Corvette E-Ray 2025, el primer Corvette de su clase

El nuevo Corvette E-Ray 2025 es el resultado de 70 años de historia de Corvette. Desde su primera aparición en 1953, el Corvette ha demostrado ser un automóvil deportivo de alto desempeño. Ahora, este año, el modelo E-Ray se presenta como un vehículo híbrido de alto rendimiento, hecho para todas las estaciones, con capacidad eAWD y un eje delantero accionado eléctricamente.

El E-Ray no abandona la esencia deportiva de su diseño y ahora incorpora una serie de elementos funcionales de aerodinámica y desempeño que también le dan una presencia elegante, como guardafangos, paneles laterales y fascias más anchos.

El vehículo porta rines anchos con neumáticos exclusivos incluidos de forma estándar, que proporcionan una postura segura y un desempeño sólido en una gran variedad de condiciones.

El interior está inspirado en los aviones de combate. La cabina forrada en piel del E-Ray combina tecnología funcional con un trabajo artesanal de lujo. Dentro del vehículo, los viajes largos ya no serán un problema gracias a su sistema inalámbrico Apple CarPlay, Android Auto y sus 14 bocinas Bose Performance Series. Además, para máximo control del conductor, cuenta con pantallas de control y la aplicación E-Ray, que lo mantienen al tanto de la carga y otros parámetros.

El desempeño del Corvette es único: el E-Ray es el primer Corvette de su clase. Su eje delantero eléctrico está diseñado para brindar rendimiento en todas las estaciones. El vehículo está preparado para sortear condiciones de lluvia y nieve gracias a la capacidad eAWD.

El motor de 6.2 L está diseñado para que el conductor disfrute la conducción al máximo, tanto en circuitos como en carreteras. Tiene una potencia de 495 caballos de fuerza y 470 lb-ft de torque, más los 160 caballos adicionales del sistema de tracción eléctrica (eAWD). La transmisión de 8 velocidades combina la suavidad de las cajas automáticas con el control de la transmisión manual; esto se traduce en cambios rápidos y tiempos de vuelta más cortos.

El desempeño eléctrico del E-Ray lo protagoniza una batería de litio de 1.9 kWh. El objetivo de esta batería es impulsar al Corvette desde el arranque, alimentando la unidad de tracción que mueve las llantas delanteras. El sistema de batería se autocarga a través de la acumulación de energía en movimiento. Además, este sistema ofrece una mejora en la capacidad de respuesta.

El E-Ray cuenta con dos versiones: Coupé y Convertible, cada una con tres modelos disponibles, con mayor o menor equipamiento, y un precio inicial de 106,900 dólares.

Ferrari Amalfi: Elegancia y Potencia con 640 caballos

Ferrari presenta su nuevo deportivo Amalfi, que sustituye al Ferrari Roma, que en su momento fue muy bien recibido. El deportivo con toques de Gran Turismo sigue fiel a la línea de diseño del Roma, pero con un restyling y además ofrece ¡640 caballos de fuerza!

Con el Amalfi, Ferrari representa una nueva reinterpretación del coupé 2+2 con motor V8 delantero. Flavio Manzoni, en conjunto con su equipo del Centro Stile Ferrari, se inspiraron en el Ferrari Roma pero con una silueta más moderna y esculpida que a su vez dota al vehículo de una identidad dinámica y fuerte.

Su diseño es en forma de cuña que recorre el lateral. El frontal, que carece de parrilla tradicional, se distingue por un alerón flotante del color de la carrocería sobre una banda hueca oscura, se puede adaptar automáticamente a tres configuraciones: Low Drag, Medium Downforce y High Downforce e que integra discretamente los sensores y los faros. Cuenta con cuatro colores de carrocería: verde costiera, bianco artico, rosso portofino y giallo montecarlo.

El suelo del coche se ha diseñado para maximizar la eficiencia, con dispositivos específicos para reducir la resistencia aerodinámica y una cuidadosa gestión del flujo.

En el diseño interior, encontramos un habitáculo  de cabina doble que envuelve al conductor y al pasajero que visualmente nos da la percepción de dos células unidas por el tablero. El túnel central es de aluminio totalmente artesanal y alberga elementos funcionales como el portón, la ranura para la llave, la carga inalámbrica y los mandos secundarios. Los asientos están hechos a la medida y están equipados con 10 bolsas de aire que proporcionan un masaje de tres niveles de intensidad.

