Chevrolet revela el futuro del Corvette con los conceptos CX y CX.R Vision Gran Turismo

En Monterrey, California, durante The Quail, A Motorsports Gathering, Chevrolet presentó dos prototipos que marcan el camino de su deportivo más legendario: Corvette CX y Corvette CX.R Vision Gran Turismo. Aunque no llegarán a producción, estos conceptos son una declaración de intenciones sobre cómo evolucionará el lenguaje de diseño y el ADN de desempeño del Corvette en los próximos años.

Corvette CX

El Corvette CX es la visión de un deportivo 100% eléctrico pensado para brillar tanto en carretera como en circuito. Su silueta baja, agresiva y aerodinámica mantiene elementos clásicos de Corvette —como las luces traseras dobles— pero reinterpretados con un estilo futurista.

Bajo la carrocería, el CX impresiona con cuatro motores eléctricos (uno por rueda) que entregan más de 2,000 caballos de fuerza y tracción total con vectorización de torque. La aerodinámica también es protagonista: cuenta con ventiladores que canalizan aire para generar carga y alerones activos que se ajustan en tiempo real.

interior Corvette CX

En el interior, el diseño lleva la experiencia a otro nivel con una cúpula estilo avión de combate, asientos en textil balístico rojo y un parabrisas digital envolvente que proyecta datos de desempeño en vivo.

Corvette CX.R VGT

Si el CX mira a la calle, el CX.R VGT es un homenaje al Corvette de competencias. Creado para Gran Turismo 7, este prototipo electrificado combina diseño agresivo y potencia híbrida.

Su carrocería más baja y ligera luce un esquema en amarillo y negro, guiño a los Corvette GT de los últimos 25 años. Debajo, un motor V8 biturbo de 2.0 litros capaz de girar a 15,000 rpm se combina con tres motores eléctricos, alcanzando también los 2,000 caballos de fuerza.

Interior Corvette CX.R VGT

En el habitáculo todo es funcionalidad de carrera: fibra de carbono cruda, asientos con soporte extremo y acabados pensados para resistir la intensidad de la pista.

La mejor noticia para los fans es que ambos conceptos estarán disponibles en Gran Turismo 7 a finales de este mes. De esta forma, Chevrolet lleva su visión de futuro más allá de los autos de exhibición y la pone en manos de jugadores y entusiastas de todo el mundo.

Con CX y CX.R VGT, Corvette no solo honra más de siete décadas de historia, sino que abre un nuevo capítulo donde la electrificación, la aerodinámica activa y la experiencia inmersiva son las claves del alto desempeño.

Corvette los deportivos estadounidenses más rápidos de Nordschleife

El Chevrolet Corvette ha demostrado una vez más porque es el súperdeportivo norteamericano por excelencia, y es que los modelos  Z06, ZR1 y ZR1X han conquistado el circuito Nordschleife de 20.8 kilómetros, mejor conocido como el Infierno Verde.

En esa ocasión Chevrolet llevó tres vehículos de producción a la pista, únicamente modificados con las recomendaciones de seguridad sugeridas por la pista. La categoría en la que registraron tiempos fue en la de Prototipo/Pre Producción, ya que los modelos ZR1 y ZR1X no se comercializan en Europa y el Z06 correspondía a una variante para Norteamérica.

Aaron Link y el Chevrolet Corvette ZR1

Cada uno de los Corvette fueron comandados por pilotos no profesionales. El Corvette Z06, de 670 caballos de fuerza con el V8 más potente jamás instalado en un auto de producción, registró una vuelta de 7:11.826 con Aaron Link, Gerente de Desempeño Vehicular al volante. Drew Cattell, Ingeniero de Dinámica Vehicular de Corvette ZR1X, completó una vuelta en 6:49.275 al volante del ZR1X electrificado con tracción en las cuatro ruedas, y estableció el tiempo más rápido registrado por un conductor no profesional en la lista oficial del circuito y  Brian Wallace, Ingeniero de Dinámica Vehicular de Corvette ZR1, logró un tiempo de 6:50.763 en ZR1 de 1,064 caballos de fuerza.

