La colaboración entre Audi y Mattel del legendario R8 LMS y el Avant RS2
Hot Wheels y Mattel Brick Shop unieron fuerzas para el lanzamiento de sets de construcción inspirados en dos modelos icónicos de la marca alemana: Audi Avant RS2 en escala 1:32 y Audi R8 LMS en escala 1:16.
La elección de estos modelos responde a su importancia histórica. El Audi Avant RS2 se vendió como modelo de edición limitada en 1994 y 1995, y a pesar de su corta producción, generó una sólida base de fanáticos gracias a su motor turbo de 5 cilindros y su transmisión manual de seis velocidades. Por otro lado, el Audi R8 LMSfue el primer modelo desarrollado por Audi Sport para clientes de carreras, y ha logrado victorias en algunas de las competencias de resistencia más prestigiosas del mundo, incluyendo siete triunfos absolutos en las 24 Horas de Nürburgring.
En 1993, Audi colaboró con Hot Wheels por primera vez con su primer modelo oficial. La colaboración más reciente permitirá a los coleccionistas recrear y personalizar estos emblemáticos vehículos de la marca de los cuatro aros, ya que cada set está fabricado con piezas metálicas y ofrece diversas opciones de personalización.
Audi Avant RS2 a escala
El set de este modelo incluye techo removible estilo OEM para acceder al interior, cuatro puertas abatibles, parabrisas delantero y trasero abatibles, llantas Toyo Proxes R888R, una placa metálica exclusiva de Hot Wheels y la posibilidad de personalizar el modelo con calcomanías y rines con licencia OEM.
Estará disponible en México a partir de octubre de este año, con un valor de $599 MXN.
Audi R8 LMS a escala
Este modelo corresponde a la segunda generación del auto. Cuenta con techo removible para acceder al interior detallado, puertas abatibles, cofre de motor funcional y un volante conectado directamente a las llantas, lo que permite un movimiento realista. En cuanto a la personalización, incluye calcomanías intercambiables, difusores, alerones y un juego adicional de rines metálicos.
Este modelo podrá adquirirse exclusivamente a través de Amazon en preventa, y llegará en 2026 con un costo de $1,299 MXN.
Chevrolet revela el futuro del Corvette con los conceptos CX y CX.R Vision Gran Turismo
En Monterrey, California, durante The Quail, A Motorsports Gathering, Chevrolet presentó dos prototipos que marcan el camino de su deportivo más legendario: Corvette CX y Corvette CX.R Vision Gran Turismo. Aunque no llegarán a producción, estos conceptos son una declaración de intenciones sobre cómo evolucionará el lenguaje de diseño y el ADN de desempeño del Corvette en los próximos años.
Corvette CX
El Corvette CX es la visión de un deportivo 100% eléctrico pensado para brillar tanto en carretera como en circuito. Su silueta baja, agresiva y aerodinámica mantiene elementos clásicos de Corvette —como las luces traseras dobles— pero reinterpretados con un estilo futurista.
Bajo la carrocería, el CX impresiona con cuatro motores eléctricos (uno por rueda) que entregan más de 2,000 caballos de fuerza y tracción total con vectorización de torque. La aerodinámica también es protagonista: cuenta con ventiladores que canalizan aire para generar carga y alerones activos que se ajustan en tiempo real.
interior Corvette CX
En el interior, el diseño lleva la experiencia a otro nivel con una cúpula estilo avión de combate, asientos en textil balístico rojo y un parabrisas digital envolvente que proyecta datos de desempeño en vivo.
Corvette CX.R VGT
Si el CX mira a la calle, el CX.R VGT es un homenaje al Corvette de competencias. Creado para Gran Turismo 7, este prototipo electrificado combina diseño agresivo y potencia híbrida.
Su carrocería más baja y ligera luce un esquema en amarillo y negro, guiño a los Corvette GT de los últimos 25 años. Debajo, un motor V8 biturbo de 2.0 litros capaz de girar a 15,000 rpm se combina con tres motores eléctricos, alcanzando también los 2,000 caballos de fuerza.
Interior Corvette CX.R VGT
En el habitáculo todo es funcionalidad de carrera: fibra de carbono cruda, asientos con soporte extremo y acabados pensados para resistir la intensidad de la pista.