En cuanto a los gadgets a bordo del Amalfi cuenta con  el sistema de audio premium Burmester con 14 altavoces y 1200w de potencia ofrecen un sonido envolvente. La experiencia del sistema HMI mejora el confort  con un nuevo volante con botones físicos con una disposición ergonómica y reconocimiento táctil en todas las condiciones de conducción, del lado izquierdo  se encuentran los mandos ADAS y a la derecha los selectores para visualizar e interactuar con el cuadro de instrumentos, y, además ¡regresa el botón de encendido de aluminio!

Las ADAS en el Amalfi se renuevan y traen consigo mejoras como el crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, detección de ángulo muerto, aviso de cambio de carril, asistente de mantenimiento de carril, luces de carretera automáticas, reconocimiento y asistencia de señales de tráfico, detección de somnolencia y distracciones, así como la vista envolvente opcional y la alerta de tráfico cruzado trasero.

El nuevo Amalfi cuenta con 3 pantallas principales: la de instrumentos de 15,6 pulgadas, pantalla en el centro para funciones multimedia como el radio, teléfono, climatización y configuraciones generales; por último  pantalla de 8,8 pulgadas para el pasajero en donde se muestran parámetros como la fuerza G.

Pero, hablemos de su potencia absoluta. El motor es un V8 biturbo que eleva la potencia a 640 hp y acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.3 segundos. El aumento de las presentaciones se ha logrado gracias a un evolucionado sistema de gestión de los turbocompresores, que permite un control independiente de la velocidad de rotación. Gracias a la inclusión del cigüeñal plano, una turbina compacta de baja inercia, la respuesta del motor es más rápida. El motor representa una revolución del V8 biturbo de la familia F154. 

Por último, se encuentra la introducción del brake-by-wire, o freno por cable, una solución que mejora significativamente la eficiencia de la frenada que reduce el recorrido del pedal y aumenta la modulabilidad, incluso en situaciones en las que interviene el ABS.

El nuevo Ferrari Amalfi, saldra a la venta en el primer trimestre de 2026 con un precio que arrancará en los 240.000 euros.

Si quieres conocer más información sobre la configuración te invitamos a visitar: https://www.ferrari.com/es-ES/auto/ferrari-amalfi

El Museo de Renault se hará realidad en el 2027

Renault se está preparando para reunir su legado histórico en un espacio abierto al público para el 2027. El Museo se instalará al lado de la famosa fábrica de Flins y albergará vehículos históricos, obras de arte y documentos de archivo.

Si hay una marca que tiene una historia que contar es Renault. El Museo en Flins es una oportunidad única para contar los 125 años de tradición, influencia e impacto cultural que ha tenido la marca francesa en la industria automotriz. A través de experiencias, interacciones, eventos especiales y tecnología, Renault hará un repaso de sus modelos más emblemáticos, obras de arte de la fundación Renault y documentos de archivo.

La ubicación perfecta…

La elección de Flins no es por casualidad. Su fábrica situada a 40 Kilómetros de París e inaugurada en 1952, ha fabricado más de 18 millones de vehículos, de ahí han salido modelos como Dauphine en los años 50, Renault 5 en los años 70 y 80, Renault 4, cuatro generaciones de Clio y Zoe. A lo largo de los años Flins es una prueba de la evolución tecnológica de la marca.

La zona de la fábrica, ya con más de 70 años de tradición, es la puerta perfecta entre el pasado y el presente. El recinto museístico, diseñado por el arquitecto Jacob Celnikier será el vínculo entre las ciudades y el entorno industrial.

El diseño del edificio está inspirado en las líneas ortogonales de la planta original diseñada por Bernard Zehrfuss, ganador del Premio de Roma en 1939. La presencia de líneas verticales y su similitud con una escalera de 6 peldaños paralelos entrelazados, ofrece aberturas en cada nivel, para que los espectadores vislumbren toda la colección en el fondo.

El museo contará con 2,800 m2 para áreas de exhibición, zonas de trabajo, consulta, almacenamiento y taller de restauración de vehículos. Lo que destaca, obviamente, es el área de vehiculos llamada  La Collection”, los coches parecen estar colocados en estantes gigantes y estos son visibles desde la zona de eventos y desde el exterior del museo 

La Colección

Empecemos por su colección de vehículos. La marca del rombo tiene cientos de automóviles en perfecto estado que van desde sus inicios hasta la época actual, los visitantes podrán disfrutar del primer coche construido por Louis Renault en 1898 (Type A), los modelos de antes de la guerra, los coches de Fórmula 1, los emblemáticos Alpine y los visionarios coches conceptuales. 