Brian Wallace con el Chevrolet Corvette ZR1

Para Chevrolet fue importante trasladar al circuito la forma en la que crean sus autos, demostrar la relación entre el automóvil, el conductor y la pista, tal y como ocurre el proceso de creación y producción de sus automóviles deportivos. Y tal vez esa cercanía hicieron posible esos resultados. Brian, Aaron y Drew se han convertido en pilotos de clase mundial y aún mejores ingenieros. Sus tiempos de vuelta ahora figuran entre los más rápidos registrados por conductores no profesionales en el "Green Hell"

Drew Cattell y el Chevrolet Corvette Z06

Tal acontecimiento fue filmado para el nuevo documental de 17 minutos titulado Homegrown Speed: A Corvette Story ofrece una mirada detrás de cámaras y muestra el recorrido desde la Pista de Pruebas de Milford de GM hasta Alemania, e ilustra la intensidad y precisión que implicó buscar tres tiempos de vuelta con tres variantes distintas de Corvette, más tres conductores diferentes.

El nuevo concepto de Corvette inspirado en el Sur de California

Este año GM nos prometió tres prototipos variantes del Corvette. El primero de ellos fue el Concepto del Reino Unido, diseñado en el recién inaugurado estudio Royal Leamington Spa. Ahora, la marca estadounidense nos presenta el segundo concepto de esta serie, llamado: Corvette California.

El concepto fue desarrollado por el estudio de Diseño Avanzado de GM en Pasadena y se inspiró en la cultura automotriz de la región y en la herencia del Corvette. El diseño explora la “dualidad de propósito”, según Brian Smith, director creativo del estudio.

El vehículo combina una carrocería estilo hypercar con una impresionante cúpula abatible de una sola pieza, que puede quitarse por completo y transformar el coche en un bólido ligero tipo pista al aire libre, que hace una perfecta simbiosis con la inspiración de los simuladores de carreras.

El Corvette California reimagina las proporciones clásicas del deportivo estadounidense: líneas amplias en las ruedas, cabina estrecha y una silueta aerodinámica que evoca un simulador de carreras futurista. Está construido sobre un chasis monocasco de fibra de carbono con batería prismática en forma de “T”, que permite un asiento bajo y mejor flujo de aire bajo la carrocería.

En el interior podemos encontrar elementos estructurales integrados y pantallas orientadas al rendimiento, que nos transportan a un ambiente minimalista, acentuado con un HUD de realidad aumentada que optimiza la conducción a alta velocidad, mostrando solo los datos más esenciales.

Especificaciones técnicas del concepto y supuestos:

Brian Smith enfatizó que el concepto no solo pretende tener la esencia del sur de California —corazón de la cultura y el diseño automotriz por alrededor de 40 años—, sino también una perspectiva global y futurista.

Los estudios de GM en Pasadena son unos de los más impresionantes de la industria. Abarcan un campus de 148,000 pies cuadrados distribuidos en tres edificios y albergan a aproximadamente 130 empleados. Están totalmente equipados para diseño avanzado, desarrollo, modelado físico y construcción, y desempeñan un papel clave en la red global de diseño de GM, que abarca estudios en Detroit, Shanghái, Seúl, el Reino Unido y Los Ángeles.

El Nuevo Golf GTI EDITION 50 es el modelo de producción de Volkswagen más rápido en el circuito de Nordschleife

El 20 de junio, Volkswagen se adelantará un poco a la celebración del aniversario 50 del Golf GTI. La marca alemana se prepara para presentar el estreno mundial del Nuevo Golf GTI EDITION 50 en las 24 horas de Nürburgring.

Benny Leuchter

Se trata de El GTI de producción más potente hasta la fecha, y lo demostró tras completar una vuelta al Nordschleife con un vehículo de prueba cercano a la producción del Golf GTI EDITION 50 en tan solo 07:46:13 minutos. Benny Leuchter, el encargado de romper el récord, dijo estar sorprendido por la facilidad con la que este Volkswagen se movió tan rápido por el circuito de Nordschleife y señaló que “Técnicamente, el auto era igual a la versión que se venderá en el futuro” que será el próximo año.

Configuración del Nordschleife.

El Golf GTI EDITION 50 estará disponible opcionalmente con un paquete Performance, que incluye un chasis de alto rendimiento y llantas semi-slick Potenza Race de 19 pulgadas de Bridgestone, especialmente ligeros y desarrollados específicamente para el vehículo. Los neumáticos están montados sobre rines forjados, también muy ligeros, lo que reduce notablemente las masas no suspendidas y rotatorias. Este equipamiento fue el que se usó para romper el récord. 

