La colaboración entre Audi y Mattel del legendario R8 LMS y el Avant RS2

Hot Wheels y Mattel Brick Shop unieron fuerzas para el lanzamiento de sets de construcción inspirados en dos modelos icónicos de la marca alemana: Audi Avant RS2 en escala 1:32 y Audi R8 LMS en escala 1:16.

La elección de estos modelos responde a su importancia histórica. El Audi Avant RS2 se vendió como modelo de edición limitada en 1994 y 1995, y a pesar de su corta producción, generó una sólida base de fanáticos gracias a su motor turbo de 5 cilindros y su transmisión manual de seis velocidades. Por otro lado, el Audi R8 LMS fue el primer modelo desarrollado por Audi Sport para clientes de carreras, y ha logrado victorias en algunas de las competencias de resistencia más prestigiosas del mundo, incluyendo siete triunfos absolutos en las 24 Horas de Nürburgring.

En 1993, Audi colaboró con Hot Wheels por primera vez con su primer modelo oficial. La colaboración más reciente permitirá a los coleccionistas recrear y personalizar estos emblemáticos vehículos de la marca de los cuatro aros, ya que cada set está fabricado con piezas metálicas y ofrece diversas opciones de personalización.

Audi Avant RS2 a escala

El set de este modelo incluye techo removible estilo OEM para acceder al interior, cuatro puertas abatibles, parabrisas delantero y trasero abatibles, llantas Toyo Proxes R888R, una placa metálica exclusiva de Hot Wheels y la posibilidad de personalizar el modelo con calcomanías y rines con licencia OEM.

Estará disponible en México a partir de octubre de este año, con un valor de $599 MXN.

Audi R8 LMS a escala

Este modelo corresponde a la segunda generación del auto. Cuenta con techo removible para acceder al interior detallado, puertas abatibles, cofre de motor funcional y un volante conectado directamente a las llantas, lo que permite un movimiento realista. En cuanto a la personalización, incluye calcomanías intercambiables, difusores, alerones y un juego adicional de rines metálicos.

Este modelo podrá adquirirse exclusivamente a través de Amazon en preventa, y llegará en 2026 con un costo de $1,299 MXN.

Se presenta un nuevo libro sobre Porsche en La Carrera Panamericana

En 2014, José Alfredo Hernández Padilla publicó el libro Así fue La Carrera Panamericana 1950-1954, en el que relata una crónica detallada de su organización, personajes principales, anécdotas y la narración día por día del trayecto de la Carrera y sus ganadores durante las cinco ediciones de la etapa antigua de la competencia.

Ahora, José Alfredo presentará un nuevo libro donde compartirá detalles sobre la participación de Porsche en La Carrera Panamericana. La marca alemana y “La Pana” han tejido grandes historias dentro y fuera de la carretera, incluyendo un modelo de Porsche inspirado en la Carrera Panamericana.

Este nuevo volumen, de 320 páginas, narra como fue la llegada de Porsche a la gran Carrera Panamericana, con relatos y anécdotas de los pilotos que hicieron posible esta hazaña durante los años 50. Al igual que en el primer libro, los lectores podrán disfrutar de decenas de fotografías que acompañan la narración.

Si quieres adquirir tu ejemplar puedes solicitar informes en el correo: asifuelacarrera@yahoo.fr

REC Watches lanza una edición especial inspirada en el Lotus 98T de Senna

La marca REC Watches, fundada en 2014 y famosa por fabricar relojes con materiales procedentes de piezas históricas de motocicletas y automóviles, ha sacado la Edición de ADN Lotus 98T/4, fabricada a partir del chasis Lotus 98T n.° 4, el último coche con la decoración de John Player Special y sus característicos colores negro y dorado con el que Senna compitió en las últimas ocho carreras de la temporada de 1986. -incluyendo el GP de México-.

El reloj fue diseñado en conjunto con Classic Team Lotus, quienes les proporcionaron parte del chasis n.° 4 del Lotus 98T de 1986 que pilotó Ayrton Senna y que, además, fue el último coche Lotus F1 en llevar la emblemática decoración negra y dorada.

De la pista a la muñeca

El reloj 98T/4 es una edición limitada de 989 piezas numeradas que rinde homenaje al legendario Lotus 98T de Fórmula 1. Su diseño incorpora elementos inspirados en el monoplaza, el diseño de los costados de la caja recuerda a la parte central del coche que vale la pena recordar que porta un motor Renault EF15B.

