El batimóvil más realista del multiverso de Batman.

El Batimóvil siempre ha sido uno de los automóviles más famosos de la pantalla. Cada película o en la clásica serie, ya sea animada o live action, tiene su propio estilo; eso sí, sin dejar de lado su esencia.

CHRISTIAN BALE es Bruce Wayne Fotos: DC Comics

Una de las versiones de Batman más aclamadas por el público y la crítica fue la trilogía de Nolan, con Christian Bale como Batman. La primera -Batman Begins- se estrenó en 2005 y cumplió con todas las expectativas de un héroe como Batman, incluido el famoso Batimóvil.

Nathan Crowley (diseñador de producción) y el director Christopher Nolan querían una versión más realista del Batimóvil. Nolan y Crowley crearon modelos de arcilla y, posteriormente, construyeron modelos a escala. En tan solo cuatro meses, ya tenían un auto a tamaño real.

Christopher Nolan
Un equipo de 30 personas fue el encargado de construir el Batimóvil, que fue catalogado como un híbrido entre un Lamborghini y un Hummer. El auto fue adaptado para alcanzar grandes velocidades en la calle, pero lo suficientemente ligero y aerodinámico para realizar acrobacias y saltos de casi 10 metros. Este requisito se cumplió tras varias pruebas de chasis. Una vez que el automóvil cumplió con las expectativas técnicas y estéticas, entró en producción.

Aditamentos dignos de un Caballero de la Noche...

El resultado final fue un auto en forma de tanque, agresivo y deportivo, sin alas ni elementos fantasiosos como los vistos en versiones anteriores. La visión de Nolan fue un coche más cercano a la realidad, de hecho, dato curioso, ni siquiera se llamó "Batimóvil" en la película, sino que fue bautizado como Tumbler. Esto se hizo para evitar cualquier cliché gracioso o fantasioso, ya que Nolan buscaba una versión más oscura y pura de la historia.

El Tumbler, fabricado con fibra de carbono, contó con cuatro versiones: dos autos para conducción normal en la calle, uno con alerones y sistema hidráulico, otro con un escape funcional y una cuarta versión con un interior más equipado que los anteriores. Las versiones mencionadas anteriormente tenían interiores más austeros, equipados solo con cámaras para mantener informados a los actores durante las acrobacias. En cambio, los modelos más detallados estaban decorados y permitían que los actores y el equipo de cámaras cupieran dentro del coche.

La construcción del Tumbler costó aproximadamente 250 mil dólares.
Al igual que en el caso de otros Batimóviles, esta versión también ha inspirado modelos que se han construido para subastas, por fanáticos, y por empresas como BruceWayneX, que se dedican a la venta de réplicas.







Será subastado un Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen de 1954

El Museo del Indianapolis Motor Speedway pone en subasta, a través de Sotheby’s, un Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen de 1954, conocido popularmente como "Flecha de Plata".

Este automóvil no es cualquier automóvil, pues es uno de los cuatro ejemplares que se resguardaron en bodega tras finalizar la temporada de F1 de 1955. Además, para agregar aún más valor histórico, fue conducido por el piloto Juan Manuel Fangio.

Tras el término de la Segunda Guerra Mundial, Mercedes contribuía a la reconstrucción de la nación alemana. En ese tránsito hacia la postguerra, se encargó de producir coches económicos de uso cotidiano, dejando de lado el lujo. Pero todo cambiaría seis años después del final de la guerra, ya que el modelo 300 S, lanzado en 1951, los devolvió al segmento de los autos deportivos de lujo y nuevamente al mundo de las carreras.

Mercedes W 196 R con llantas abiertas

En este resurgimiento, Rudolf Uhlenhaut fue clave para un regreso exitoso, con modelos como el 300 SL “Gullwing”, que causó gran furor. Durante la temporada de 1954, con las nuevas reglas de la FIA, Fritz Nallinger, sus colegas directores de Mercedes-Benz y Rudolf Uhlenhaut, jefe del departamento experimental, se pusieron en marcha para desarrollar el vehículo que sería bautizado como W 196 R. Este estaba equipado con suspensión delantera independiente mediante doble horquilla y una suspensión trasera gobernada por un eje oscilante, desarrollada personalmente por Uhlenhaut. Este vehículo fue diseñado con llantas abiertas en forma de torpedo.

El automóvil contaba con un motor desarrollado especialmente para este propósito: un propulsor de ocho cilindros en línea con una cilindrada de 2,494 cc que inicialmente alcanzaba 257 caballos de fuerza, pero que se mejoró hasta llegar a los 290 caballos de fuerza.

