coche británico en ganar una carrera de F1 y el Campeonato de Constructores en 1958. También está el Thin Wall Special, que fue el primer Ferrari en vencer a Alfa Romeo, y el 375 F1 de Alberto Ascari, que ganó el GP de Italia.

El nuevo dueño de estas increíbles piezas automotrices, que en conjunto rondan los 600 millones de euros, es Mark Mateschitz, heredero de Red Bull. Para Ecclestone era muy importante encontrar un comprador que conociera el verdadero valor de esta colección, y se ha mostrado bastante satisfecho de haber encontrado al dueño indicado: "Significa mucho para mí saber que esta colección está ahora en las mejores manos. Mark es el mejor y más digno propietario que podríamos imaginar", señaló Bernie.

Mark Mateschitz, heredero de Red Bull

Por su lado, Mark afirmó: "Estoy muy contento de que Bernie haya depositado su confianza en mí para cuidar de esta colección, históricamente significativa", y declaró que entre sus planes está el de, paulatinamente, dar acceso público a la colección mediante un museo. "Se conservará cuidadosamente, se ampliará con los años y, en un futuro próximo, se hará accesible al público en un lugar apropiado".

Red Bull Showrun by Honda 2025

El próximo 2 de abril, previo al Gran Premio de Japón 2025, se llevará a cabo un evento muy especial: el Red Bull Showrun x Powered by Honda, una demostración de vehículos de F1 organizada por la International TOP Motorsports Experience Executive Committee.

El primer showrun fue en 2019, cuando Red Bull Racing comenzó a competir en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 en alianza con Honda. Ahora, después de seis años, el showrun regresará con Max Verstappen, Yuki Tsunoda y otros pilotos de carreras, quienes llevarán al límite el Red Bull Racing Honda “RB16B”, el Honda “RA272” y más vehículos.

Te recomendamos estar atento a la página oficial, ya que ahí se darán mayores detalles sobre el lugar, horarios y entradas: https://redbullshowrun-poweredbyhonda.com/en/

Heart of Joy: el cerebro electrónico detrás del BMW Vision Driving Experience

BMW nos presenta su prototipo Vision Driving Experience, en el cual pondrá a prueba la nueva tecnología del sistema Heart of Joy, que tiene como objetivo proporcionar mayor eficiencia y llevar el placer de conducir hasta los límites físicos.

El prototipo servirá como un laboratorio en el que se pondrán a prueba las nuevas tecnologías que ofrece Heart of Joy sobre la gestión del tren motriz y la dinámica de conducción, las cuales formarán parte de su nueva gama de coches totalmente eléctricos Neue Klasse, cuyo primer vehículo entrará en producción a finales de este año en la planta de Debrecen, Hungría.

La unidad de control Heart of Joy añade una cuarta dimensión. Además de incluir los elementos: eléctrico, digital y circular, el nuevo sistema agrega el placer de conducir, llevándolo a un siguiente nivel. La unidad trabaja 10 veces más rápido y calcula todas las funciones de dinámica de conducción con un nuevo nivel de velocidad y precisión. Este trabajo lo realiza en conjunto con el software de BMW Dynamic Performance Control.

Otras bondades que ofrece esta nueva central son el frenado regenerativo, el alto rendimiento que controla la aceleración y el frenado, la estabilización del vehículo, las funciones de dirección dinámica y la gestión de la carga. Estas nuevas funciones elevan el potencial de manejo de los vehículos con sistemas de propulsión eléctrica.

El desarrollo de esta tecnología se traduce en el vehículo de prueba BMW Vision Driving Experience, que demuestra cómo funciona el Heart of Joy utilizando códigos de color iluminados en las ruedas: la aceleración se indica en verde, la recuperación de energía en azul y el frenado utilizando los frenos de fricción en naranja. El prototipo no saldrá a producción, pero nos adelanta el funcionamiento de la unidad Heart of Joy.

