Honda y Amalgam celebran 60 años de la primera victoria en Fórmula 1
Antes de entrar al detalle de los modelos conmemorativos demos un repaso por ese momento histórico que marcó a Honda en el mundo de la F1.
Octubre de 1965 el GP de México fue la décima carrera del año, en aquel entonces participaron pilotos de gran renombre como Jim Clark, Pedro Rodriguez además de Jackie Stewart. Pero todos tenían en la mira no a un piloto, sino al equipo Honda, que poco a poco iba llamando la atención en el automovilismo deportivo y específicamente en la F1.
Esa tarde de octubre todos se soprendieron al ver al Honda RA272 piloteado por Richie Ginther ganar la carrera, nadie se esperaba que un equipo que apenas habia debutado un año antes en el Gran Premio de Alemania, pudiera superar a equipos y pilotos ya consolidados.
La mecanica de este bolido era de un motor V12 de 1.5 litros montado transversalmente que desarrollaba las 13,000 rpm, motor que demostró en ese momento que la tecnología de Honda era de primer nivel.
Honda se retiró en el campeonato de 1968 para concentrarse en la producción de coches de calle, pero para ese momento sus motores eran respetados.
Regresemos a los modelos conmemorativos para coleccionistas
El RA272 será producido en dos tamaños, escala 1:8 (30 piezas) y escala 1:18 (300 unidades), cada uno numerado individualmente.
- Escala 1:8, limitada a solo 30 ejemplares ($28,995 dólares)
- Escala 1:18, limitada a 300 ejemplares ($1,735 dólares)
Cada modelo irá acompañado de una vitrina a medida, un certificado de autenticidad y un folleto conmemorativo firmado por el presidente de Honda Racing Corporation, Koji Watanabe.
Ambos estarán a la venta durante la Monterey Car Week, en The Quail, A Motorsports Gathering y Rolex Monterey Motorsports Reunion los días 15 y 16 de agosto del 2025, en California EUA
Conozcamos algo más sobre Amalgam Collection
Casa fundada en 1985, produce piezas inigualables de los vehículos más icónicos y lujosos del mundo a escala, fabricados con materiales de la mejor calidad.
En total, se invirtieron más de 4,500 horas en desarrollar el Honda RA272 en miniatura y cada modelo tardó 450 horas en construirse.
El último Motor Honda V10 con el que compitió Ayrton Senna será subastado
¡Paren todo! Honda Racing Corporation (HRC) va a subastar el último motor Honda V10 con el que compitió Ayrton Senna durante el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA de 1990.
La subasta del motor con el número V805 del RA100E tendrá lugar el 15 de agosto en Carmel, California, en la casa de subastas Bonhams Quail. Esta pieza de memorabilia se montó sobre el McLaren Honda MP4/5B utilizado por Senna durante la sesión de calentamiento del Gran Premio de Japón, celebrado en el circuito de Suzuka en octubre de 1990, y en la carrera del Gran Premio de Australia, en Adelaida, el 4 de noviembre de 1990.
La pieza en subasta no solo guarda valor por ser el último motor Honda V10 que utilizó Senna. Recordemos que, en aquellos años, los motores de F1 de Honda eran desmontados, devueltos a Japón y desarmados para su análisis para posteriormente ser desechados. Sin embargo, en particular, este motor fue conservado en su estado original, por lo tanto, se convierte en una pieza histórica de gran valor.
El objetivo de la subasta es ofrecer a los aficionados de todo el mundo la oportunidad de poseer una pieza de la auténtica historia del automovilismo. El motor V805 es la primera pieza que Honda pondrá a la venta. Se pretende que valiosas máquinas de carreras, otros motores y sus piezas salgan también a subasta.
Los motores de Honda dominaron la F1 durante seis años consecutivos, primero con la escudería Williams y luego con McLaren. En 1989, los motores sobrealimentados quedaron prohibidos, y eso abrió paso a los V10. ¿Qué otra pieza histórica de sus triunfos pondrá Honda a subasta?
El nuevo Celestiq de Cadillac a simple vista es un modelo que refleja lujo con miras hacia el futuro, y es que desde que salió el concepto en 2022, se perfilaba para ser el representante de la marca que redefiniría la estética y motorización de sus modelos en un futuro tal vez no tan lejano.