No es el primer récord…

Benny Leuchter, estableció un récord con el Golf GTI Clubsport S02 (310 HP) en el circuito de Nürburgring Nordschleife, marcando un tiempo de 07:49:21. En 2022, superó ese tiempo con el Golf R 20 Years (333 HP y tracción total), logrando 07:47:31. Recientemente, volvió a batir el récord con el Golf GTI EDITION 50 de tracción delantera, con un tiempo oficial de 07:46:13 (07:41:27 sin incluir un tramo de 200 metros no medido en otros récords). Leuchter destacó el gran potencial del nuevo GTI, especialmente por haber logrado ese tiempo en malas condiciones climáticas. Hasta su lanzamiento, este modelo estará en la categoría de “Modelos de preserie” en el catálogo de Nürburgring.

El lanzamiento del nuevo Golf GTI para el mercado europeo se espera para la temporada del 2026. Por el momento te dejamos un video del recorrdio del Golf en Nordschleife.

Porsche se prepara para conquistar Le Mans 2025

Porsche llega con una alineación de primer nivel a la 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans, uno de los eventos más exigentes y prestigiosos del automovilismo mundial. Este año, el equipo oficial Porsche Penske Motorsport competirá con tres prototipos híbridos Porsche 963. La presencia de la marca en Le Mans refleja su compromiso histórico con la resistencia: Porsche es el fabricante más exitoso en la historia de esta competencia, con 19 victorias absolutas y 111 triunfos de clase.

Entre los pilotos oficiales, destaca la participación del actual campeón mundial de Fórmula E, Pascal Wehrlein, quien hará su debut en esta carrera de 24 horas. Wehrlein se unirá a Felipe Nasr y Nick Tandy en el auto #4. Por su parte, los autos #5 y #6 estarán tripulados por pilotos de gran experiencia como Michael Christensen, Mathieu Jaminet, Kévin Estre y Laurens Vanthoor, todos campeones en competencias internacionales.

En el prototipo cliente #99 del equipo Proton Competition, el suizo Neel Jani compartirá el volante con los sudamericanos Nico Pino (Chile) y Nico Varrone (Argentina), demostrando la diversidad internacional de la parrilla Hypercar, que este año incluye 21 inscripciones de ocho fabricantes diferentes.

La carrera, que se correrá del 14 al 15 de junio, es la cuarta ronda del Campeonato Mundial de Resistencia FIA (WEC), y tiene un valor especial al otorgar puntuación doble por su duración. Además, cuenta con características únicas como las Zonas Lentas, sectores del circuito donde los autos deben reducir la velocidad por razones de seguridad. El histórico Circuit des 24 Heures tiene una longitud de 13,626 km y está compuesto en dos tercios por carreteras públicas, lo que añade complejidad y exige máxima concentración de los pilotos.

Preparación técnica y enfoque competitivo

La preparación para esta edición ha sido meticulosa. Por primera vez, los tres Porsche 963 oficiales fueron ensamblados en las instalaciones de Porsche Penske Motorsport en Mannheim. El equipo ha reforzado su estructura con personal adicional exclusivamente para esta carrera. Según los directivos del equipo, el Porsche 963 ha demostrado ser el auto más competitivo desde la introducción del reglamento LMDh tanto en el WEC como en la serie norteamericana IMSA. El vehículo, con 695 hp (511 kW), representa la evolución de una larga línea de máquinas legendarias como el 917, 956, 962 y 919 Hybrid.

Thomas Laudenbach, vicepresidente de Porsche Motorsport, declaró: "Queremos asegurar la victoria número 20 para Porsche. Nuestros autos están perfectamente preparados, el equipo está en su mejor forma y los pilotos están altamente motivados". Por su parte, Urs Kuratle, director de competencia de LMDh, anticipa una lucha muy cerrada donde la estrategia y la precisión en boxes serán fundamentales.

LMGT3: Porsche también apunta a la victoria de clase

En la categoría LMGT3, los campeones defensores Manthey presentarán tres autos Porsche 911 GT3 R, cada uno con hasta 565 hp (416 kW). Entre ellos se destaca el auto #85 de Iron Dames, que contará con una alineación exclusivamente femenina: Rahel Frey, Célia Martin y Sarah Bovy, esta última reemplazando a Michelle Gatting, ausente por lesión. Este vehículo lucirá una librea especial bajo el lema “Powering your Dreams”.