El BMW Vision Driving Experience celebrará su estreno mundial oficial en Auto Shanghai 2025.

RENAULT FILANTE RECORD 2025, el LABORATORIO SOBRE RUEDAS para probar nuevas tecnologías

La herencia de Renault ahora se combina con la visión futurista de la movilidad eléctrica. La marca del rombo nos presentó este nuevo concept car de propulsión eléctrica: FILANTE RECORD 2025, que rinde homenaje a su historia en los deportes del motor, a la vez que sirve como un laboratorio andante para probar nuevas tecnologías, materiales e innovaciones.

Diseño de la carrocería

Basado en el diseño de los legendarios 40 HP des Records (1925-1926), Nervasport des Records (1934) y Etoile Filante (1956), nos deleita la mirada con un monoplaza aerodinámico. El color Azul Violeta es totalmente nuevo en la paleta de Renault y nos permite un efecto óptico: parece azul o violeta, según los reflejos de la luz y el ángulo de visión.

40 HP des Records

Los detalles que nos recuerdan a los vehículos de los cuales tomaron inspiración se encuentran en los faros redondos, los neumáticos separados de la carrocería (40 HP des Records y Nervasport des Records), y en la parrilla puntiaguda, la posición del interior y la correa de ajuste del asiento (40 HP des Records).

Encontramos también guiños inspirados en la aeronáutica, como los tornillos visibles de la carrocería, con el objetivo de aligerarla y darle un aire contemporáneo. El diseño exterior no solo busca dotar al Filante de una estética excepcional y vanguardista, sino también mejorar su rendimiento. Desde los revestimientos aerodinámicos hasta el chasis ligero, todas las características han sido diseñadas para maximizar la eficiencia energética.

El interior también ofrece dinamismo

El interior del Filante Record 2025 también nos lleva a un viaje aeroespacial. El entorno es reducido, por lo que todos los sistemas y funciones, como los de seguridad, control de crucero, acelerador y frenado, están al alcance del conductor.

El interior también proporciona comodidad al conductor. El asiento se adapta a la forma del cuerpo y está fabricado en lona tensada, similar a una hamaca, para ofrecer un diseño ligero con una sujeción óptima.

Parte importante de la integración entre la comodidad y el rendimiento es el volante impreso en una estructura 3D fabricada en Scalmalloy, el cual posee el control de varias funciones. Controla la aceleración, frenado y dirección mediante tecnologías totalmente electrónicas de dirección por cable y freno por cable.

La integración de nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías involucraron una reducción de peso, cambios en el sistema de frenado y dirección, la tecnología cell-to-pack de la batería e innovación en los neumáticos.

El objetivo de Renault al desarrollar el FILANTE RECORD 2025 era maximizar la eficiencia energética y autonomía del vehículo, lo cual implicó una estrecha colaboración entre los equipos de diseño y aerodinámica, para que las líneas de la carrocería y la estructura hicieran una simbiosis con la eficiencia eléctrica.

Etoile Filante 1956

Los ingenieros se encargaron de optimizar el chasis mediante cálculos detallados y estudios sobre las posibles combinaciones de materiales como aluminio, carbono y acero. En este proceso de reducir el peso del vehículo se utilizó Scalmalloy, una aleación de aluminio de alta resistencia, especialmente diseñada para la impresión 3D, lo cual aportó ligereza y resistencia.

Los sistemas eléctricos y mecánicos convencionales se sustituyeron por tecnologías electrónicas de dirección por cable y freno por cable. Este sistema se basa en un enlace electrónico entre el volante y los motores de la cremallera de dirección. La aplicación de esta tecnología impacta positivamente en todo el vehículo, pues las señales eléctricas determinan la mejor forma de girar el vehículo.

Parte esencial del vehículo se encuentra en la batería. Suministrada por Ampere y cubierta por una carcasa de carbono, la tecnología cell-to-pack ahorra peso y espacio, ofreciendo el máximo rendimiento.