La mejor noticia para los fans es que ambos conceptos estarán disponibles en Gran Turismo 7 a finales de este mes. De esta forma, Chevrolet lleva su visión de futuro más allá de los autos de exhibición y la pone en manos de jugadores y entusiastas de todo el mundo.
Con CX y CX.R VGT, Corvette no solo honra más de siete décadas de historia, sino que abre un nuevo capítulo donde la electrificación, la aerodinámica activa y la experiencia inmersiva son las claves del alto desempeño.
El exclusivo sistema de audio inspirado en el Zonda y diseñado por Pagani
Cuando escuchas hablar de Pagani te imaginas autos deportivos con un diseño que se parecen a una obra de arte, pero ¿Sabías que en 2008 presentó un sistema de audio?
En el Top Marques de Mónaco del 2008, Pagani —la marca italiana famosa por su inalcanzable Zonda Roadster, prohibido en calles estadounidenses— presentó algo que no tiene motor, pero sí mucho músculo: el prototipo de su sistema de audio de alta fidelidad. Un equipo que, como sus autos, mezcla arte y tecnología por partes iguales.
Hablamos del Pagani Sound System, un conjunto que incluía bocinas, amplificadores, tornamesa y reproductor de CD, todo con un diseño tan distintivo como un superdeportivo de Módena. Según Jim Ricketts, dueño de TMH Audio en Ohio, eran los mejores componentes que había escuchado en su vida. No era para menos: el fabricante italiano Delta Sigma construyó cada pieza bajo especificaciones de Horacio Pagani y del diseñador Domenico Simonetti.
El resultado fue un sistema valorado en 160 mil dólares, fabricado con hierro, acero, magnesio, aluminio y fibra de carbono —los mismos materiales que visten a un Zonda—. Su amplificador alcanzaba picos de 2,000 watts, su preamplificador cubría un ancho de banda de 3 Hz a 3 MHz, y sus altavoces respondían de 30 a 90 kHz con 91 decibeles de potencia. Incluso, sus cuatro tubos de bajos recordaban a los escapes del Zonda -a su vez inspirados en un equipo de audio Aiwa-.
Aunque la mayoría de sus componentes ya se vendían por separado en EE. UU., el sistema completo se lanzó hasta el siguiente año… y a diferencia del Zonda Roadster, sí fue legal en tierras americanas.
Un equipo de sonido que fue un súperdeportivo para los oídos.
¿Sabía que Horacio Pagani también incursionó en el mundo de la música?
Honda y Amalgam celebran 60 años de la primera victoria en Fórmula 1
Antes de entrar al detalle de los modelos conmemorativos demos un repaso por ese momento histórico que marcó a Honda en el mundo de la F1.
Octubre de 1965 el GP de México fue la décima carrera del año, en aquel entonces participaron pilotos de gran renombre como Jim Clark, Pedro Rodriguez además de Jackie Stewart. Pero todos tenían en la mira no a un piloto, sino al equipo Honda, que poco a poco iba llamando la atención en el automovilismo deportivo y específicamente en la F1.
Esa tarde de octubre todos se soprendieron al ver al Honda RA272 piloteado por Richie Ginther ganar la carrera, nadie se esperaba que un equipo que apenas habia debutado un año antes en el Gran Premio de Alemania, pudiera superar a equipos y pilotos ya consolidados.
La mecanica de este bolido era de un motor V12 de 1.5 litros montado transversalmente que desarrollaba las 13,000 rpm, motor que demostró en ese momento que la tecnología de Honda era de primer nivel.
Honda se retiró en el campeonato de 1968 para concentrarse en la producción de coches de calle, pero para ese momento sus motores eran respetados.
Regresemos a los modelos conmemorativos para coleccionistas
El RA272 será producido en dos tamaños, escala 1:8 (30 piezas) y escala 1:18 (300 unidades), cada uno numerado individualmente.
- Escala 1:8, limitada a solo 30 ejemplares ($28,995 dólares)
- Escala 1:18, limitada a 300 ejemplares ($1,735 dólares)
Cada modelo irá acompañado de una vitrina a medida, un certificado de autenticidad y un folleto conmemorativo firmado por el presidente de Honda Racing Corporation, Koji Watanabe.