Cuenta con cristales de zafiro abovedados que mejoran la legibilidad, una escala taquimétrica de aluminio forjado del 98T y un perfil compacto de menos de 40 mm. La Super-LumiNova suiza y el doble recubrimiento antirreflejos aseguran visibilidad en todo momento.

El calibre RC-98T/4 es el primer movimiento interno de la marca, un cronógrafo suizo que ofrece 62 horas de reserva de marcha.

Fabricado en Neuchâtel, combina precisión, durabilidad y estética deportiva.

Más que un accesorio, el 98T/4 es un cronógrafo funcional y de diseño agresivo que fusiona el legado del automovilismo con la precisión relojera.

Lotus F1 fabricó únicamente cuatro monoplazas del 98T, auto que marcó el fin de los V6 Turbo y fue diseñado para máximo rendimiento en combustible. En su época no sólo era reconocido por su alto nivel en pista, sino también por su particular paleta de colores en negro y dorado, un diseño impulsado totalmente por su patrocinador que dejó una enorme huella en la F1.

Actualmente, solo quedan 49 piezas en preorden de las 989 que se tenían planeadas, y si lo quieres tendrás que desembolsar 2,630 libras esterlinas, algo así como 66,500 pesos mexicanos, y lo puedes adquirir en este enlace:
https://www.recwatches.com/timepieces/limited-editions/sports-cars/98t-4/

Ford GT Mk IV dice adiós tras casi una década de producción

La tercera y última generación del superdeportivo Ford GT Mk IV ha sido anunciada y se espera que conserve la herencia de los Ford GT de Las 24 Horas de Le Mans, que obtuvieron el primer y segundo lugar -en su categoría- en 2016.

A pesar de su inspiración en un vehículo de hace casi 10 años, el GT Mk IV representa una evolución radical con carrocería, tren motriz y suspensión completamente rediseñados para optimizar el rendimiento en circuito. Con un avance tecnológico en su mecánica, el superdeportivo tiene un motor EcoBoost V6 biturbo de 3.8 litros de tercera generación que entrega más de 820 caballos de fuerza, superando la potencia del modelo de carreras original, la cual es desarrollada por Roush-Yates Engines.

El chasis es de fibra de carbono con una jaula antivuelco superior, y el Mk IV cuenta con amortiguadores Multimatic ajustables desde la cabina, para una mayor comodidad al volante.

Lo mencionado anteriormente se complementa con su experiencia de manejo Multimatic On Track, en la que cada propietario tiene la oportunidad de participar en sesiones privadas en circuito con soporte técnico directo de fábrica para calibrar y preparar su vehículo junto al piloto de desarrollo Scott Maxwell, además de sesiones de entrenamiento y coaching individual con pilotos profesionales.

Aunque no se ha confirmado cuántas unidades estarán disponibles, se sabe que serán extremadamente limitadas, por lo que el Ford GT Mk IV se posiciona como una pieza de colección de valor incalculable.

"El desarrollo del GT Mk IV nos permitió explorar soluciones que las regulaciones de competición prohíben y que las normativas para vehículos de uso cotidiano no permiten”, puntualizó la división Ford Performance. Tras casi una década de ensamblaje artesanal, la línea de producción se cierra con 67 unidades entregadas a sus dueños a lo largo de este tiempo.

Chevrolet revela el futuro del Corvette con los conceptos CX y CX.R Vision Gran Turismo

En Monterrey, California, durante The Quail, A Motorsports Gathering, Chevrolet presentó dos prototipos que marcan el camino de su deportivo más legendario: Corvette CX y Corvette CX.R Vision Gran Turismo. Aunque no llegarán a producción, estos conceptos son una declaración de intenciones sobre cómo evolucionará el lenguaje de diseño y el ADN de desempeño del Corvette en los próximos años.

Corvette CX

El Corvette CX es la visión de un deportivo 100% eléctrico pensado para brillar tanto en carretera como en circuito. Su silueta baja, agresiva y aerodinámica mantiene elementos clásicos de Corvette —como las luces traseras dobles— pero reinterpretados con un estilo futurista.