Otro auto llamativo es el Manthey #90, inscrito con el nombre ficticio Chip Hart Racing. Este vehículo, conducido por Antares Au, Loek Hartog y Klaus Bachler, participó en la filmación de la película de Hollywood “F1” protagonizada por Brad Pitt. El filme, grabado parcialmente en la edición 2024 de las 24 Horas de Daytona, se estrenará a nivel mundial el próximo 25 de junio.

Compromiso social: Racing for Charity

Porsche también llevará a cabo una noble iniciativa solidaria bajo el nombre “Racing for Charity”. Por cada vuelta completada por sus tres prototipos oficiales, la marca donará 500 euros a las organizaciones Kinderherzen retten e.V. e Interplast Germany e.V., que brindan apoyo médico a niños gravemente enfermos. Esta acción ha recaudado más de 1.8 millones de euros en las últimas dos ediciones.

Los pilotos han expresado su emoción y compromiso de cara al desafío que representa Le Mans. Wehrlein se mostró entusiasmado por aprender y competir al más alto nivel: “Tengo que mejorar en cada vuelta. Mis compañeros Nasr y Tandy son extremadamente rápidos y experimentados”. Por su parte, Laurens Vanthoor, del auto #6, comentó: “Estamos más preparados que nunca. Esta victoria significaría mucho, tanto para Roger Penske como para mí”.

En la clase LMGT3, Richard Lietz anticipa una lucha cerrada entre 24 autos GT3 de alto nivel: “Estamos bien preparados – el auto y el equipo son excelentes. Una carrera sin incidentes nos podría dar un lugar entre los diez primeros, o incluso más”

Porsche en las 24 Horas de Le Mans

Clase Hypercar (Porsche 963):

Clase LMGT3 (Porsche 911 GT3 R):

24 Horas de Le Mans: Victorias generales de Porsche

1970 – Herrmann (DEU) / Attwood (GBR), Porsche 917 KH

1971 – Marko (AUT) / Van Lennep (NLD), Porsche 917 KH

1976 – Ickx (BEL) / Van Lennep (NLD), Porsche 936

1977 – Ickx (BEL) / Haywood (USA) / Barth (DEU), Porsche 936/77

1979 – Ludwig (DEU) / D. Whittington (USA) / B. Whittington (USA), Porsche 935 K3

1981 – Ickx (BEL) / Bell (GBR), Porsche 936

1982 – Ickx (BEL) / Bell (GBR), Porsche 956

1983 – Schuppan (AUS) / Haywood (USA) / Holbert (USA), Porsche 956

1984 – Pescarolo (FRA) / Ludwig (DEU), Porsche 956

1985 – Barilla (ITA) / Ludwig (DEU) / Krages (DEU), Porsche 956

1986 – Bell (GBR) / Stuck (DEU) / Holbert (USA), Porsche 962C

1987 – Bell (GBR) / Stuck (DEU) / Holbert (USA), Porsche 962C

1994 – Dalmas (FRA) / Haywood (USA) / Baldi (ITA), Dauer Porsche 962 LM

1996 – Wurz (AUT) / Reuter (DEU) / Jones (USA), TWR Porsche WSC-95

1997 – Kristensen (DNK) / Alboreto (ITA) / Johansson (SWE), TWR Porsche WSC-95

1998 – Aiello (FRA) / McNish (GBR) / Ortelli (FRA), Porsche 911 GT1

2015 – Bamber (NZL) / Tandy (GBR) / Hülkenberg (DEU), Porsche 919 Hybrid

2016 – Jani (SUI) / Lieb (DEU) / Dumas (FRA), Porsche 919 Hybrid

2017 – Bernhard (DEU) / Hartley (NZL) / Bamber (NZL), Porsche 919 Hybrid

Alpine celebra su 70 aniversario reuniendo más de 1700 Alpines

En la localidad de Dieppe, ciudad natal de Jean Rédélé, conocido mundialmente por ser el fundador de la marca Alpine, se dieron cita más de 1,700 vehículos para participar en el rally y distintas actividades, organizadas por la marca para celebrar su 70 aniversario.

Del 30 de mayo al 1 de junio, aficionados de la marca y curiosos pudieron disfrutar de los modelos que han contribuido a la leyenda de Alpine desde 1955 hasta la actualidad.

