Seiko celebra a Datsun con el lanzamiento de los nuevos Prospex Speedtimer

¿Qué tiene que ver Seiko con Datsun? bueno, pues el lanzamiento de los nuevos Seiko Prospex Speedtimer  se debe a la estrecha relación entre la marca y Datsun sobre todo durante los inicios de los años 70. Una de las anécdotas mas significativas ocurrió durante el East African Safari Rally de 1971 -uno de los rallyes más difíciles del mundo- Datsun  a pesar de tantas complicaciones y una lucha contra Porsche, lograría ganar el 1er y 2do puesto, repitiendo la victoria del año pasado. Los pilotos Herrmann Edgar  - Schüller Hans y Mehta Shekhar - Doughty Mike sufrieron contra la lluvia y el fango para obtener las victorias, pero en esta historia ¿Que pasó con SEIKO? bueno pues la marca de relojes fue uno de los patrocinadores, justo en uno de los lados del Datsun 240Z, en la parte trasera, se pudo visualizar el logo de SEIKO, la victoria de Datsun también fue la de SEIKO. 

Datsun 240Z

Hace 55 años, la pasión por la velocidad, el diseño japonés y la precisión técnica se cruzaron en el camino. Hoy, esa historia revive con fuerza: Seiko rinde homenaje a Datsun con el lanzamiento de tres nuevos modelos de su ya célebre línea Prospex Speedtimer. Y lo hace con todo el estilo y espíritu que definió una era.

El Speedtimer original, nacido a finales de los años 60, marcó un hito gracias a su revolucionario movimiento cronógrafo automático calibre 6139. Desde entonces, se ha convertido en un básico del catálogo de Seiko, con versiones coloridas, resistentes y siempre confiables. Esta nueva colección confirma que la marca japonesa sigue sabiendo cómo combinar herencia, calidad y diseño a un precio justo.

SPB517: un guiño elegante a los clásicos de Datsun

La joya del homenaje es el Seiko Prospex Speedtimer ref. SPB517. Limitado a 2,500 unidades y con un precio de 1,150 dólares, es una pieza automática de 39,5 mm en acero inoxidable que destaca por sus detalles nostálgicos. Su bisel está inspirado en los tableros de instrumentos de los autos Datsun de antaño, y los colores rojo, azul y blanco —presentes en el logo y el diseño— capturan el espíritu racing de la marca. Todo esto impulsado por el calibre 6R66, con 72 horas de reserva de marcha y una resistencia al agua de hasta 200 metros.

SRQ057: negro total, potencia total

Para quienes buscan una estética más agresiva, el Seiko Prospex Speedtimer ref. SRQ057 es una bestia elegante. Con una caja de 42 mm completamente negra, cronógrafo de triple registro y tipografía vintage de Datsun, este modelo limitado a 500 unidades se entrega con correa de piel negra con costuras contrastantes. Detalles en rojo, azul y blanco le dan el toque justo de carácter. Eso sí, es el más caro de la línea, con un precio de 3,200 dólares.

SSC957: el más vibrante de todos

El tercero en esta trinidad de relojes inspirados en Datsun es el Seiko Prospex Speedtimer ref. SSC957, probablemente el más llamativo visualmente. Su pista interior en rojo intenso, los acentos en azul y blanco, y una caja de acero inoxidable que los resalta perfectamente lo convierten en una pieza divertida y versátil. Su movimiento es solar, con hasta seis meses de reserva energética, y se acompaña de una pulsera bicolor con eslabones ennegrecidos. Todo por alrededor de 1,000 dólares.

También hay opciones sin Datsun 

Para quienes aman la estética de los Speedtimer pero prefieren dejar la nostalgia automotriz de lado, Seiko lanza también los modelos SPB513 y SPB511, ambos con esferas en plata o negro, toques en naranja, pulsera de eslabones múltiples y ese aire de reloj herramienta vintage que tanto nos gusta. A 995 dólares cada uno, son una excelente puerta de entrada al universo Prospex.

Por otro lado, el SRQ055 (3,200 dólares) es una versión más sobria del SRQ057, sin el branding de Datsun, pero con toda la potencia y funcionalidad de un cronógrafo moderno: caja grande, pulido de alto nivel y ese look pulcro que funciona tanto en el día a día como en ocasiones especiales.