Y por último, uno de los papeles más importantes lo tienen los neumáticos, quienes influyen en la autonomía alrededor de un 20%. Entre sus características están: materiales para reducir la disipación de energía y una arquitectura para aplanar mejor la superficie de contacto.

El vehículo de demostración Renault Filante Record 2025 se presentará en el salón Rétromobile de París, del 5 al 9 de febrero de 2025.

Rally Maya México: Una tradición icónica del sureste mexicano 

El próximo 28 de marzo dará inicio la 11.ª edición del Rally Maya, una competencia que empieza a tener tradición al sur del país.

Su fundador, el Lic. Benjamín de la Peña, apasionado de los autos, comenzó a organizar esta competencia en 2012, pero fue hasta el año siguiente cuando se oficializó mediante un registro notarial y se celebró su primera edición. Su admiración por los autos clásicos y la filantropía lo llevaron a crear este rally, que abarca los estados del mundo maya en México: Campeche, Quintana Roo y Yucatán. La competencia es una simbiosis entre la cultura de la zona y la adrenalina que ofrece un rally.

Benjamín de La Peña

El objetivo, desde su creación, fue combinar el turismo carretero con servicios premium y un rally de regularidad de varias etapas en México, explorando rutas distintas y haciendo escalas en poblaciones emblemáticas, sitios arqueológicos y otros puntos turísticos de la región. A lo largo de sus 10 ediciones, el Rally Maya se ha encargado de promocionar la cultura y el patrimonio de la región. Se han recorrido 10,800 kilómetros de la península de Yucatán en 10 rutas distintas y ha logrado una derrama económica de $201,857,142 pesos.

Reconocidos por la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) como uno de los diez mejores eventos a nivel mundial en 2019, el rally se ha preocupado por mantenerse alineado con los estándares oficiales internacionales y con su objetivo como un evento deportivo de autos de colección.

La labor filantrópica del Rally Maya lo ha consolidado como un evento con responsabilidad social. El evento ha impulsado iniciativas benéficas como la donación de sillas de ruedas, bicicletas y aparatos auditivos a personas en situación vulnerable.

La 11.ª edición de este año está programada del 28 de marzo al 5 de abril de 2025 y reunirá a 90 autos de colección en tres categorías distintas.

Ford Vuelve a las 24 horas de Le Mans para 2027 

Ford anunció que regresará a las 24 Horas de Le Mans para intentar revivir las victorias que obtuvo entre 1966 y 1969.

Ford Motor Company pondrá a disposición un equipo para participar en la WEC y enfrentarse a una de las carreras más exigentes, que tal vez nos traiga de regreso las míticas batallas contra Ferrari. El equipo desarrolla un hypercar de la categoría LMDh y se siente muy confiado de poder recuperar su trono tras 50 años de no competir en la categoría principal.

Para el aniversario de la famosa victoria sobre Ferrari en 1966, Ford compitió en la edición de 2016 con un Ford GT, donde ganó en la categoría LMGTE Pro. Para esa edición, Ford creó un equipo de especialistas de Ford Performance, Multimatic Motorsports y Chip Ganassi Racing, formando "Ford Chip Ganassi Racing".

Ford en su victoria de 1966

Y no debemos olvidar la victoria de 1968, cuando Pedro Rodríguez y Lucien Bianchi levantaron el trofeo a bordo de un Ford GT40, con el que derrotaron a los Porsche. Esa edición de Le Mans convirtió a Pedro Rodríguez en el único mexicano que ha ganado la clasificación general de las 24 Horas de Le Mans.

Ahora, Ford se enfrentará a otras marcas como Alpine, Aston Martin, BMW, Cadillac, Ferrari, Genesis, Peugeot, Porsche y Toyota durante la temporada de 2027.