Ambos estarán a la venta durante la Monterey Car Week, en The Quail, A Motorsports Gathering y Rolex Monterey Motorsports Reunion los días 15 y 16 de agosto del 2025, en California EUA
Conozcamos algo más sobre Amalgam Collection
Casa fundada en 1985, produce piezas inigualables de los vehículos más icónicos y lujosos del mundo a escala, fabricados con materiales de la mejor calidad.
En total, se invirtieron más de 4,500 horas en desarrollar el Honda RA272 en miniatura y cada modelo tardó 450 horas en construirse.
Seiko celebra a Datsun con el lanzamiento de los nuevos Prospex Speedtimer
¿Qué tiene que ver Seiko con Datsun? bueno, pues el lanzamiento de los nuevos Seiko Prospex Speedtimer se debe a la estrecha relación entre la marca y Datsun sobre todo durante los inicios de los años 70. Una de las anécdotas mas significativas ocurrió durante el East African Safari Rally de 1971 -uno de los rallyes más difíciles del mundo- Datsun a pesar de tantas complicaciones y una lucha contra Porsche, lograría ganar el 1er y 2do puesto, repitiendo la victoria del año pasado. Los pilotos Herrmann Edgar - Schüller Hans y Mehta Shekhar - Doughty Mike sufrieron contra la lluvia y el fango para obtener las victorias, pero en esta historia ¿Que pasó con SEIKO? bueno pues la marca de relojes fue uno de los patrocinadores, justo en uno de los lados del Datsun 240Z, en la parte trasera, se pudo visualizar el logo de SEIKO, la victoria de Datsun también fue la de SEIKO.
Datsun 240Z
Hace 55 años, la pasión por la velocidad, el diseño japonés y la precisión técnica se cruzaron en el camino. Hoy, esa historia revive con fuerza: Seiko rinde homenaje a Datsun con el lanzamiento de tres nuevos modelos de su ya célebre línea Prospex Speedtimer. Y lo hace con todo el estilo y espíritu que definió una era.
El Speedtimer original, nacido a finales de los años 60, marcó un hito gracias a su revolucionario movimiento cronógrafo automático calibre 6139. Desde entonces, se ha convertido en un básico del catálogo de Seiko, con versiones coloridas, resistentes y siempre confiables. Esta nueva colección confirma que la marca japonesa sigue sabiendo cómo combinar herencia, calidad y diseño a un precio justo.
SPB517: un guiño elegante a los clásicos de Datsun
La joya del homenaje es el Seiko Prospex Speedtimer ref. SPB517. Limitado a 2,500 unidades y con un precio de 1,150 dólares, es una pieza automática de 39,5 mm en acero inoxidable que destaca por sus detalles nostálgicos. Su bisel está inspirado en los tableros de instrumentos de los autos Datsun de antaño, y los colores rojo, azul y blanco —presentes en el logo y el diseño— capturan el espíritu racing de la marca. Todo esto impulsado por el calibre 6R66, con 72 horas de reserva de marcha y una resistencia al agua de hasta 200 metros.
SRQ057: negro total, potencia total
Para quienes buscan una estética más agresiva, el Seiko Prospex Speedtimer ref. SRQ057 es una bestia elegante. Con una caja de 42 mm completamente negra, cronógrafo de triple registro y tipografía vintage de Datsun, este modelo limitado a 500 unidades se entrega con correa de piel negra con costuras contrastantes. Detalles en rojo, azul y blanco le dan el toque justo de carácter. Eso sí, es el más caro de la línea, con un precio de 3,200 dólares.
SSC957: el más vibrante de todos
El tercero en esta trinidad de relojes inspirados en Datsun es el Seiko Prospex Speedtimer ref. SSC957, probablemente el más llamativo visualmente. Su pista interior en rojo intenso, los acentos en azul y blanco, y una caja de acero inoxidable que los resalta perfectamente lo convierten en una pieza divertida y versátil. Su movimiento es solar, con hasta seis meses de reserva energética, y se acompaña de una pulsera bicolor con eslabones ennegrecidos. Todo por alrededor de 1,000 dólares.
También hay opciones sin Datsun
Para quienes aman la estética de los Speedtimer pero prefieren dejar la nostalgia automotriz de lado, Seiko lanza también los modelos SPB513 y SPB511, ambos con esferas en plata o negro, toques en naranja, pulsera de eslabones múltiples y ese aire de reloj herramienta vintage que tanto nos gusta. A 995 dólares cada uno, son una excelente puerta de entrada al universo Prospex.