¿Su precio? Entre los 1,000 y 4,000 dólares, un rango que puede parecer alto, pero que justifica en calidad y propuesta estética. 

Asi que, si eres fanáticos de los relojes con una buena historia detrás, te recomendamos visitar su pagina para saber como adquirirlo: https://www.seikowatches.com/es-es/products/prospex/special/datsun_limited/

KROSS STUDIO 06 Tourbillon flotante central

La colección KS 06 marca el comienzo de un nuevo capítulo, combinando a la perfección la cronometría revolucionaria con la esencia atemporal de la relojería tradicional.

Encerrada en una caja de 42 mm meticulosamente elaborada con asas integradas, esta colección encarna el compromiso de Kross Studio con la innovación y la artesanía.

Calibre KS 7'006

El tourbillon flotante central, calibre de manufactura, se integra a la perfección en una nueva caja. La arquitectura de este movimiento mecánico de cuerda manual, compuesto por 220 componentes, incluidos 27 rubíes.

Las funciones principales, como la cuerda, la acumulación de energía, la regulación y la visualización, están concéntricas y coaxiales en el centro de la platina. De este modo, el barrilete, con un diámetro mayor que el radio de la platina, confiere al movimiento una reserva de marcha de 120 horas con rendimiento cronométrico.

El tourbillon

El volante y el segundero fijo se elevan por encima del movimiento y las agujas, dominando el barrilete. El tourbillon flotante central de Kross Studio, una revolución técnica patentada, ofrece una perspectiva única sobre su compleja mecánica.

Visualización de tiempo periférica

Otra innovación del movimiento KS 7'006 reside en el mecanismo de visualización periférica de las horas, logrado mediante un sistema de engranajes planetarios montados sobre dos rodamientos de bolas, liberando al tourbillon de cualquier obstrucción. Las agujas del reloj KS 06 están revestidas de Super-LumiNova blanca.

La caja de 42 mm

El KS 06 cuenta con un encanto clásico pero contemporáneo, logrado a través de su forma redonda, las asas integradas en una caja de titanio de grado 5 de 42 mm y su fondo de caja ampliamente abierto que expone el movimiento a través de un cristal de gran tamaño.

El cristal ha recibido una atención técnica especial: se ha aplicado un revestimiento antirreflejos tanto a sus superficies exteriores como interiores y se han aplicado tratamientos anti-UV y antiestáticos en el interior del cristal, haciéndolo casi invisible y resaltando el tourbillon flotante central.

Un sistema de enrollado con anillo en D plano

Ingeniosamente centrada en la parte posterior de la caja, como en todos los relojes Kross Studio, la corona está en contacto directo con el barrilete.

Para dar cuerda al movimiento y ajustar la hora, se utiliza un dedo para girar la corona. Un mecanismo muy fácil de usar, pero muy complejo de conseguir. Los ingenieros de Kross Studio se enfrentaron al reto de concebir un sistema de sellado que permitiera el paso de una tija de cuerda móvil a través del centro del cristal del fondo de la caja, garantizando al mismo tiempo una claridad óptima del movimiento.

Especificaciones técnicas

Caso Diámetro: 42 mm

Altura: 55 mm

Espesor:19,80 mm

Espesor sin cristal: 13,30 mm

Material: Titanio de grado 5

Cristal: Zafiro antirreflejos en forma de cúpula

Fondo de caja: Titanio de grado 5

Corona: Plana con anillo en D de titanio de grado 5

Resistencia al agua: 30m o 3ATM

Movimiento Calibre: KS7'006

Funciones: Tourbillon central flotante patentado de cuerda manual

Altura: 15,28 mm

Diámetro total: 33 mm

Reserva de marcha: 120 horas ó 5 días

Frecuencia: 21.600 bph / 3 Hz

Joyas: 27

Componentes: 220

Piezas fabricadas: 10

Precio: $93,000.00 Dólares (más impuestos)

Porsche Design Chronograph 1 – 911 Turbo Edition 50 Years

Antecedentes

El profesor Ferdinand Alexander Porsche lo resumió así: «Mi objetivo era diseñar un reloj para el conductor del 911». Un objetivo que consiguió de forma única con el Chronograph I. La simbiosis entre forma y función impresionó especialmente al recién formado grupo de conductores y entusiastas del Turbo, que pudieron expresar su pertenencia a esta comunidad exclusiva fuera de la carretera.