Pedro y Lucien en 1968

En la presentación de este jueves, Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor Company, señaló que Ford está entrando en una “nueva era para el rendimiento y las carreras” y que están “listos para desafiar al mundo una vez más”.

Por su parte, Frédéric Lequien, CEO del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (FIA WEC), mencionó que “Ford ha sido sinónimo de éxito dentro y fuera de la pista durante décadas, y estamos encantados de que la compañía haya elegido el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA para su último desafío”.

Ford en Le Mans en 2016

Mientras que Richard Mille, presidente de la Comisión de Resistencia de la FIA, dijo que el regreso de Ford “es una prueba más del éxito de las actuales regulaciones Hypercar”.

Ford se une a al menos diez marcas automotrices importantes comprometidas con la categoría máxima de la serie en 2027.

Ford Mustang RTR: El EcoBoost del Mustang lleva el rendimiento al siguiente nivel

Durante el Salón del Automóvil de Detroit 2025, Ford presentó el Mustang RTR, descrito por la marca como el Mustang turbocargado más emocionante jamás creado, y que además está totalmente diseñado para auténticos fanáticos.

El auto fue conducido por Vaughn Gittin Jr., dos veces campeón de drift, fundador y presidente de RTR, con quien Ford ha colaborado durante 18 años. La experiencia de RTR en la Fórmula Drift dota de emoción al Mustang RTR, al igual que el Mustang Dark Horse y el Mustang GTD. Además, es importante mencionar que es la segunda vez que Ford Mustang vende un modelo de alto rendimiento creado en alianza con un socio externo y ofrecido de fábrica, lo cual lo convierte en una pieza interesante para tener en tu garaje.

Vaughn Gittin Jr. en la presentación del Mustang RTR

El Mustang RTR utiliza como base el EcoBoost, lo cual es bastante beneficioso a la hora del rendimiento. Se caracteriza por su spoiler fijo, un juego de pinzas de freno en acabado "Hyper Lime", suministradas por Brembo, y con novedades enfocadas en el drift, como el Drift Brake y el Line Lock.

Vaughn Gittin Jr. está muy entusiasmado por haber creado, en conjunto con Ford, lo que para él es el turbocargado más emocionante, y destacó: "Este Mustang RTR es pura diversión accesible, con muchas mejoras, incluyendo componentes del Mustang Dark Horse, la distribución de peso casi perfecta del Mustang EcoBoost y el estilo característico de RTR. Está listo para drifting, carreras de aceleración, paseos por carreteras o para arrasar en un circuito de autocross. El nuevo Mustang RTR está realmente listo para rockear".

Estamos seguros de que este Mustang será el indicado para que puedas practicar drifting, pero asegúrate de estar en una pista y de contar con el equipo de seguridad necesario.

Rally Maya México 11ª edición, rutas y actividades

El Museo Rodante, como se le apodó al Rally Maya, anunció las actividades y rutas de la edición 2025.

La edición número 11 del Rally, que se correrá del 28 de marzo al 5 de abril de 2025, contará con 5 etapas que darán inicio en Tulum y terminarán en Mérida.

ETAPAS...

1ª etapa: El 28 de marzo se dará salida desde el Tulum Country Club hasta llegar a Chetumal.

2ª etapa: La salida será de Chetumal para dar un recorrido por la zona arqueológica de Ichkabal y luego a Calderitas, donde habrá una comida, para después regresar a Chetumal.

3ª etapa: Saliendo de Chetumal, se espera una primera escala en la zona arqueológica de Kohunlich para una visita guiada. La segunda parada será en la zona arqueológica de Balamkú, donde se realizará un recorrido y se ofrecerá un refrigerio. La tercera y última parada será en Champotón, para después llegar a la meta en San Francisco de Campeche.

4ª etapa: Partirá de Campeche rumbo a Mérida, haciendo una escala en la Hacienda de Sotuta de Peón.