Por otro lado, el SRQ055 (3,200 dólares) es una versión más sobria del SRQ057, sin el branding de Datsun, pero con toda la potencia y funcionalidad de un cronógrafo moderno: caja grande, pulido de alto nivel y ese look pulcro que funciona tanto en el día a día como en ocasiones especiales.
¿Su precio? Entre los 1,000 y 4,000 dólares, un rango que puede parecer alto, pero que justifica en calidad y propuesta estética.
Asi que, si eres fanáticos de los relojes con una buena historia detrás, te recomendamos visitar su pagina para saber como adquirirlo: https://www.seikowatches.com/es-es/products/prospex/special/datsun_limited/
Corvette los deportivos estadounidenses más rápidos de Nordschleife
El Chevrolet Corvette ha demostrado una vez más porque es el súperdeportivo norteamericano por excelencia, y es que los modelos Z06, ZR1 y ZR1X han conquistado el circuito Nordschleife de 20.8 kilómetros, mejor conocido como el Infierno Verde.
En esa ocasión Chevrolet llevó tres vehículos de producción a la pista, únicamente modificados con las recomendaciones de seguridad sugeridas por la pista. La categoría en la que registraron tiempos fue en la de Prototipo/Pre Producción, ya que los modelos ZR1 y ZR1X no se comercializan en Europa y el Z06 correspondía a una variante para Norteamérica.
Aaron Link y el Chevrolet Corvette ZR1
Cada uno de los Corvette fueron comandados por pilotos no profesionales. El Corvette Z06, de 670 caballos de fuerza con el V8 más potente jamás instalado en un auto de producción, registró una vuelta de 7:11.826 con Aaron Link, Gerente de Desempeño Vehicular al volante. Drew Cattell, Ingeniero de Dinámica Vehicular de Corvette ZR1X, completó una vuelta en 6:49.275 al volante del ZR1X electrificado con tracción en las cuatro ruedas, y estableció el tiempo más rápido registrado por un conductor no profesional en la lista oficial del circuito y Brian Wallace, Ingeniero de Dinámica Vehicular de Corvette ZR1, logró un tiempo de 6:50.763 en ZR1 de 1,064 caballos de fuerza.
Brian Wallace con el Chevrolet Corvette ZR1
Para Chevrolet fue importante trasladar al circuito la forma en la que crean sus autos, demostrar la relación entre el automóvil, el conductor y la pista, tal y como ocurre el proceso de creación y producción de sus automóviles deportivos. Y tal vez esa cercanía hicieron posible esos resultados. Brian, Aaron y Drew se han convertido en pilotos de clase mundial y aún mejores ingenieros. Sus tiempos de vuelta ahora figuran entre los más rápidos registrados por conductores no profesionales en el "Green Hell"
Drew Cattell y el Chevrolet Corvette Z06
Tal acontecimiento fue filmado para el nuevo documental de 17 minutos titulado Homegrown Speed: A Corvette Story ofrece una mirada detrás de cámaras y muestra el recorrido desde la Pista de Pruebas de Milford de GM hasta Alemania, e ilustra la intensidad y precisión que implicó buscar tres tiempos de vuelta con tres variantes distintas de Corvette, más tres conductores diferentes.
El nuevo concepto de Corvette inspirado en el Sur de California
Este año GM nos prometió tres prototipos variantes del Corvette. El primero de ellos fue el Concepto del Reino Unido, diseñado en el recién inaugurado estudio Royal Leamington Spa. Ahora, la marca estadounidense nos presenta el segundo concepto de esta serie, llamado: Corvette California.
El concepto fue desarrollado por el estudio de Diseño Avanzado de GM en Pasadena y se inspiró en la cultura automotriz de la región y en la herencia del Corvette. El diseño explora la “dualidad de propósito”, según Brian Smith, director creativo del estudio.
El vehículo combina una carrocería estilo hypercar con una impresionante cúpula abatible de una sola pieza, que puede quitarse por completo y transformar el coche en un bólido ligero tipo pista al aire libre, que hace una perfecta simbiosis con la inspiración de los simuladores de carreras.