Cadillac nos presenta su primer sedán de lujo totalmente eléctrico con 275 tecnologías patentadas y pendientes de patente. Con un perfil de diseño único y artesanal, Cadillac se encargó de utilizar materiales finos y auténticos, que incluyen cuero premium, fibra de carbono y cristal. Con procesos innovadores, como metales fresados de bloques macizos, cortados con láser y acabados a mano con mucho cuidado.
Celestiq es más que un diseño futurista. El vehículo está enfocado a un alto desempeño que se adapta a las necesidades de manejo y que además trabaja de forma automática. Cuenta con características de performance muy interesantes como: suspensión automática activa, que eleva y baja la altura del vehículo para mejorar la aerodinámica; ajuste automático de la rigidez de los amortiguadores para un mejor confort de manejo; y tracción adaptativa en las cuatro ruedas según las condiciones para una mejor aceleración, maniobrabilidad y control.
El vehículo no solo sorprende con su performance, sino también con su potencia. Para empezar, la batería es de iones de litio de 111 kWh que ofrece casi 500 km de autonomía.
Con esta batería, el Celestiq es capaz de producir hasta 655 caballos de fuerza y 646 libras-pie de torque en modo Velocity Max, y alcanza los 100 km/h en 3.7 segundos.
Cadillac lleva el placer de conducción a otro nivel con el estéreo AKG de 38 altavoces del Celestiq, cinco pantallas interactivas HD avanzadas, manos libres, y el sistema Climatesense que da la opción de microclima con cuatro zonas personalizables.
Con un precio inicial de 340 mil dólares en EUA, el Celestiq es completamente personalizable. Puedes elegir la paleta de colores, texturas y materiales que desees para darle ese toque único al vehículo.Si quieres conocer más detalles y opciones de personalización.
No estamos seguros si llegará a México
El Museo de Renault se hará realidad en el 2027
Renault se está preparando para reunir su legado histórico en un espacio abierto al público para el 2027. El Museo se instalará al lado de la famosa fábrica de Flins y albergará vehículos históricos, obras de arte y documentos de archivo.
Si hay una marca que tiene una historia que contar es Renault. El Museo en Flins es una oportunidad única para contar los 125 años de tradición, influencia e impacto cultural que ha tenido la marca francesa en la industria automotriz. A través de experiencias, interacciones, eventos especiales y tecnología, Renault hará un repaso de sus modelos más emblemáticos, obras de arte de la fundación Renault y documentos de archivo.
La ubicación perfecta…
La elección de Flins no es por casualidad. Su fábrica situada a 40 Kilómetros de París e inaugurada en 1952, ha fabricado más de 18 millones de vehículos, de ahí han salido modelos como Dauphine en los años 50, Renault 5 en los años 70 y 80, Renault 4, cuatro generaciones de Clio y Zoe. A lo largo de los años Flins es una prueba de la evolución tecnológica de la marca.
La zona de la fábrica, ya con más de 70 años de tradición, es la puerta perfecta entre el pasado y el presente. El recinto museístico, diseñado por el arquitecto Jacob Celnikier será el vínculo entre las ciudades y el entorno industrial.
El diseño del edificio está inspirado en las líneas ortogonales de la planta original diseñada por Bernard Zehrfuss, ganador del Premio de Roma en 1939. La presencia de líneas verticales y su similitud con una escalera de 6 peldaños paralelos entrelazados, ofrece aberturas en cada nivel, para que los espectadores vislumbren toda la colección en el fondo.
El museo contará con 2,800 m2 para áreas de exhibición, zonas de trabajo, consulta, almacenamiento y taller de restauración de vehículos. Lo que destaca, obviamente, es el área de vehiculos llamada “La Collection”, los coches parecen estar colocados en estantes gigantes y estos son visibles desde la zona de eventos y desde el exterior del museo
La Colección
Empecemos por su colección de vehículos. La marca del rombo tiene cientos de automóviles en perfecto estado que van desde sus inicios hasta la época actual, los visitantes podrán disfrutar del primer coche construido por Louis Renault en 1898 (Type A), los modelos de antes de la guerra, los coches de Fórmula 1, los emblemáticos Alpine y los visionarios coches conceptuales.