Pero el patrimonio de Renault no sólo se encuentra en los vehículos. Entre su colección se encuentran una gran cantidad de objetos y documentos que cuentan la historia de la marca desde su fundación; carteles, dibujos de diseño, miniaturas, juguetes, coches de pedales, copas, medallas y libros que componen la bibliografía de Renault.

Otra parte medular de su colección son las obras de arte que están bajo la protección de la Fundación Renault. La marca desde 1930 ha procurado dar apoyo al arte que teje puentes entre la cultura y la industria automotriz, puede dar cuenta de ello a través de obras como: fotografías de Robert Doisneau —que mantuvo una estrecha relación con Renault a lo largo de su carrera—, una creación de Arman de 1967 basada en Renault 4, una serie de Erró dedicada a Renault 5, creaciones de Victor Vasarely y obras inspiradas en el art brut de Jean Dubuffet.

Actualmente, la fundación también apoya el arte urbano contemporáneo, con obras como Bourgeon y Accrescent de Dan Rawlings, realizadas a partir de Renault 5 histórico y Renault 5 E-Tech eléctrico.

Compromiso con el arte…

La antigua planta de Flins ha sido transformada en un espacio artístico llamado The Art Factory, ubicado en los antiguos talleres de pintura y dedicado al arte urbano. Con 3200 m², este sitio permite a los artistas trabajar en un entorno que simula la calle, aprovechando estructuras industriales originales para crear sus obras. Este espacio pretende albergar residencias artísticas inmersivas, es decir, permitirá a los artistas expresar su creatividad en un entorno industrial único.

La selección de artistas se hará junto con los comisarios Jean Faucheur y Gaël Lefeuvre, y se prevén varias residencias artísticas al año durante los próximos tres años.

Una pieza destacada del espacio es Ready-made 1935-2025, creada por Gérard Zlotykamien a partir de un autobús Renault de 1937. Las residencias serán experiencias breves pero inmersivas, y algunas de las obras producidas se integrarán a las colecciones del nuevo espacio que celebra la historia y las innovaciones de Renault.

Fabrice Cambolive, CEO de la marca Renault, comentó acerca del museo: “Nuestro patrimonio industrial y cultural se basa en 125 años de historia y sigue siendo increíblemente relevante hoy en día… Se podría decir que pertenece a todo el mundo, ya que Renault también forma parte de la cultura popular universal… El nuevo sitio será un lugar familiar, donde se podrá pasear entre los coches y reconectar con una historia que no es estática, sino que está en constante evolución: un patrimonio del que nos sentimos orgullosos y que queremos transmitir en toda su plenitud».

Nota del Editor.

¡Esperaremos con ANSIAS la apertura y seguramente estaremos ahí! Atte: Kons

MANSORY - Art Piece - AL3C MONO907Y

A MANSORY no le bastó con su reinterpretación del Mercedes Clase G (W465) “Mansory Speranza”, sino que además se le ocurrió hacer una variante del todoterreno llamada "MANSORY - Obra de arte - AL3C MONO907Y", una colaboración con el artista pop estadounidense Alec Monopoly.

Tal vez queriendo hacer algo al estilo de BMW, MANSORY apostó por rendir un tributo al vehículo colaborando con el artista pop estadounidense Alec Monopoly para esta edición limitada de solo 10 unidades.

Las 10 unidades disponibles serán pintadas bajo la filosofía “one of one”; es decir, Alec pintará a mano cada auto en su característico lenguaje visual, asegurando que cada ejemplar no solo sea limitado por definición, sino también verdaderamente único.

CARROCERÍA

Para la carrocería, convirtieron el "MANSORY Grand Entrée" en un convertible de cuatro puertas, lo cual requirió un esfuerzo técnico considerable. La eliminación del techo debilitó significativamente el vehículo, por lo que fue necesaria una modificación integral de la estructura. Su distancia entre ejes es más corta, lo que permite que las puertas traseras más pequeñas (pilar C) se integren directamente con el techo convertible de lona, que está disponible en varios colores, es completamente eléctrico, forrado y apto para su uso durante todo el año.


La carrocería, que se pinta artísticamente durante varios días, se sella posteriormente con una capa transparente especial que la protege contra influencias ambientales y radiación UV.