Mercedes W 196 R Stromlinienwagen

En 1955, tras una gran temporada en 1954, donde consiguieron un imponente resultado de 1-2-3-4 en el Gran Premio de Gran Bretaña, era necesario rediseñar el automóvil. Se optó por una carrocería Streamliner (llantas cerradas) sobre un chasis de batalla media que se adaptó a la longitud original. Sin embargo, Fangio notó que el chasis no rendía bien a altas velocidades, por lo que decidió cambiar al chasis largo.

Tanto Moss como Fangio se negaron a seguir usando el chasis medio. Este cambio resultó en el segundo Campeonato Mundial de Pilotos consecutivo para Fangio y el segundo lugar para Moss en la temporada de 1955.

Interiores

Al finalizar esa temporada, Mercedes decidió retirarse de las carreras. El legado que dejó el W 196 R en tan solo dos temporadas fue impresionante:

Tres campeonatos en dos series de carreras diferentes.

De las 12 participaciones en eventos de Fórmula 1 en los que se puntuaba, el W 196 R ganó nueve veces y triunfó en dos carreras más sin puntuación.

El final del W 196 R se dio en octubre de 1955. Para entonces, aún existían 10 ejemplares del W 196 R y cuatro con carrocería Stromlinienwagen, que terminaron cubiertos por sábanas antipolvo en el museo de la empresa en Stuttgart. Mercedes conservó los 10 vehículos, mientras que los otros cuatro fueron donados a museos de todo el mundo.

Traslado del W 196 R al Museo del Indianapolis Motor Speedway

Se estima que la cotización podría oscilar en los 50 millones de euros... pero eso lo sabremos cuando caiga el último martillazo de la subasta.

¿Quién da más?

Si quieres hacer una oferta, visita el siguiente enlace y conoce más detalles sobre el automóvil y la subasta: https://rmsothebys.com/auctions/tt25/lots/r0001-1954-mercedesbenz-w-196-r-stromlinienwagen/#/smallgallery_1265072

Información y fotografías de: rmsothebys.com

Si eres un coleccionista de Hot Wheels esto te volará la cabeza...

La Fórmula 1 ® y Mattel, Inc. han revelado hoy una nueva asociación de licencias global que creará productos Hot Wheels ® con temática de F1 para llevar la F1 a la escala tradicional de HotWheels, y estamos hablando de autos 64 veces más pequeños que uno real, es decir: escala 1:64.

Antecedentes

Muchos equipos de F1 y marcas como Ferrari han tenido contratos exclusivos con Hot Wheels y el constructor de juguetes ha fabricado muchos monoplazas que forman parte de sus colecciones y también lo ha hecho en distintas escalas, por ejemplo 1/18 que son mucho más detallados y se catalogan más como un objeto coleccionable que como un juguete para niños.

Hot Wheels conmemorativo de las 90 victorias de Schumacher con Ferrari, escala 1/18, hoy una cotizada pieza de colección (2005)

Hace unos días, la F1 anunció la incorporación del patrocinio del grupo LVMH, ahora, anuncia su alianza con Mattel, que llega con un acuerdo del uso de una licencia global para la producción de productos Hot Wheels con temática de F1 a escala 1:64.

El primer lanzamiento se prevé para este año y será un auto de F1 único en su tipo y de edición limitada. El auto tendrá un diseño especial de carreras de Hot Wheels, así como su clásico número 68 -año del lanzamiento de la marca-, la construcción serán totalmente de metal y además las llantas serán intercambiables. Para el próximo año, se espera el lanzamiento de una gama completa de Hot Wheels que incluirá autos de equipos y diversos productos.

La venta de productos de F1 se complementará con actividades en los Grandes Premios de la próxima temporada del 2025, que dará oportunidad a fanáticos y minoristas de reunirse en eventos selectos.

El choro mareador y vendedor de los ejecutivos de las marcas…

Emily Prazer, directora comercial de la F1, mencionó que esta alianza es más que un tema de negocios "es una celebración de velocidad, de creatividad que brindará a los fanáticos nuevas formas de involucrarse con el deporte". Además, Roberto Stanichi, vicepresidente ejecutivo de Hot Wheels, añadió que esta asociación "reunirá a dos de las comunidades de fanáticos más grandes del mundo para compartir su pasión por los autos y las carreras".