Entre las novedades del evento estuvieron los modelos de la gama actual del Alpine A110, con la serie A110 R 70 Aniversario, el A110 GTS y el A110 R Ultimate. Además, el concept Alpenglow Hy6, equipado con el primer motor térmico de hidrógeno de 6 cilindros de la marca, dio un recorrido por las calles del centro de la ciudad.

En las actividades también se incluyó la presentación del logo del 70 aniversario, que, aunque ya lo habíamos visto con anterioridad en el A110 R 70 —edición limitada (770 unidades) de 300 CV y 340 Nm de par—, los asistentes no perdieron la oportunidad de volver a admirar el diseño basado en el símbolo de la marca: la "A con flecha".

La singularidad de este logotipo incluye la fecha 1955–2025, y el número "70" es una extensión de la "A con flecha", que representa el arraigo de la marca al pasado pero con la mirada puesta en el futuro. La diana roja en el centro de la rueda, otro símbolo automotriz, representa los retos futuros de la marca que se alcanzarán en los próximos 70 años.

La joya del evento fue la presentación al público en general del segundo vehículo del "Garaje de los Sueños" de Alpine: el A390. Unos días antes, Pierre Gasly, piloto del equipo BWT Alpine F1, y Zinedine Zidane, embajador de Alpine, habían realizado una presentación privada del A390.

Philippe Krief, CEO de Alpine, fue el encargado de mostrar el A390 durante el festival del fin de semana: “Esta reunión ilustra la pasión de Alpine y la excepcional conexión entre una herencia única que perdura hoy y mira hacia el futuro. El A390 es una fiel expresión de esto: centrado en el futuro e impulsado por 70 años de pasión y audacia”, comentó.

Tras su presentación, el A390 salió a la carretera para participar en su primer desfile por las calles de Dieppe, cortejado por 700 Alpines —aproximadamente 7 kilómetros de longitud—, para después congregarse en una demostración histórica en el antiguo circuito Dieppe/St-Aubin.

Alpine fue fundada en 1955 por Jean Rédélé. La marca deportiva destacó en rallyes durante los años 60 y 70, ganando el primer Campeonato Mundial de Rally en 1973. Posteriormente fue absorbida por Renault y, en la década de los 90, desapareció. Cuando menos lo esperábamos, en 2017 regresó con uno de sus modelos más emblemáticos: el A110. En 2021 decidió correr el riesgo e inició su participación en la Fórmula 1 bajo el nombre BWT Alpine F1 Team. Actualmente, trabajan en el desarrollo del sustituto del actual A110, un vehículo que contará con un sistema de propulsión 100 % eléctrico.

El Alpine A110 Berlinette verde de la imagen es el último de la línea de producción de Dieppe

Alfa Romeo gana el FuoriConcorso 2025

El prestigioso evento FuoriConcorso, que celebra la cultura del automóvil desde 2019, tuvo una gala de dos días con coleccionistas, expertos y entusiastas de todo el mundo. El tema de este año fue: Velocissimo (Coches de carreras italianos), en donde destacó la participación de algunas de las creaciones más significativas de Alfa Romeo.

En el concurso desfilaron alrededor de 15 autos legendarios de la marca, que, además, era la patrocinadora del evento. La exhibición de estos autos tuvo como escenario los jardines de la espléndida Villa Sucota, un espacio exclusivo dedicado por completo a la marca de la noble deportividad italiana desde 1910.

Algunas de las rarezas incluyeron el 6C 1750 Gran Sport de 1930, el Giulia TZ2 de 1965, el 33 TT 12 de 1975 y el GP Tipo 159 «Alfetta» de 1951, cada una proveniente del Museo de Alfa Romeo y de colecciones particulares. Pero la gran sorpresa fue el nuevo 33 Stradale.

El icono de la década de los 60, considerado como uno de los vehículos más bellos del mundo, se presentó en 2023 y fueron producidas sólo 33 unidades. El nuevo Alfa Romeo 33 Stradale, homologado para calle, tiene un rendimiento excepcional en la pista, diseñado sin comprometer la comodidad y la facilidad de uso, incluso en el día a día.