El Corvette California reimagina las proporciones clásicas del deportivo estadounidense: líneas amplias en las ruedas, cabina estrecha y una silueta aerodinámica que evoca un simulador de carreras futurista. Está construido sobre un chasis monocasco de fibra de carbono con batería prismática en forma de “T”, que permite un asiento bajo y mejor flujo de aire bajo la carrocería.
En el interior podemos encontrar elementos estructurales integrados y pantallas orientadas al rendimiento, que nos transportan a un ambiente minimalista, acentuado con un HUD de realidad aumentada que optimiza la conducción a alta velocidad, mostrando solo los datos más esenciales.
Especificaciones técnicas del concepto y supuestos:
Parte inferior tunelizada con carrocería de carbono ligero
Alerón aerodinámico activo y freno de aire
Ruedas grandes y escalonadas: ruedas delanteras de 21” y ruedas traseras de 22”
Paquete de batería prismático en forma de T, lo que permite un asiento bajo y un mejor flujo de aire alrededor y a través del chasis
Brian Smith enfatizó que el concepto no solo pretende tener la esencia del sur de California —corazón de la cultura y el diseño automotriz por alrededor de 40 años—, sino también una perspectiva global y futurista.
Los estudios de GM en Pasadena son unos de los más impresionantes de la industria. Abarcan un campus de 148,000 pies cuadrados distribuidos en tres edificios y albergan a aproximadamente 130 empleados. Están totalmente equipados para diseño avanzado, desarrollo, modelado físico y construcción, y desempeñan un papel clave en la red global de diseño de GM, que abarca estudios en Detroit, Shanghái, Seúl, el Reino Unido y Los Ángeles.
El último Motor Honda V10 con el que compitió Ayrton Senna será subastado
¡Paren todo! Honda Racing Corporation (HRC) va a subastar el último motor Honda V10 con el que compitió Ayrton Senna durante el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA de 1990.
La subasta del motor con el número V805 del RA100E tendrá lugar el 15 de agosto en Carmel, California, en la casa de subastas Bonhams Quail. Esta pieza de memorabilia se montó sobre el McLaren Honda MP4/5B utilizado por Senna durante la sesión de calentamiento del Gran Premio de Japón, celebrado en el circuito de Suzuka en octubre de 1990, y en la carrera del Gran Premio de Australia, en Adelaida, el 4 de noviembre de 1990.
La pieza en subasta no solo guarda valor por ser el último motor Honda V10 que utilizó Senna. Recordemos que, en aquellos años, los motores de F1 de Honda eran desmontados, devueltos a Japón y desarmados para su análisis para posteriormente ser desechados. Sin embargo, en particular, este motor fue conservado en su estado original, por lo tanto, se convierte en una pieza histórica de gran valor.
El objetivo de la subasta es ofrecer a los aficionados de todo el mundo la oportunidad de poseer una pieza de la auténtica historia del automovilismo. El motor V805 es la primera pieza que Honda pondrá a la venta. Se pretende que valiosas máquinas de carreras, otros motores y sus piezas salgan también a subasta.
Los motores de Honda dominaron la F1 durante seis años consecutivos, primero con la escudería Williams y luego con McLaren. En 1989, los motores sobrealimentados quedaron prohibidos, y eso abrió paso a los V10. ¿Qué otra pieza histórica de sus triunfos pondrá Honda a subasta?
El legendario Jaguar E-Type es rediseñado por Ian Callum
¿Aún se acuerdan del legendario Jaguar E-Type? Uno de los deportivos más bellos vuelve a captar miradas gracias al diseñador escocés Ian Callum.
Bajo su firma Callum Designs, el exdirector de diseño de Jaguar ha presentado una reinterpretación moderna del icónico modelo británico, combinando el pasado con detalles contemporáneos y minimalistas.
Aunque por ahora se trata de un concepto digital, Callum ha dejado la puerta abierta a su producción bajo pedido, como parte de su serie exclusiva Callum Portfolio Project. El diseño mantiene la silueta original del E-Type: un capó largo con proporciones elegantes y una línea baja que fluye. Pero en esta ocasión Callum ha apostado por incorporar elementos actualizados como faros LED, manijas enrasadas, una parrilla rediseñada y la eliminación de los paragolpes para lograr una estética más limpia.