Porsche Design Chrono 1 (1974)

El Chronograph 1 fue creado por Porsche Design en 1974, de la mano de Orfina/Lemania y fue de los primeros relojes en ofrecer el acabado que hoy se conoce como PVD.

La edición dedicada al Medio Siglo del 911 Turbo

La edición limitada del Chronograph 1 – 911 Turbo Edition 50 Years celebra el aniversario del singular 911 Turbo, sino también los 50 años del «vehículo deportivo para la muñeca». La conexión única de este reloj con el 911 Turbo (modelo G) de 1974 se destaca claramente con varios elementos de diseño.

El mecanismo de relojería está accionado por un rotor de cuerda con el diseño de la legendaria Fuchsfelge®, que también se utilizó en el modelo G. Una llamativa insignia en el lateral de la correa muestra el icónico anagrama «turbo», que también adorna la parte posterior de la caja, enmarcado por los años más importantes de la historia del Turbo: 1974 y 2024.

Los prestigiosos orígenes de este cronógrafo se pueden ver en la esfera, ya que el diseño en color Negro (mate) con una legibilidad óptima corresponde al original de 1972, excepto por el anagrama Flyback y el logotipo histórico de Porsche Design. El calibre WERK 01.240 de Porsche Design garantiza la máxima precisión y, gracias a la función Flyback, permite medir intervalos de tiempo sucesivos.

El Chronograph 1 – 911 Turbo Edition 50 Years está limitado a 500 ejemplares e incluye dos correas: una correa de titanio en color Negro y una correa de cuero textil en color Beige. El precio -de conseguirlo- pues se trata de una edición limitada es de 11,000.00 Euros.

IWC Schaffhausen presenta un tributo a la Clase G 63 AMG Grand Edition de Mercedes-Benz

La línea de relojes Big Pilot de la manufactura suiza International Watch Company -ubicada en la pequeña cuidad de Schaffhausen- es ya famosa por su emblemático diseño y es por ello que ese modelo se eligió para rendirle un tributo a la famosa Clase G de Mercedes que debutó en el mercado en 1979.


El Big Pilot AMG G63 tiene unas características y materiales muy especiales, pero respetando la tradición del modelo.

Por primera vez la casa relojera experiemnta con materiales distintos al crear dos modelos del tributo a la Gelandewagen. Los materiales de la caja del reloj son innovadores, el reloj de oro está fabricado en oro, pero es pridente señalar que se trata de un oro especial denominado “Armor Gold” que consiste en una aleación metálica con el 75% de oro, lo que equivale a 18 kilates, pero IWC encontró la manera de modificar la microestructura de la aleación y con ello se consigue un material -que sin perder las características del oro rojo de 18 kilates- es muchísimo más duro y por ende mucho más resistente a los golpes o al desgate natural del oro, llamemosle convencional.

El segundo material nuevo que utiliza IWC en la otra versión del Big Pilot AMG G63 es un material compuesto conocido como Ceratanium (Referencia: IWC506201), que es igual de ligero y resistente que el titanio, pero con características de la cerámica, un material tambien sumamente duro y que resiste mucho mejor que el titanio los arañazos típicos de un reloj de pulso de uso diario. Otro de las grandes ventajas del Ceratanium es que se puede teñir de negor -en este caso- sesde su creación, entonces la caja del reloj nace de ese color, hecho que también es una ventaja sobre los relojes con tratamiento de PVD negro, que aunque son resistentes acaban sucumbiendo al paso del tiempo. Con Ceratanium tambien se pueden fabricar pulsadores, barzaletes o hebillas de correas sin ningún riesgo que pierdan el acabado negro mate, por que el material es de ese color, so tan solo es un revestimiento.

En la carátula es donde se unen los elementos de diseño característicos de la Clase G en el Big Pilot. La apariencia es simple y robusta, en el modelo fabricado en oro la caratula tiene detalles dorados como en el dial perimetral de minutos, un poco más al centro tenemos marcadas las horas en numeros arábigos, pero por el capricho del diseño y la distribución solamente están completos el número 11, el 1, el 5 y el 7, los números 10, 2 4 y 8 están truncados por el diseño de las esferas de segundos -a las 9- y la esfera de la reserva de marcha a las 3. A las seis tenemos el fechador y a las 12 en lugar de número tenemos el eblemático triangulo flanqueado por dos puntos y que es el sello característico de los relojes de aviador.