Bajo la carrocería, el CX impresiona con cuatro motores eléctricos (uno por rueda) que entregan más de 2,000 caballos de fuerza y tracción total con vectorización de torque. La aerodinámica también es protagonista: cuenta con ventiladores que canalizan aire para generar carga y alerones activos que se ajustan en tiempo real.

interior Corvette CX

En el interior, el diseño lleva la experiencia a otro nivel con una cúpula estilo avión de combate, asientos en textil balístico rojo y un parabrisas digital envolvente que proyecta datos de desempeño en vivo.

Corvette CX.R VGT

Si el CX mira a la calle, el CX.R VGT es un homenaje al Corvette de competencias. Creado para Gran Turismo 7, este prototipo electrificado combina diseño agresivo y potencia híbrida.

Su carrocería más baja y ligera luce un esquema en amarillo y negro, guiño a los Corvette GT de los últimos 25 años. Debajo, un motor V8 biturbo de 2.0 litros capaz de girar a 15,000 rpm se combina con tres motores eléctricos, alcanzando también los 2,000 caballos de fuerza.

Interior Corvette CX.R VGT

En el habitáculo todo es funcionalidad de carrera: fibra de carbono cruda, asientos con soporte extremo y acabados pensados para resistir la intensidad de la pista.

La mejor noticia para los fans es que ambos conceptos estarán disponibles en Gran Turismo 7 a finales de este mes. De esta forma, Chevrolet lleva su visión de futuro más allá de los autos de exhibición y la pone en manos de jugadores y entusiastas de todo el mundo.

Con CX y CX.R VGT, Corvette no solo honra más de siete décadas de historia, sino que abre un nuevo capítulo donde la electrificación, la aerodinámica activa y la experiencia inmersiva son las claves del alto desempeño.

Cadillac presenta su innovador concepto Elevated Velocity

Ampliando la línea de los crossovers eléctricos, Cadillac lanza este concepto totalmente eléctrico y de alto desempeño.

En una presentación en Monterey, California, la marca presentó el concepto Elevated Velocity, un crossover que mantiene la esencia V-Series, pero con una mirada hacia el futuro.

Las líneas de diseño limpias y minimalistas, junto con un perfil estilizado, optimizan la eficiencia aerodinámica. Sus proporciones alargadas en el cofre siguen la esencia del CELESTIQ y el LYRIQ.

El concepto destaca por un diseño escultórico que enfatiza la velocidad, con carrocería en tono Vapor Blue y contrastes en rojo intenso en el interior. Incluye parabrisas y cristales con entintado azul, puertas de alas de gaviota para mayor accesibilidad y rines innovadores de fibra de lino con acrílico negro. Además, presenta una reinterpretación de la firma luminosa de Cadillac, con faros frontales acanalados y traseros verticales con un distintivo túnel de luz.

El habitáculo, revestido en tonos de rojo profundo con acentos metálicos cepillados, presenta capas de materiales que van desde superficies suaves envueltas, granos grabados, tela bouclé, acrílico tintado y vidrio. El equipamiento incluye un compartimento con cerradura para objetos de valor, así como espacio de almacenamiento. Además, casco, guantes, rodilleras y mazo elaborados en Morello Red, con logotipos y escudos de Cadillac.

El concepto integra arte, diseño y tecnología, reflejados en los tres modos de experiencia del automóvil. Por un lado, está el Welcome Mode, que, como su nombre lo indica, hace sentir bienvenido al usuario con una iluminación blanca suave en el piso, los asientos, el panel de instrumentos, las puertas y el volante. A la par, las puertas se abren, mientras el logotipo de Cadillac y el emblema V-Series se iluminan en los extremos del tablero.

El Modo Elevate lo activa el conductor y, si hubiera que describirlo en una palabra, sería relajación, pues el interior entra en un estado de recuperación en el que los pedales y el volante se retraen, mostrando las temperaturas exterior, corporal y de la cabina. Las puertas se iluminan desde el interior para sincronizar la respiración y el movimiento, mientras que, sobre la columna de dirección, una luz se desplaza hacia adelante y hacia atrás para ayudar en los ejercicios de respiración.

Por último, el Velocity Mode, el más emocionante de los tres. La iluminación se torna en tonos blancos fríos, la luz blanca del piso se atenúa para ayudar al conductor a concentrarse en el camino, y el volante desplegable muestra la velocidad, la hora, el estado de la batería y la temperatura. Además, cuenta con un Head-Up Display con realidad aumentada sobre el tablero.