Otro guiño al pasado se encuentra en sus nuevos rines tipo aero-disc de 19 pulgadas, inspirados en los clásicos de tuerca central. También se han modificado las salpicaderas, ahora más musculosas, y la altura de la suspensión, que baja el centro de gravedad y mejora la postura visual del coche.
Hablemos de los interiores, la propuesta de Callum fue mezclar lujo y nostalgia, con detalles como la tapicería de cuero rojo, volante de madera, instrumentos analógicos y una transmisión manual con pomo metálico, junto a pantallas digitales para infoentretenimiento y navegación. Cada unidad sería altamente personalizable, adaptada a las preferencias de cada cliente.
Aunque no se han revelado datos técnicos específicos, el modelo conservaría un motor de combustión. Se especula que podría montar un seis en línea, un V8 moderno o incluso un V12, todos asociados a una caja manual para mantener el espíritu purista del original.
Este ejercicio de diseño demuestra cómo los clásicos pueden evolucionar sin perder su esencia. Si llega a producirse, el E-Type restomod de Ian Callum no solo será una joya para coleccionistas, sino también una obra de arte rodante que celebra el legado del automóvil británico.
Lancha eléctrica de Porsche alcanza 92 km/h y marca un récord en Mónaco
El mundo de la movilidad sostenible avanza a pasos agigantados, la colaboración entre Porsche y el astillero austriaco Frauscher es testigo de ello. Las marcas han unido fuerzas para crear una lancha deportiva que no solo deslumbra por su diseño, sino también por su rendimiento. Se trata de la Frauscher x Porsche 850 Fantom, una embarcación eléctrica de alto desempeño que recientemente se robó todas las miradas durante la 12ª edición del Monaco Energy Boat Challenge.
Este evento, considerado uno de los foros más importantes para la innovación en movilidad marítima sin emisiones, fue el escenario perfecto para que esta lancha hiciera historia. Equipado con un sistema de propulsión derivado directamente del Porsche Macan Turbo eléctrico, el modelo de producción en serie alcanzó una velocidad media de 49.84 nudos (92.3 km/h) durante la competición, estableciendo un nuevo récord en la categoría de velocidad.
Tecnología Porsche, alma náutica Frauscher
La 850 Fantom combina el icónico casco del Frauscher 858 con la más avanzada tecnología de 800 voltios de Porsche. El resultado es una embarcación de 8.67 metros de eslora (largo) y 2.49 metros de manga (ancho), capaz de ofrecer cuatro modos de navegación: Docking, Range, Sport y Sport Plus, alcanzando hasta 400 kW de potencia.
En modo Sport Plus, la lancha puede superar los 90 km/h, mientras que su autonomía varía entre 100 km a baja velocidad y 45 km a velocidad de crucero (41 km/h). Además, su sistema admite carga rápida en corriente continua de hasta 270 kW, y en alterna de hasta 11 kW, lo que facilita una experiencia práctica y eficiente.
Un modelo de producción... y de admiración real
Lo más impresionante es que el modelo que participó en Mónaco es una versión de producción completamente de serie, pintada en el elegante tono verde Oak metalizado de Porsche y con una cubierta cerrada tipo Runabout. Este detalle no solo le da una estética clásica y sofisticada, sino que también optimiza su aerodinámica y funcionalidad.
El Frauscher x Porsche compitió en la clase Open Sea, imponiéndose frente a equipos internacionales de alto nivel. Tal fue el impacto de su participación que incluso el Príncipe Alberto II de Mónaco se acercó para conocer de primera mano los detalles de la embarcación, guiado por el propio Stefan Frauscher, director general del astillero.
Un hito en la náutica eléctrica
Mientras Frauscher se encarga del montaje, comercialización y servicio postventa desde su astillero en Ohlsdorf, Porsche suministra el sistema de propulsión como módulo preensamblado, incluyendo la batería de alto voltaje y la unidad de control.
Con este proyecto, ambas marcas no solo han elevado el estándar de lo que puede ser una embarcación eléctrica, sino que también han probado que el futuro del lujo y la velocidad puede ser sustentable.
“Este éxito subraya la innovación técnica de la embarcación y marca un hito en el desarrollo de soluciones eléctricas en el ámbito marítimo”, declaró Frauscher. Por su parte, Jörg Kerner, vicepresidente de la gama Macan, enfatizó que “Porsche E-Performance demuestra su potencial más allá del asfalto, también en el agua”.