Ferrari y su larga batalla contra las falsificaciones

La pirateria se ha convertido en un problema que afecta a muchas industrias, tan solo en México se estima que anualmente hay pérdidas de 43 mil millones de pesos debido a esta práctica de consumo. El sector automotriz no está exento de eso, tal es el caso de Ferrari.

Cada año en Maranello se dedican a fortalecer estrategias para combatir las falsificaciones que ponen en riesgo el lujo, exclusividad e innovación de Ferrari. Aunque hay falsificaciones “inofensivas” que van desde camisetas, gorras, llaveros, accesorios, etc, existen individuos que van más allá, intentando imitar los modelos más valiosos de la marca Italiana para después sacarlos a la venta y ofrecerlos a precios muy altos o en contraparte fábricas clandestinas que se encargar de armar Fakerraris, como algunos los llaman y venderlos a precios bajos, siendo un buen gancho para compradores inexpertos. Aunque también existen casos de personas que lo hacen para uso personal, como el caso de un chico de 26 años que fue arrestado en 2022 en la carretera de Asti, Italia por falsificar un Ferrari F430 contruido a partir de un Toyota.

Algunas de estas falsificaciones suelen ser tan exactas que hay ocasiones en las que estos automóviles salen a subasta, por lo que el departamento legal de Ferrari se encarga de informar a las casas subastadoras para que detengan el proceso. Según Carlo Daneo, asesor jurídico de Ferrari “hay quienes utilizan chasis reales de Ferrari para construir sobre él la carrocería de un modelo de mayor valor”.

El logo del caballo rampante se ha encontrado hasta en refrigeradores

El proceso de rastreo e identificación de una falsificación de un auto no solo se queda en desmentir al vendedor y sacar el modelo del mercado, para Ferrari no hay puntos medios y no se tienta el corazón, su misión es destruirlo por completo, y aunque a veces los dueños de dichos autos se ponen a la defensiva siempre se trata de llegar a un acuerdo y exponer los problemas legales en los que se meterían. Para el caso de vehículos que solo son modificados también hay sanciones,  que incluyen perder el derecho de participar en eventos oficiales y la certificación para su uso en carretera.

Ferrari, dentro de su plan de estrategias para combatir la piratería, lanzó un programa llamado Anti-Counterfeiting Reward Project  en donde clientes y seguidores pueden ayudar a identificar las falsificaciones de sus productos, no solo vehículos sino también productos de merchandising, a cambio se les otorga un regalo. 

Si te interesa denunciar algun caso puedes visitar la siguiente liga: https://www.ferrari.com/it-IT/reward-anticounterfeiting

Un Ferrari 360 falsificado destruido gracias al programa Anti-Counterfeiting Reward Project. Foto de Andrea Frazzetta

Hay que mencionar que existieron copias autorizadas por Ferrari. En el 2022, un equipo de 20 restauradores construyeron 7 réplicas idénticas de modelos de 1957 que fueron utilizadas para la película basada en la vida de Enzo Ferrari dirigida por Michael Mann, con la condición de que después de la filmación estas fueran destruidas, para protección de la marca. El proceso de destrucción de estas réplicas fue filmado.

La empresa de Maranello ha logrado destruir aproximadamente 400 mil productos falsificados, también a dado de baja 13 mil paginas de la web.

Audi presenta un nuevo auto slot para scalextric

Son muchos los aficionados que, gracias a Scalextric, han cumplido -y siguen haciéndolo- su sueño de conducir su deportivo favorito o de protagonizar carreras épicas al mando de modelos míticos. El juguete se ha convertido en un auténtico ícono, hasta el punto de que la denominación Scalextric o SLOT.

Durante años, los modelos Audi de Scalextric nos han transportado a un pasado espectacular y también nos han permitido disfrutar de los vehículos más emblemáticos de nuestro presente. Ahora, estas Navidades también nos van a llevar al futuro con el lanzamiento del Audi grandsphere concept, el primer auto de Scalextric que reproduce un vehículo que no pertenece al pasado ni representa un modelo actual de un fabricante.

Tras meses de colaboración con expertos de Audi, Scalextric ha creado una fiel réplica de un modelo que adelanta cómo serán los autos del mañana de la marca de los cuatro aros. Cada uno de los 40 ejemplares de esta serie limitada y numerada ha sido pintado y ensamblado a mano después de ser impreso con tecnología 3D, para lograr un nivel de detalle excepcional en una edición de modelos a escala que permitirán a sus propietarios disfrutar y emocionarse con el Audi grandsphere concept.

Los interesados pueden descubrir cómo participar para conseguir un ejemplar en audi.es/playwiththefuture