Estas experiencias sensoriales se complementan con los modos de manejo, que permiten alcanzar el máximo desempeño eléctrico en cualquier tipo de terreno y brindar la emoción extrema de un hypercar. Si quieres una conducción intensa en carretera, entonces el e-Velocity Mode es para ti; pero si lo que buscas es un buen desempeño off-road, el Modo Terra ofrece la activación de la suspensión de aire para mayor adaptación al terreno.

Si conduces en terrenos arenosos, no te preocupes: el Modo Sand Vision, con una función similar a la tecnología Night Vision de Cadillac, te permitirá disfrutar de mejor visibilidad durante una tormenta de arena. Y, por último, si quieres que tu Cadillac Elevated Velocity llegue impecable a cualquier evento, el vehículo cuenta con el Modo Elements Defy, que, mediante una vibración antipolvo, lo mantiene en condiciones impecables.

El concepto Elevated Velocity estuvo en exhibición en The Quail, A Motorsports Gathering, en Carmel, California.

El exclusivo sistema de audio inspirado en el Zonda y diseñado por Pagani

Cuando escuchas hablar de Pagani te imaginas autos deportivos con un diseño que se parecen a una obra de arte, pero ¿Sabías que en 2008 presentó un sistema de audio?

 En el Top Marques de Mónaco del 2008, Pagani —la marca italiana famosa por su inalcanzable Zonda Roadster, prohibido en calles estadounidenses— presentó algo que no tiene motor, pero sí mucho músculo: el prototipo de su sistema de audio de alta fidelidad. Un equipo que, como sus autos, mezcla arte y tecnología por partes iguales.

Hablamos del Pagani Sound System, un conjunto que incluía bocinas, amplificadores, tornamesa y reproductor de CD, todo con un diseño tan distintivo como un superdeportivo de Módena. Según Jim Ricketts, dueño de TMH Audio en Ohio, eran los mejores componentes que había escuchado en su vida. No era para menos: el fabricante italiano Delta Sigma construyó cada pieza bajo especificaciones de Horacio Pagani y del diseñador Domenico Simonetti.

El resultado fue un sistema valorado en 160 mil dólares, fabricado con hierro, acero, magnesio, aluminio y fibra de carbono —los mismos materiales que visten a un Zonda—. Su amplificador alcanzaba picos de 2,000 watts, su preamplificador cubría un ancho de banda de 3 Hz a 3 MHz, y sus altavoces respondían de 30 a 90 kHz con 91 decibeles de potencia. Incluso, sus cuatro tubos de bajos recordaban a los escapes del Zonda -a su vez inspirados en un equipo de audio Aiwa-.

Aunque la mayoría de sus componentes ya se vendían por separado en EE. UU., el sistema completo se lanzó hasta el siguiente año… y a diferencia del Zonda Roadster, sí fue legal en tierras americanas.

Un equipo de sonido que fue un súperdeportivo para los oídos.

¿Sabía que Horacio Pagani también incursionó en el mundo de la música?

Honda y Amalgam celebran 60 años de la primera victoria en Fórmula 1

Antes de entrar al detalle de los modelos conmemorativos demos un repaso por ese momento histórico que marcó a Honda en el mundo de la F1.

Octubre de 1965 el GP de México fue la décima carrera del año, en aquel entonces participaron pilotos de gran renombre como Jim Clark, Pedro Rodriguez además de Jackie Stewart. Pero todos tenían en la mira no a un piloto, sino al equipo Honda, que poco a poco iba llamando la atención en el automovilismo deportivo y específicamente en la F1.

Esa tarde de octubre todos se soprendieron al ver al Honda RA272 piloteado por Richie Ginther ganar la carrera, nadie se esperaba que un equipo que apenas habia debutado un año antes en el Gran Premio de Alemania, pudiera superar a equipos y pilotos ya consolidados.

La mecanica de este bolido era de un motor V12 de 1.5 litros montado transversalmente que desarrollaba las 13,000 rpm, motor que demostró en ese momento que la tecnología de Honda era de primer nivel.

Honda se retiró en el campeonato de 1968 para concentrarse en la producción de coches de calle, pero para ese momento sus motores eran respetados.