INTERIOR

El diseño interior puede personalizarse completamente, desde los colores, tipo de cuero y patrón de costura, hasta las piezas de fibra de carbono. Alec Monopoly no solo se enfocó en el exterior del automóvil, sino que también diseñó y creó personalmente varios paneles interiores.


El habitáculo incluye detalles artesanales de alta calidad, como cinturones de seguridad con el logotipo MANSORY, pedales deportivos de fibra de carbono con logotipos, volante deportivo de cuero y carbono con parte inferior plana, y alfombrillas de cuero MANSORY con costuras elaboradas.

LLANTAS

Este modelo lleva rines "FC.5", neumáticos 295/30 R24 en las cuatro ruedas y rines de 10x24 pulgadas. Algunas partes de los rines y las pinzas de freno están pintadas en cuatro colores diferentes.

DESEMPEÑO

El motor fue rediseñado con turbocompresores más grandes y un sistema de escape de alto rendimiento con bajantes modificadas. Gracias a una reprogramación electrónica, el motor V8 biturbo de 4.0 litros entrega una potencia de 820 hp (original: 585 hp) y torque 1,150 Nm (original: 850 Nm).

Esto permite que el "MANSORY - Obra de arte - AL3C MONO907Y" acelere de 0 a 100 km/h en solo 3.9 segundos, con una velocidad máxima limitada a 250 km/h.

EL ARTISTA: ALEC MONOPOLY

Alec Andon, conocido profesionalmente como Alec Monopoly, es un artista pop y DJ originario de Nueva York. Su sello distintivo es cubrirse el rostro con la mano o con un cubrebocas para mantener el anonimato. Es conocido por utilizar al personaje de "Mr. Monopoly".
Alec trabaja con diversos materiales —plantillas, aerosol, resinas epóxicas, lacas y periódicos— para representar figuras icónicas de la cultura pop.

Para más información sobre este vehículo y todos los programas de personalización de MANSORY, visita: www.mansory.com

Chevrolet Corvette ZR1X 2026: El verdadero hypercar estadounidense

Chevrolet nos presentó el nuevo Corvette ZR1X 2026, un hypercar con tracción en las cuatro ruedas y 1,250 HP totalmente electrificado. Es el Corvette más avanzado hasta ahora y, junto al ZR1, forma la dupla de autos deportivos más potente de una marca estadounidense.

Potencia de otro mundo…

El nuevo corvette se presenta como el verdadero hypercar estadounidense, esto debido a su motor LT7 V8 del ZR1 de 5.5 litros, que genera más potencia que cualquier otro V8 fabricado por una automotriz estadounidense: 1,064 HP y 828 lb-pie de torque. su cigüeñal de válvulas tipo finger-followers, fue desarrollado junto con los motores de cigüeñal plano que impulsan Chevrolet Corvette Z06 y el auto de carreras Z06 GT3.R.

La tracción del ZR1X es integral (AWD), esto quiere decir que combina un paquete de baterías de alto voltaje y un motor eléctrico que impulsa el eje delantero, con un motor V8 que acciona el eje trasero.

Propulsión eléctrica…

El Chevrolet Corvette ZR1X cuenta con una batería de 1.9 kWh ubicada en la zona baja céntrica del chasis, diseñada para alternar rápidamente entre potencia y recarga. Aunque tiene la misma capacidad que la del E-Ray, su energía utilizable ha mejorado, aumentando el voltaje y la potencia del sistema de tracción delantera. Su motor eléctrico frontal genera 186 HP y 145 lb-pie de torque, con mejoras internas respecto al E-Ray, lo que incrementa el rendimiento. Este eje puede aplicar potencia hasta 160 mph, mejorando la aceleración y el equilibrio del vehículo en pista.

Además, el sistema de propulsión electrificado no requiere enchufarse: la carga se realiza mediante esfuerzos de regeneración desde la unidad motriz delantera.