Ambos cajas son iguales en dimensiones y medidas, la de oro endurecido o la forjada en ceratanium son extremadamente resistentes y los dos modelos reciben el mismo mecanismo de desarrollo y fabricación de IWC deniminado Calibre 52010 automático, y dicho movimiento es visible en la parte trasera del reloj graciaa a la instalación de un cristal de zafiro en la parte posterior.


ESPECIFICACIONES
CAJA
Diámetro: 46.5 mm
Altura: 14.6 mm
Corona atornillada
Fondo transparente con cristal de zafiro
Hermeticidad 10.0 bar

MOVIMIENTO
Calibre IWC 52010
Automático, cuerda automática
168 horas de reserva de marcha
Frecuencia 28'800 VPH (4 Hz)
252 Piezas
31 Rubíes

CARACTERÍSTICAS
Cuerda automática Pellaton
Zafiro, abombado, antirreflejos por ambos lados
Zafiro resistente a las variaciones dela presión
Indicación de la fecha (a las seis)
Indicación de la reserva de marcha (a las tres)
Indicación de segundos ( a las nueve)
Reserva de marcha de 7 días

Precios
IWC Big Pilot AMG G63 Armor Gold Referencia IW501201: $33,400 dólares ($600,000.00 MXN APROX)
IWC Big Pilot AMG G63 CMC Ceratanium Referencia IW506201: $42,400 dólares ($760,000.00 MXN APROX)

El HM8 Mk2 un tributo al Porsche 918 Spyder por parte de la relojera suiza MB&F

El HM8 Mk2 un tributo al Porsche 918 Spyder por parte de la relojera suiza MB&F

Un atrevido y extraño diseño que solo 33 coleccionistas podrán disfrutar.

Desde el 2005 un amplio abanico de relojes MB&F ha logrado sobrepasar los límites de lo físicamente posible en términos de mecanizado del cristal de zafiro; el HM8 Mark 2 no iba a ser menos que las piezas previas.

Maximilan Büsser manda más de la casa relojera se le ocurrió -junto a un grupo de amigos- de hecho el nombre de la marca MB&F hace referencia a las iniciales del creador de la misma y la letra F hace referencia a Friends, y es justo los amigos de Maximilan los que le ayudan a ejecutar todas y cada una de las locuras que se le ocurren.

Para la creación del HM8 Mk2 se le ocurrió una gran complejidad al ejecutar la doble curvatura del cristal de zafiro es un proceso que es entre 30 y 40 veces más costoso que confeccionar que cualquier cristal de zafiro convencional y el riesgo de que se rompa es sumamente alto y como comenta el fabricante, si el cristal ha de romperse siempre se romperá casi al final. No obstante, una vez que se culmina ese complicado proceso de doble curvatura y se fija de manera segura en el reloj, es tan robusto como el cristal de zafiro de cualquier reloj del nivel de un MB&F.

¿Por qué se hace tanto hincapié en el cristal?

Simplemente porque es el que le da la forma y la estructura al reloj completo y como pueden ver en la imagen adjunta de un 918 Spyder no hay que tener el ojo altamente entrenado para darnos cuenta de que parte del Porsche fue tomada como inspiración para el HM8 Mk2.

Hablemos más del reloj

Está construido en un material compuesto denominado CARBONMACROLON que es una densa resina de policarbonato reforzada con nanotubos de carbono, un material compuesto formado por una matriz polimérica que ofrece una alta fuerza de tensión y dureza superiores a las de la fibra de carbón tradicional, puede pigmentarse de cualquier color y el material es tan duro que puede pulirse o labrarse como si fuera metal.

Características técnicas

Caja

Mecanismo

Producción

Precio

Un detalle interesante de todas las piezas creadas por la marca es que no se venden en joyerías o relojerías tradicionales, se venden en galerías de arte denominadas M.A.D. Gallery by MB&F (M.A.D. es un acrónimo de Mechanical Art Devices) y cuentan con pisos de exhibición en Ginebra, Taipéi, Dubai y Hing Kong