Regresemos a los modelos conmemorativos para coleccionistas

El RA272 será producido en dos tamaños, escala 1:8 (30 piezas) y escala 1:18 (300 unidades), cada uno numerado individualmente.

- Escala 1:8, limitada a solo 30 ejemplares ($28,995 dólares)

- Escala 1:18, limitada a 300 ejemplares ($1,735 dólares)

Cada modelo irá acompañado de una vitrina a medida, un certificado de autenticidad y un folleto conmemorativo firmado por el presidente de Honda Racing Corporation, Koji Watanabe.

Ambos estarán a la venta durante la Monterey Car Week, en The Quail, A Motorsports Gathering y Rolex Monterey Motorsports Reunion los días 15 y 16 de agosto del 2025, en California EUA

Conozcamos algo más sobre Amalgam Collection

Casa fundada en 1985, produce piezas inigualables de los vehículos más icónicos y lujosos del mundo a escala, fabricados con materiales de la mejor calidad.

En total, se invirtieron más de 4,500 horas en desarrollar el Honda RA272 en miniatura y cada modelo tardó 450 horas en construirse.

Ford Modelo AC: la historia del primer Ford que llegó a México en 1904

Eran los inicios del siglo XX, México apenas tenía caminos adecuados para automóviles y éstos tenían que coexistir con carruajes jalados por caballos. Además, como en todo el mundo, pocos eran los que se podían dar el lujo de tener uno.

Aunque se tiene registrado que el primer automóvil en llegar a México fue en 1895, tardó un par de años hasta que el automóvil empezó a ganar terreno. En este proceso, poco a poco, distintas marcas fueron llegando a nuestro país; tal es el caso de Ford.

Ciudad de México Principios Siglo XX

En 1904, el primer modelo de Ford llegó a México, y fue ni más ni menos que el Modelo Ford AC, descendiente directo del primer automóvil comercial de Henry Ford. Tan solo con 1,500 unidades producidas, una de ellas llegó a tierras mexicanas y, ¿qué creen?, aún existe y fue restaurado para poder regresarlo a su estado original. Esta es su historia.

Pues resulta que el vehículo fue importado en 1904 por la empresa J.A. Medina y adquirido por el señor Ignacio Carranza. Pasaron los años y, seguramente, se vivieron muchas aventuras sobre él, hasta que, en 1932, la empresa Ford lo adquirió por 10 mil dólares. Para la marca del óvalo azul era muy importante conservar el inicio de su historia en México.

Registro de compra del Modelo AC

El Modelo Ford ha pasado por muchas restauraciones para poder conservarlo; una de ellas fue durante la década de los 70. En este proyecto participaron Carlos Alarcón, quien fue gerente de Evaluación de Vehículos en Desarrollo de Producto (PD), y Marcos Pérez, exdirector de la misma área.

Recientemente se realizó otro trabajo de conservación que duró 13 meses. Los trabajos de restauración estuvieron bajo la dirección de Juan Santillán, actual líder de PD, con la participación de Leobardo Hernández y Rafael Hernández, colaboradores del Centro de Ingeniería y aficionados a los vehículos antiguos, en coordinación con clubes y restauradores externos como Héctor Romo de Vivar.

FORD Modelo AC

Fue un trabajo arduo y difícil, ya que muchas piezas —con más de 100 años— ya no se fabrican. Además, hubo mucha investigación histórica detrás y contactos para poder encontrar alguna que otra pieza y para respetar el diseño original. Desde la Biblioteca Benson hasta colecciones en Inglaterra y EE.UU. sirvieron para dar con piezas clave, como el seguro original de la puerta trasera, que tuvo que ser reconstruido en su totalidad.

Los trabajos de restauración incluyeron:

El Ford Modelo AC fue el principio de una larga historia entre México y la marca estadounidense, lazos que se hicieron aún más evidentes en 1925, cuando se formalizó la apertura de una ensambladora en México.