Pero el patrimonio de Renault no sólo se encuentra en los vehículos. Entre su colección se encuentran una gran cantidad de objetos y documentos que cuentan la historia de la marca desde su fundación; carteles, dibujos de diseño, miniaturas, juguetes, coches de pedales, copas, medallas y libros que componen la bibliografía de Renault.
Otra parte medular de su colección son las obras de arte que están bajo la protección de la Fundación Renault. La marca desde 1930 ha procurado dar apoyo al arte que teje puentes entre la cultura y la industria automotriz, puede dar cuenta de ello a través de obras como: fotografías de Robert Doisneau —que mantuvo una estrecha relación con Renault a lo largo de su carrera—, una creación de Arman de 1967 basada en Renault 4, una serie de Erró dedicada a Renault 5, creaciones de Victor Vasarely y obras inspiradas en el art brut de Jean Dubuffet.
Actualmente, la fundación también apoya el arte urbano contemporáneo, con obras como Bourgeon y Accrescent de Dan Rawlings, realizadas a partir de Renault 5 histórico y Renault 5 E-Tech eléctrico.
Compromiso con el arte…
La antigua planta de Flins ha sido transformada en un espacio artístico llamado The Art Factory, ubicado en los antiguos talleres de pintura y dedicado al arte urbano. Con 3200 m², este sitio permite a los artistas trabajar en un entorno que simula la calle, aprovechando estructuras industriales originales para crear sus obras. Este espacio pretende albergar residencias artísticas inmersivas, es decir, permitirá a los artistas expresar su creatividad en un entorno industrial único.
La selección de artistas se hará junto con los comisarios Jean Faucheur y Gaël Lefeuvre, y se prevén varias residencias artísticas al año durante los próximos tres años.
Una pieza destacada del espacio es Ready-made 1935-2025, creada por Gérard Zlotykamien a partir de un autobús Renault de 1937. Las residencias serán experiencias breves pero inmersivas, y algunas de las obras producidas se integrarán a las colecciones del nuevo espacio que celebra la historia y las innovaciones de Renault.
Fabrice Cambolive, CEO de la marca Renault, comentó acerca del museo: “Nuestro patrimonio industrial y cultural se basa en 125 años de historia y sigue siendo increíblemente relevante hoy en día… Se podría decir que pertenece a todo el mundo, ya que Renault también forma parte de la cultura popular universal… El nuevo sitio será un lugar familiar, donde se podrá pasear entre los coches y reconectar con una historia que no es estática, sino que está en constante evolución: un patrimonio del que nos sentimos orgullosos y que queremos transmitir en toda su plenitud».
Nota del Editor.
¡Esperaremos con ANSIAS la apertura y seguramente estaremos ahí! Atte: Kons
El Mercedes-Benz300 SL a escala de Mattel Brick Shop ¿El antiLego?
Si te gustan los coches a escala y armar cosas, esta noticia te va a encantar.
Mattel anunció la colaboración con Mercedes para la creación a escala 1:12Mattel Brick Hot Wheels de uno de sus modelos más icónicos: el Mercedes-Benz 300 SL.
El popularmente llamado “Alas de gaviota” será el primero de la denominada: THE PREMIUM SERIES y contará con 1600 bloques, además de piezas metálicas y piezas adicionales para transformar el vehículo.
Los encargados de llevar el 300 SL a escala fueron el diseñador Benoit Monterroso en colaboración con el diseñador de Hot Wheels Craig Callum, quienes lograron a la perfección la reproducción de las emblemáticas puertas de ala de gaviota y la carrocería.
El Mercedes-Benz 300 SL de armar mide 36 cm de largo y 10 cm de alto. Incluye retrovisores metálicos y partes funcionales como el cofre, la cajuela y las puertas de ala de gaviota. Se puede personalizar con piezas adicionales como ruedas, faros y tubos de escape. También incluye una placa metálica de Hot Wheels, una llanta de repuesto, un set de calcomanías y un modelo a escala 1:64 en vitrina. Todo viene en un empaque de alta calidad.