5ª etapa: La quinta y última etapa irá de Mérida rumbo a Motul, donde disfrutarán de un desayuno. Después se dirigirán a Izamal para finalmente regresar a Mérida.

Foto: Adan Jardon

Al término de la 5ª etapa, por la noche, se realizará la cena de gala de premiación y clausura del Rally, patrocinada por Porsche.

Actividades...

Entre las diversas actividades que podrán disfrutar los pilotos y asistentes están un concurso de elegancia, un torneo de golf, el festival de la Paella, y recorridos a lugares arqueológicos, históricos y naturales, todo esto combinado con la cultura gastronómica de la región.

Si quieres conocer más detalles al respecto, visita la página oficial del Rally Maya e inscríbete: https://rallymaya.com/

Los prototipos Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV debutan en el CES

El fábricante nipon develó durante el Consumer Electronics Show de 2025.

Presentó dos prototipos: Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV ambos de conducción eléctrica, además de otras novedades tecnológicas. Estos prototipos serán los modelos de inspiración para los modelos de producción que se espera salgan al mercado durante 2026.

Honda 0 Saloon

Este prototipo es una evolución del presentado hace un año en el CES. Entre los avances tecnológicos nuevos que ofrece es el desarrollo del enfoque “Thin, Light and Wise” (fino, ligero e inteligente), que viene con tecnologías y características que incluyen la conducción automatizada de alta fiabilidad y la “optimización ultrapersonal” del sistema operativo ASIMO OS, que proporciona la adaptabilidad de conducción para cada usuario. Además, el diseño deportivo en forma de cuña, según Honda, lo distinguirá de otras opciones en el mercado.

El Honda 0 Saloon pretende lanzarse al mercado norteamericano a finales de 2026 y después al resto del mundo.

Honda 0 SUV

Basado en el modelo conceptual Space-Hub (2024), Honda presentó esta SUV de tamaño medio. El concepto 0 SUV también cuenta con el enfoque “Thin, Light and Wise”, que se integra no solo en el aspecto tecnológico, sino en el diseño y confort. El interior es espacioso y con una estética excepcional que refleja la nueva filosofía de la marca, en la que las personas son el actor y dueño principal del espacio.

En cuanto a la tecnología, esta SUV cuenta también con la “optimización ultrapersonal” del sistema operativo ASIMO OS y con el sistema “steer-by-wire”, que permite el control integrado de dispositivos como el volante, la suspensión y los frenos.

Al igual que el 0 Saloon, se espera lanzar al mercado estadounidense a finales de 2026 y después al resto del mundo.

Sobre el sistema operativo ASIMO OS

El nombre de este sistema operativo, llamado ASIMO, rinde homenaje al robot Honda ASIMO, que se presentó hace 20 años en el CES con el propósito de ayudar a la sociedad.

ASIMO será el encargado de dar realidad al valor “Wise” de la serie Honda 0 y será responsable de aplicar la gestión integrada de Unidades de Control Electrónico (ECU) para sistemas de vehículos como los sistemas de conducción automatizada/Asistencia Avanzada al Conductor (AD/ADAS) y el Sistema de Infoentretenimiento a Bordo (IVI).

Las actualizaciones del sistema permitirán que las funciones y los servicios avancen de acuerdo con las preferencias y necesidades de cada usuario.

Otra tecnología integrada en estos prototipos es la conducción automatizada, que permitirá ampliar el abanico de condiciones de conducción en las que estará disponible la asistencia al conductor y la conducción automatizada de nivel 3, que posibilita realizar una segunda tarea mientras se dirige a su destino. ¿Te imaginas ir viendo tu serie favorita mientras vas al trabajo? Pues este será el objetivo de la conducción automatizada de nivel 3.

Finalmente, Honda, para asegurar que los usuarios tendrán libertad de movilidad, ofrecerá nuevos servicios energéticos, como redes de carga y sistemas de carga que se adapten a cada usuario.