Seiko celebra a Datsun con el lanzamiento de los nuevos Prospex Speedtimer

¿Qué tiene que ver Seiko con Datsun? bueno, pues el lanzamiento de los nuevos Seiko Prospex Speedtimer  se debe a la estrecha relación entre la marca y Datsun sobre todo durante los inicios de los años 70. Una de las anécdotas mas significativas ocurrió durante el East African Safari Rally de 1971 -uno de los rallyes más difíciles del mundo- Datsun  a pesar de tantas complicaciones y una lucha contra Porsche, lograría ganar el 1er y 2do puesto, repitiendo la victoria del año pasado. Los pilotos Herrmann Edgar  - Schüller Hans y Mehta Shekhar - Doughty Mike sufrieron contra la lluvia y el fango para obtener las victorias, pero en esta historia ¿Que pasó con SEIKO? bueno pues la marca de relojes fue uno de los patrocinadores, justo en uno de los lados del Datsun 240Z, en la parte trasera, se pudo visualizar el logo de SEIKO, la victoria de Datsun también fue la de SEIKO. 

Datsun 240Z

Hace 55 años, la pasión por la velocidad, el diseño japonés y la precisión técnica se cruzaron en el camino. Hoy, esa historia revive con fuerza: Seiko rinde homenaje a Datsun con el lanzamiento de tres nuevos modelos de su ya célebre línea Prospex Speedtimer. Y lo hace con todo el estilo y espíritu que definió una era.

El Speedtimer original, nacido a finales de los años 60, marcó un hito gracias a su revolucionario movimiento cronógrafo automático calibre 6139. Desde entonces, se ha convertido en un básico del catálogo de Seiko, con versiones coloridas, resistentes y siempre confiables. Esta nueva colección confirma que la marca japonesa sigue sabiendo cómo combinar herencia, calidad y diseño a un precio justo.

SPB517: un guiño elegante a los clásicos de Datsun

La joya del homenaje es el Seiko Prospex Speedtimer ref. SPB517. Limitado a 2,500 unidades y con un precio de 1,150 dólares, es una pieza automática de 39,5 mm en acero inoxidable que destaca por sus detalles nostálgicos. Su bisel está inspirado en los tableros de instrumentos de los autos Datsun de antaño, y los colores rojo, azul y blanco —presentes en el logo y el diseño— capturan el espíritu racing de la marca. Todo esto impulsado por el calibre 6R66, con 72 horas de reserva de marcha y una resistencia al agua de hasta 200 metros.

SRQ057: negro total, potencia total

Para quienes buscan una estética más agresiva, el Seiko Prospex Speedtimer ref. SRQ057 es una bestia elegante. Con una caja de 42 mm completamente negra, cronógrafo de triple registro y tipografía vintage de Datsun, este modelo limitado a 500 unidades se entrega con correa de piel negra con costuras contrastantes. Detalles en rojo, azul y blanco le dan el toque justo de carácter. Eso sí, es el más caro de la línea, con un precio de 3,200 dólares.

SSC957: el más vibrante de todos

El tercero en esta trinidad de relojes inspirados en Datsun es el Seiko Prospex Speedtimer ref. SSC957, probablemente el más llamativo visualmente. Su pista interior en rojo intenso, los acentos en azul y blanco, y una caja de acero inoxidable que los resalta perfectamente lo convierten en una pieza divertida y versátil. Su movimiento es solar, con hasta seis meses de reserva energética, y se acompaña de una pulsera bicolor con eslabones ennegrecidos. Todo por alrededor de 1,000 dólares.

También hay opciones sin Datsun 

Para quienes aman la estética de los Speedtimer pero prefieren dejar la nostalgia automotriz de lado, Seiko lanza también los modelos SPB513 y SPB511, ambos con esferas en plata o negro, toques en naranja, pulsera de eslabones múltiples y ese aire de reloj herramienta vintage que tanto nos gusta. A 995 dólares cada uno, son una excelente puerta de entrada al universo Prospex.

Por otro lado, el SRQ055 (3,200 dólares) es una versión más sobria del SRQ057, sin el branding de Datsun, pero con toda la potencia y funcionalidad de un cronógrafo moderno: caja grande, pulido de alto nivel y ese look pulcro que funciona tanto en el día a día como en ocasiones especiales.

¿Su precio? Entre los 1,000 y 4,000 dólares, un rango que puede parecer alto, pero que justifica en calidad y propuesta estética. 

Asi que, si eres fanáticos de los relojes con una buena historia detrás, te recomendamos visitar su pagina para saber como adquirirlo: https://www.seikowatches.com/es-es/products/prospex/special/datsun_limited/