Sobre el El Mercedes-Benz 300 SL
El Mercedes-Benz SL 300
Debutó por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil Deportivo de Nueva York en 1954. Causó impresión por sus puertas que se abrían como “Alas de gaviota”, nombre que se le quedó como apodo. En su época era uno de los más rápidos, alcanzando una velocidad máxima de hasta 250 km/h, convirtiéndose en una leyenda tanto en carretera como en circuitos.
Las preventas del modelo están disponibles a partir del 2 de mayo de 2025 y llegará a los puntos de venta en el verano de 2025.
El nuevo Porsche 911 GT3 bate el récord del Nordschleife
En una soleada tarde, con una temperatura ambiente de 12 grados y 27 en la pista, el 911 GT3 de 510 HP (375 kW) con cambio manual, tomó la salida en el circuito de 20.832 kilómetros y logró romper el récord en el circuito del Nordschleife de Nürburgring con 6:56.294 minutos. El encargado de batir este récord fue el embajador de Porsche, Jörg Bergmeister, quien lo superó por más de 9.5 segundos respecto al récord anterior.
El Porsche 911 GT3 cuenta con caja de cambios manual de seis velocidades y con paquete Weissach, que incluso logró superar a su antecesor; fue 3.633 segundos más rápido.
Porsche buscaba satisfacer la pregunta de sus clientes: ¿cómo sería de rápido un 911 GT3 con caja de cambios manual en el Nordschleife? La casa de Stuttgart logró responderla, y aunque saben que la versión con PDK es considerablemente más rápida, el nuevo 911 GT3 ha recortado unos 3.6 segundos al tiempo de su predecesor con PDK.
Jörg Bergmeister comentó: “Aunque con el PDK de siete velocidades habría sido unos segundos más rápido, con la caja manual de seis marchas tuve que esforzarme más en la vuelta, por lo que fue aún más divertido”.
¡Ojalá muchos fabricantes sigan los pasos de Porsche y y entiendan que muchos no queremos que las cajas manuales queden en el olvido!
Bernie Ecclestone vendió su colección de automóviles valuada en 600 millones de euros.
El año pasado, dabamos la noticia sobre Bernie Ecclestone y el anunció de la venta de su vasta colección de automóviles. Ahora, los coches que fueron adquiridos tras 40 años al frente de la Fórmula 1, tienen nuevo dueño.
La lista de 69 automóviles incluye Ferraris que fueron conducidos por los campeones mundiales Schumacher, Lauda y Mike Hawthorn; coches Brabham conducidos por Piquet y Carlos Pace; y un Vanwall, el VW10 de Stirling Moss, que, por cierto, es el primer coche británico en ganar una carrera de F1 y el Campeonato de Constructores en 1958. También está el Thin Wall Special, que fue el primer Ferrari en vencer a Alfa Romeo, y el 375 F1 de Alberto Ascari, que ganó el GP de Italia.
El nuevo dueño de estas increíbles piezas automotrices, que en conjunto rondan los 600 millones de euros, es Mark Mateschitz, heredero de Red Bull. Para Ecclestone era muy importante encontrar un comprador que conociera el verdadero valor de esta colección, y se ha mostrado bastante satisfecho de haber encontrado al dueño indicado: "Significa mucho para mí saber que esta colección está ahora en las mejores manos. Mark es el mejor y más digno propietario que podríamos imaginar", señaló Bernie.
Mark Mateschitz, heredero de Red Bull
Por su lado, Mark afirmó: "Estoy muy contento de que Bernie haya depositado su confianza en mí para cuidar de esta colección, históricamente significativa", y declaró que entre sus planes está el de, paulatinamente, dar acceso público a la colección mediante un museo. "Se conservará cuidadosamente, se ampliará con los años y, en un futuro próximo, se hará accesible al público en un lugar apropiado".
El batimóvil más realista del multiverso de Batman.
El Batimóvil siempre ha sido uno de los automóviles más famosos de la pantalla. Cada película o en la clásica serie, ya sea animada o live action, tiene su propio estilo; eso sí, sin dejar de lado su esencia.