La tracción total eléctrica (eAWD) diseñada para E-Ray, ha mejorado para el ZR1X y es evidente tanto en carretera como en pista. El vehículo es capaz de monitorear constantemente las entradas del conductor y las condiciones del vehículo para distribuir la potencia entre ambos ejes,

Pista y Calle…

El Chevrolet Corvette ZR1X está equipado con un nuevo sistema robusto  de frenos de alto rendimiento, exclusivo para este modelo. El paquete de frenos J59, estándar en el ZR1X y opcional en el ZR1, fue diseñado para ofrecer gran resistencia al calor y una respuesta de frenado muy rápida. Incluye calipers Alcon de 10 pistones en el eje delantero y 6 en el trasero, junto con rotores carbono-cerámicos de 16.5 pulgadas —los más grandes usados en un Corvette— fabricados con fibras de carbono tejidas de forma continua. Este sistema es el más resistente probado por General Motors y permite una desaceleración de hasta 1.9G al frenar desde 180 mph (290 km/h) hasta 120 mph (193 km/h).

En cuanto a la dinámica del vehículo, el ZR1X ofrece dos configuraciones de chasis, ambas con suspensión magnética (Magnetic Ride Control) que se adapta en tiempo real al estilo de manejo, las condiciones del camino y el modo seleccionado. La configuración estándar, con neumáticos Michelin PS4S, combina comodidad para largas distancias con un excelente desempeño en pista. Por otro lado, el paquete ZTK Performance ofrece una suspensión más rígida y utiliza neumáticos Michelin Pilot Cup 2R, brindando la máxima capacidad de manejo deportivo del modelo.

Adicionalmente, el paquete opcional Carbon Aero, que puede añadirse al chasis estándar o viene incluido con el paquete ZTK, mejora la aerodinámica del auto. Este incluye componentes como alerones laterales, deflectores inferiores, una aleta Gurney sobre el extractor del cofre y un alerón trasero eficiente, capaces de generar hasta 1,200 libras (544 kg) de carga aerodinámica a velocidad máxima, lo que mejora la estabilidad y el agarre en pista.

El Corvette ZR1X estará disponible en carrocería coupé o convertible con techo rígido. 

La marca Volkswagen en México celebra el Día Mundial del Vocho con el Vocho Fest 2025

Como cada 22 de junio, alrededor del mundo se celebra el aniversario del Volkswagen Sedán, conocido y bautizado en México como “Vocho". 

¿Por qué el 22 de junio? La historia del Vocho comenzó un 22 de junio de 1934, con la firma del contrato entre Ferdinand Porsche y la Asociación de la Industria Alemana del Automóvil, para establecer las bases del desarrollo de este vehículo conocido también como Volkswagen Beetle. Si bien, la Segunda Guerra Mundial detuvo el proyecto, a su término en 1945 se reactivó y tuvo una muy buena aceptación en el mercado, al año siguiente, se habían vendido 10 mil unidades del coche del Pueblo.

A lo largo de los años, el vehículo siguió gozando de gran popularidad y en 1995, un grupo de apasionados coleccionistas tuvieron la iniciativa de reunirse para organizar una exhibición especial dedicada a este icónico automóvil, a partir de ahí, cada 22 de junio se celebra el Día Mundial del Vocho. 

La celebración, tiene como fin reconocer la influencia de este auto en la cultura popular y su importante impacto en la industria automotriz global, ya que es un símbolo de la eficiencia y la calidad que caracteriza a Volkswagen hasta día de hoy.

La marca Volkswagen promueve el Día Mundial del Vocho a través del Vocho Fest 2025, un espacio ideal para que los propietarios del icónico Sedán muestran sus autos, desde modelos clásicos restaurados, hasta personalizaciones únicas. El Vocho Fest de este año se llevará a cabo el domingo 22 de junio de la mano de las concesionarias Volkswagen en México, quienes organizarán diferentes actividades como desfiles de Vochitos, exposiciones en los showrooms y espacios de Photo Opportunity. 

Para saber más sobre el evento, te recomendamos visitar: https://www.vw.com.mx/es.html

El Nuevo Golf GTI EDITION 50 es el modelo de producción de Volkswagen más rápido en el circuito de Nordschleife

El 20 de junio, Volkswagen se adelantará un poco a la celebración del aniversario 50 del Golf GTI. La marca alemana se prepara para presentar el estreno mundial del Nuevo Golf GTI EDITION 50 en las 24 horas de Nürburgring.

Benny Leuchter

Se trata de El GTI de producción más potente hasta la fecha, y lo demostró tras completar una vuelta al Nordschleife con un vehículo de prueba cercano a la producción del Golf GTI EDITION 50 en tan solo 07:46:13 minutos. Benny Leuchter, el encargado de romper el récord, dijo estar sorprendido por la facilidad con la que este Volkswagen se movió tan rápido por el circuito de Nordschleife y señaló que “Técnicamente, el auto era igual a la versión que se venderá en el futuro” que será el próximo año.