El plus del evento fue la presentación del libro: Alfa Romeo 33 Stradale. Una obra editorial de gran valor creada por el equipo de Alfa Romeo, en donde nos relatan el nacimiento del Alfa Romeo 33 Stradale, así como los retos en cada etapa creativa.El libro de 248 páginas está dividido en capítulos escritos por figuras clave como: Jean-Philippe Imparato, entonces CEO de la marca; Lorenzo Ardizio, Curador del Museo Alfa Romeo; Cristiano Fiorio, Director del Proyecto 33 Stradale. Publicado por Rizzoli y distribuido mediante un acuerdo de licencia global con Rizzoli y Rizzoli International, su venta inicia el 10 de junio en Europa en idioma italiano e inglés.

Toyota Gazoo Racing sorprende con el homenaje al legendario GT-One para las 24 Horas de Le Mans 2025

Toyota cumple 40 años de su incursión en Le Mans y para celebrar esta ocasión tan especial, la marca nipona, nos dio el vistazo del diseño que portará este 2025 en Las 24 horas de Le Mans. No es cualquier diseño, ya que  está inspirado ni más ni menos que en el GT-One (TS020) que corrió en las ediciones de 1988 y 1989.

El prototipo GR010 Hybrid número 7, inscrito en la clase Hypercar y tripulado por Kamui Kobayashi, Nyck de Vries y Mike Conway, lucirá la decoración especial tributo a uno de sus autos más emblemáticos, mientras que el GR010, inscrito con el número 8 conservará su tradicional librea negra, conectando el pasado y el presente de la marca.

El homenaje se trata de un diseño rojo y blanco que remite directamente a los tres GT-One que compitieron en Le Mans en 1998. Toyota señaló que esta decoración especial está dedicada a sus seguidores más fieles, como una forma de honrar las raíces deportivas de la marca.

Sobre el GT-One (TS020)

Diseñado por André de Cortanze, el GT-One estaba propulsado por un motor V8 biturbo de 3.6 litros, derivado del Grupo C, y compartía tecnologías con la Fórmula 1 de la época. Su imagen icónica —patrocinio de Philip Morris y sus característicos colores blanco y rojo— lo convirtió en un vehículo de culto y tuvo una aparición en el primer videojuego Gran Turismo para PlayStation.

El GT-One fue un modelo desarrollado para la clase GT1 que evolucionó hacia el prototipo TS020 para competir en las ediciones de 1998 y 1999. Aunque su desempeño en pista fue veloz y prometedor, no tuvo el éxito que se esperaba. Aun así en 1999, una de las tres unidades inscritas, pilotada por Ukyo Katayama, Toshio Suzuki y Keiichi Tsuchiya, logró un histórico segundo lugar, la mejor posición alcanzada hasta ese momento por un coche japonés de desarrollo íntegro para Le Mans.

Con este gesto, Toyota no solo recuerda la historia que inició en 1985 con el chasis Dome 85C-L del equipo TOM'S y el motor turbo 4T-GT., sino que reafirma su compromiso con la innovación, la pasión por la competición y la conexión emocional con los aficionados del automovilismo.

DEFENDER de Land Rover hace la primera prueba de su prototipo de Rally-Raid rumbo a Dakar 2026

De camino hacia el Dakar 2026 y el Campeonato Mundial de Rally-Raid (W2RC), la icónica marca británica Defender ha dado un paso contundente: completar con éxito las primeras pruebas de su nuevo prototipo Defender Dakar D7X-R en Marruecos. Al mismo tiempo, el equipo ha anunciado el fichaje de dos destacados pilotos: el legendario Stéphane Peterhansel, 14 veces ganador del Dakar, y el prometedor lituano Rokas Baciuška.

Durante su fase inicial de pruebas en el desierto del Sahara, el prototipo lució un camuflaje especial.

El Defender Dakar D7X-R, está desarrollado sobre la arquitectura de aluminio D7x del modelo de producción, conserva la transmisión y configuración mecánica del Defender original. Monta un motor V8 biturbo de 4.4 litros y competirá en la categoría "Stock" de vehículos derivados de producción.

James Barclay, Director General de JLR Motorsport señaló “Completar nuestra primera prueba oficial con el Defender Dakar D7X-R es un gran hito y marca el inicio de una intensa etapa de desarrollo rumbo al Dakar 2026. Estamos construyendo algo especial y contar con pilotos de clase mundial como Stéphane y Rokas es fundamental para nuestro éxito”

 Un equipo con experiencia y juventud

El equipo tiene la combinación perfecta entre experiencia y juventud para afrontar las duras pruebas del Dakar y el W2RC 2026. 