CHRISTIAN BALE es Bruce Wayne Fotos: DC Comics
Una de las versiones de Batman más aclamadas por el público y la crítica fue la trilogía de Nolan, con Christian Bale como Batman. La primera -Batman Begins- se estrenó en 2005 y cumplió con todas las expectativas de un héroe como Batman, incluido el famoso Batimóvil.
Nathan Crowley (diseñador de producción) y el director Christopher Nolan querían una versión más realista del Batimóvil. Nolan y Crowley crearon modelos de arcilla y, posteriormente, construyeron modelos a escala. En tan solo cuatro meses, ya tenían un auto a tamaño real.
Christopher Nolan Un equipo de 30 personas fue el encargado de construir el Batimóvil, que fue catalogado como un híbrido entre un Lamborghini y un Hummer. El auto fue adaptado para alcanzar grandes velocidades en la calle, pero lo suficientemente ligero y aerodinámico para realizar acrobacias y saltos de casi 10 metros. Este requisito se cumplió tras varias pruebas de chasis. Una vez que el automóvil cumplió con las expectativas técnicas y estéticas, entró en producción.
Aditamentos dignos de un Caballero de la Noche...
El resultado final fue un auto en forma de tanque, agresivo y deportivo, sin alas ni elementos fantasiosos como los vistos en versiones anteriores. La visión de Nolan fue un coche más cercano a la realidad, de hecho, dato curioso, ni siquiera se llamó "Batimóvil" en la película, sino que fue bautizado como Tumbler. Esto se hizo para evitar cualquier cliché gracioso o fantasioso, ya que Nolan buscaba una versión más oscura y pura de la historia.
El Tumbler, fabricado con fibra de carbono, contó con cuatro versiones: dos autos para conducción normal en la calle, uno con alerones y sistema hidráulico, otro con un escape funcional y una cuarta versión con un interior más equipado que los anteriores. Las versiones mencionadas anteriormente tenían interiores más austeros, equipados solo con cámaras para mantener informados a los actores durante las acrobacias. En cambio, los modelos más detallados estaban decorados y permitían que los actores y el equipo de cámaras cupieran dentro del coche.
La construcción del Tumbler costó aproximadamente 250 mil dólares. Al igual que en el caso de otros Batimóviles, esta versión también ha inspirado modelos que se han construido para subastas, por fanáticos, y por empresas como BruceWayneX, que se dedican a la venta de réplicas.
Será subastado un Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen de 1954
El Museo del Indianapolis Motor Speedway pone en subasta, a través de Sotheby’s, un Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen de 1954, conocido popularmente como "Flecha de Plata".
Este automóvil no es cualquier automóvil, pues es uno de los cuatro ejemplares que se resguardaron en bodega tras finalizar la temporada de F1 de 1955. Además, para agregar aún más valor histórico, fue conducido por el piloto Juan Manuel Fangio.
Tras el término de la Segunda Guerra Mundial, Mercedes contribuía a la reconstrucción de la nación alemana. En ese tránsito hacia la postguerra, se encargó de producir coches económicos de uso cotidiano, dejando de lado el lujo. Pero todo cambiaría seis años después del final de la guerra, ya que el modelo 300 S, lanzado en 1951, los devolvió al segmento de los autos deportivos de lujo y nuevamente al mundo de las carreras.
Mercedes W 196 R con llantas abiertas
En este resurgimiento, Rudolf Uhlenhaut fue clave para un regreso exitoso, con modelos como el 300 SL “Gullwing”, que causó gran furor. Durante la temporada de 1954, con las nuevas reglas de la FIA, Fritz Nallinger, sus colegas directores de Mercedes-Benz y Rudolf Uhlenhaut, jefe del departamento experimental, se pusieron en marcha para desarrollar el vehículo que sería bautizado como W 196 R. Este estaba equipado con suspensión delantera independiente mediante doble horquilla y una suspensión trasera gobernada por un eje oscilante, desarrollada personalmente por Uhlenhaut. Este vehículo fue diseñado con llantas abiertas en forma de torpedo.