Configuración del Nordschleife.

El Golf GTI EDITION 50 estará disponible opcionalmente con un paquete Performance, que incluye un chasis de alto rendimiento y llantas semi-slick Potenza Race de 19 pulgadas de Bridgestone, especialmente ligeros y desarrollados específicamente para el vehículo. Los neumáticos están montados sobre rines forjados, también muy ligeros, lo que reduce notablemente las masas no suspendidas y rotatorias. Este equipamiento fue el que se usó para romper el récord. 

No es el primer récord…

Benny Leuchter, estableció un récord con el Golf GTI Clubsport S02 (310 HP) en el circuito de Nürburgring Nordschleife, marcando un tiempo de 07:49:21. En 2022, superó ese tiempo con el Golf R 20 Years (333 HP y tracción total), logrando 07:47:31. Recientemente, volvió a batir el récord con el Golf GTI EDITION 50 de tracción delantera, con un tiempo oficial de 07:46:13 (07:41:27 sin incluir un tramo de 200 metros no medido en otros récords). Leuchter destacó el gran potencial del nuevo GTI, especialmente por haber logrado ese tiempo en malas condiciones climáticas. Hasta su lanzamiento, este modelo estará en la categoría de “Modelos de preserie” en el catálogo de Nürburgring.

El lanzamiento del nuevo Golf GTI para el mercado europeo se espera para la temporada del 2026. Por el momento te dejamos un video del recorrdio del Golf en Nordschleife.

Porsche se prepara para conquistar Le Mans 2025

Porsche llega con una alineación de primer nivel a la 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans, uno de los eventos más exigentes y prestigiosos del automovilismo mundial. Este año, el equipo oficial Porsche Penske Motorsport competirá con tres prototipos híbridos Porsche 963. La presencia de la marca en Le Mans refleja su compromiso histórico con la resistencia: Porsche es el fabricante más exitoso en la historia de esta competencia, con 19 victorias absolutas y 111 triunfos de clase.

Entre los pilotos oficiales, destaca la participación del actual campeón mundial de Fórmula E, Pascal Wehrlein, quien hará su debut en esta carrera de 24 horas. Wehrlein se unirá a Felipe Nasr y Nick Tandy en el auto #4. Por su parte, los autos #5 y #6 estarán tripulados por pilotos de gran experiencia como Michael Christensen, Mathieu Jaminet, Kévin Estre y Laurens Vanthoor, todos campeones en competencias internacionales.

En el prototipo cliente #99 del equipo Proton Competition, el suizo Neel Jani compartirá el volante con los sudamericanos Nico Pino (Chile) y Nico Varrone (Argentina), demostrando la diversidad internacional de la parrilla Hypercar, que este año incluye 21 inscripciones de ocho fabricantes diferentes.

La carrera, que se correrá del 14 al 15 de junio, es la cuarta ronda del Campeonato Mundial de Resistencia FIA (WEC), y tiene un valor especial al otorgar puntuación doble por su duración. Además, cuenta con características únicas como las Zonas Lentas, sectores del circuito donde los autos deben reducir la velocidad por razones de seguridad. El histórico Circuit des 24 Heures tiene una longitud de 13,626 km y está compuesto en dos tercios por carreteras públicas, lo que añade complejidad y exige máxima concentración de los pilotos.

Preparación técnica y enfoque competitivo

La preparación para esta edición ha sido meticulosa. Por primera vez, los tres Porsche 963 oficiales fueron ensamblados en las instalaciones de Porsche Penske Motorsport en Mannheim. El equipo ha reforzado su estructura con personal adicional exclusivamente para esta carrera. Según los directivos del equipo, el Porsche 963 ha demostrado ser el auto más competitivo desde la introducción del reglamento LMDh tanto en el WEC como en la serie norteamericana IMSA. El vehículo, con 695 hp (511 kW), representa la evolución de una larga línea de máquinas legendarias como el 917, 956, 962 y 919 Hybrid.

Thomas Laudenbach, vicepresidente de Porsche Motorsport, declaró: "Queremos asegurar la victoria número 20 para Porsche. Nuestros autos están perfectamente preparados, el equipo está en su mejor forma y los pilotos están altamente motivados". Por su parte, Urs Kuratle, director de competencia de LMDh, anticipa una lucha muy cerrada donde la estrategia y la precisión en boxes serán fundamentales.