Por un lado, el equipo cuenta con Stéphane Peterhansel, conocido como el competidor más exitoso en la historia del Dakar, a sus 59 años ha participado en 35 ediciones del rally, tanto en moto como en coche, y se unirá a Defender para disputar todas las rondas del W2RC 2026. Aportará al equipo una vasta experiencia en navegación y resistencia. 

Stéphane Peterhansel

Tras la prueba en Marruecos, Peterhansel declaró “Estoy entusiasmado de unirme a Defender en esta nueva etapa. Es un vehículo icónico, y el W2RC representa el más alto nivel del rally-raid. Juntos, buscaremos escribir una nueva página en la historia de la marca”

El equipo se complementa con Rokas Baciuška, de 25 años, se ha consolidado como una de las figuras emergentes del rally mundial. Desde su debut en el Dakar en 2022, ha logrado múltiples podios en las categorías T3 y T4, incluyendo una victoria en el Rallye du Maroc y un título mundial en W2RC. En 2026, competirá con Defender en la categoría Stock.

Rokas Baciuška

“Es un honor unirme a Defender. El Dakar y el W2RC son escenarios perfectos para mostrar la capacidad de este nuevo vehículo. Estoy deseando comenzar este viaje y contribuir al éxito del equipo”, afirmó Baciuška.

Un tercer integrante del equipo será anunciado próximamente, junto con los copilotos que acompañarán a los conductores en esta exigente travesía.

Camino al Dakar 2026

Defender competirá oficialmente como equipo de fábrica con tres unidades del D7X-R en el Dakar, y al menos dos de ellas participarán también en el W2RC. En 2026 la FIA reformará la categoría Stock del campeonato, lo que abrirá nuevas oportunidades para que vehículos derivados de producción como el Defender demuestren su rendimiento y fiabilidad en los terrenos más duros del planeta.

La producción de los vehículos de competencia ya ha comenzado en la planta de JLR en Nitra, Eslovaquia, y el equipo se prepara para una fase intensiva de pruebas antes de su presentación oficial a finales de este año.

Mark Cameron, Director General de Defender declaró “Competir en el Dakar y el W2RC será la prueba definitiva para el Defender. Queremos mostrar al mundo de lo que es capaz este vehículo, en condiciones reales y extremas”.

Honda R&D realizará pruebas con Sierra Space y Tec-Masters en la Estación Espacial Internacional

Honda, apostando al futuro y a nuevas tecnologías, se propone realizar pruebas de su Sistema de Electrólisis de Agua de Alta Presión Diferencial en la Estación Espacial Internacional (EEI), con el objetivo de poder proveer de energía y sustentar la vida humana en la superficie lunar.

Aprovechando su larga experiencia en tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, la empresa nipona desarrolló un sistema de energía renovable circulante que producirá continuamente oxígeno, hidrógeno y electricidad. Esperan que este avance utilice los recursos disponibles de luz solar y agua para asegurar la vida humana en la Luna, algo que suena a ciencia ficción, pero que cada vez se vuelve una realidad.

El sistema funciona como un sistema solar doméstico en la Tierra: en el día lunar, el Sistema de Energía Renovable Circulante utilizará la electricidad generada por el sol para alimentar el proceso. El Sistema de Electrólisis de Agua de Alta Presión Diferencial de Honda producirá hidrógeno y oxígeno a partir de agua (el agua, que se recicla de nuevo en el sistema de electrólisis, para crear un ciclo energético de circuito cerrado). Durante la noche lunar, parte del oxígeno se utilizará para que los astronautas puedan respirar. El sistema de célula de combustible utilizará el oxígeno restante, junto con el hidrógeno producido durante el día lunar, para generar electricidad.

El sistema tiene varios beneficios de apoyo para las operaciones en la Luna, priorizando la eficiencia, la fiabilidad y los costos de desarrollo en la Luna, ya que se reducen las necesidades de mantenimiento, mejorando la fiabilidad para misiones prolongadas.

Honda trabajará en conjunto con Sierra Space para realizar las pruebas SSI. Sierra Space será el principal integrador de misiones espaciales y trabajará con la NASA.

¿Alguna vez te imaginaste que vivir en la Luna pudiera volverse realidad?