El automóvil contaba con un motor desarrollado especialmente para este propósito: un propulsor de ocho cilindros en línea con una cilindrada de 2,494 cc que inicialmente alcanzaba 257 caballos de fuerza, pero que se mejoró hasta llegar a los 290 caballos de fuerza.
Mercedes W 196 R Stromlinienwagen
En 1955, tras una gran temporada en 1954, donde consiguieron un imponente resultado de 1-2-3-4 en el Gran Premio de Gran Bretaña, era necesario rediseñar el automóvil. Se optó por una carrocería Streamliner (llantas cerradas) sobre un chasis de batalla media que se adaptó a la longitud original. Sin embargo, Fangio notó que el chasis no rendía bien a altas velocidades, por lo que decidió cambiar al chasis largo.
Tanto Moss como Fangio se negaron a seguir usando el chasis medio. Este cambio resultó en el segundo Campeonato Mundial de Pilotos consecutivo para Fangio y el segundo lugar para Moss en la temporada de 1955.
Interiores
Al finalizar esa temporada, Mercedes decidió retirarse de las carreras. El legado que dejó el W 196 R en tan solo dos temporadas fue impresionante:
Tres campeonatos en dos series de carreras diferentes.
De las 12 participaciones en eventos de Fórmula 1 en los que se puntuaba, el W 196 R ganó nueve veces y triunfó en dos carreras más sin puntuación.
El final del W 196 R se dio en octubre de 1955. Para entonces, aún existían 10 ejemplares del W 196 R y cuatro con carrocería Stromlinienwagen, que terminaron cubiertos por sábanas antipolvo en el museo de la empresa en Stuttgart. Mercedes conservó los 10 vehículos, mientras que los otros cuatro fueron donados a museos de todo el mundo.
Traslado del W 196 R al Museo del Indianapolis Motor Speedway
Se estima que la cotización podría oscilar en los 50 millones de euros... pero eso lo sabremos cuando caiga el último martillazo de la subasta.
Si eres un coleccionista de Hot Wheels esto te volará la cabeza...
La Fórmula 1 ® y Mattel, Inc. han revelado hoy una nueva asociación de licencias global que creará productos Hot Wheels ® con temática de F1 para llevar la F1 a la escala tradicional de HotWheels, y estamos hablando de autos 64 veces más pequeños que uno real, es decir: escala 1:64.
Antecedentes
Muchos equipos de F1 y marcas como Ferrari han tenido contratos exclusivos con Hot Wheels y el constructor de juguetes ha fabricado muchos monoplazas que forman parte de sus colecciones y también lo ha hecho en distintas escalas, por ejemplo 1/18 que son mucho más detallados y se catalogan más como un objeto coleccionable que como un juguete para niños.
Hot Wheels conmemorativo de las 90 victorias de Schumacher con Ferrari, escala 1/18, hoy una cotizada pieza de colección (2005)
Hace unos días, la F1 anunció la incorporación del patrocinio del grupo LVMH, ahora, anuncia su alianza con Mattel, que llega con un acuerdo del uso de una licencia global para la producción de productos Hot Wheels con temática de F1 a escala 1:64.
El primer lanzamiento se prevé para este año y será un auto de F1 único en su tipo y de edición limitada. El auto tendrá un diseño especial de carreras de Hot Wheels, así como su clásico número 68 -año del lanzamiento de la marca-, la construcción serán totalmente de metal y además las llantas serán intercambiables. Para el próximo año, se espera el lanzamiento de una gama completa de Hot Wheels que incluirá autos de equipos y diversos productos.
La venta de productos de F1 se complementará con actividades en los Grandes Premios de la próxima temporada del 2025, que dará oportunidad a fanáticos y minoristas de reunirse en eventos selectos.
El choro mareador y vendedor de los ejecutivos de las marcas…
Emily Prazer, directora comercial de la F1, mencionó que esta alianza es más que un tema de negocios "es una celebración de velocidad, de creatividad que brindará a los fanáticos nuevas formas de involucrarse con el deporte". Además, Roberto Stanichi, vicepresidente ejecutivo de Hot Wheels, añadió que esta asociación "reunirá a dos de las comunidades de fanáticos más grandes del mundo para compartir su pasión por los autos y las carreras".