LMGT3: Porsche también apunta a la victoria de clase

En la categoría LMGT3, los campeones defensores Manthey presentarán tres autos Porsche 911 GT3 R, cada uno con hasta 565 hp (416 kW). Entre ellos se destaca el auto #85 de Iron Dames, que contará con una alineación exclusivamente femenina: Rahel Frey, Célia Martin y Sarah Bovy, esta última reemplazando a Michelle Gatting, ausente por lesión. Este vehículo lucirá una librea especial bajo el lema “Powering your Dreams”.

Otro auto llamativo es el Manthey #90, inscrito con el nombre ficticio Chip Hart Racing. Este vehículo, conducido por Antares Au, Loek Hartog y Klaus Bachler, participó en la filmación de la película de Hollywood “F1” protagonizada por Brad Pitt. El filme, grabado parcialmente en la edición 2024 de las 24 Horas de Daytona, se estrenará a nivel mundial el próximo 25 de junio.

Compromiso social: Racing for Charity

Porsche también llevará a cabo una noble iniciativa solidaria bajo el nombre “Racing for Charity”. Por cada vuelta completada por sus tres prototipos oficiales, la marca donará 500 euros a las organizaciones Kinderherzen retten e.V. e Interplast Germany e.V., que brindan apoyo médico a niños gravemente enfermos. Esta acción ha recaudado más de 1.8 millones de euros en las últimas dos ediciones.

Los pilotos han expresado su emoción y compromiso de cara al desafío que representa Le Mans. Wehrlein se mostró entusiasmado por aprender y competir al más alto nivel: “Tengo que mejorar en cada vuelta. Mis compañeros Nasr y Tandy son extremadamente rápidos y experimentados”. Por su parte, Laurens Vanthoor, del auto #6, comentó: “Estamos más preparados que nunca. Esta victoria significaría mucho, tanto para Roger Penske como para mí”.

En la clase LMGT3, Richard Lietz anticipa una lucha cerrada entre 24 autos GT3 de alto nivel: “Estamos bien preparados – el auto y el equipo son excelentes. Una carrera sin incidentes nos podría dar un lugar entre los diez primeros, o incluso más”

Porsche en las 24 Horas de Le Mans

Clase Hypercar (Porsche 963):

Clase LMGT3 (Porsche 911 GT3 R):

24 Horas de Le Mans: Victorias generales de Porsche

1970 – Herrmann (DEU) / Attwood (GBR), Porsche 917 KH

1971 – Marko (AUT) / Van Lennep (NLD), Porsche 917 KH

1976 – Ickx (BEL) / Van Lennep (NLD), Porsche 936

1977 – Ickx (BEL) / Haywood (USA) / Barth (DEU), Porsche 936/77

1979 – Ludwig (DEU) / D. Whittington (USA) / B. Whittington (USA), Porsche 935 K3

1981 – Ickx (BEL) / Bell (GBR), Porsche 936

1982 – Ickx (BEL) / Bell (GBR), Porsche 956

1983 – Schuppan (AUS) / Haywood (USA) / Holbert (USA), Porsche 956

1984 – Pescarolo (FRA) / Ludwig (DEU), Porsche 956

1985 – Barilla (ITA) / Ludwig (DEU) / Krages (DEU), Porsche 956

1986 – Bell (GBR) / Stuck (DEU) / Holbert (USA), Porsche 962C

1987 – Bell (GBR) / Stuck (DEU) / Holbert (USA), Porsche 962C

1994 – Dalmas (FRA) / Haywood (USA) / Baldi (ITA), Dauer Porsche 962 LM

1996 – Wurz (AUT) / Reuter (DEU) / Jones (USA), TWR Porsche WSC-95

1997 – Kristensen (DNK) / Alboreto (ITA) / Johansson (SWE), TWR Porsche WSC-95

1998 – Aiello (FRA) / McNish (GBR) / Ortelli (FRA), Porsche 911 GT1

2015 – Bamber (NZL) / Tandy (GBR) / Hülkenberg (DEU), Porsche 919 Hybrid

2016 – Jani (SUI) / Lieb (DEU) / Dumas (FRA), Porsche 919 Hybrid

2017 – Bernhard (DEU) / Hartley (NZL) / Bamber (NZL), Porsche 919 Hybrid

Alpine celebra su 70 aniversario reuniendo más de 1700 Alpines

En la localidad de Dieppe, ciudad natal de Jean Rédélé, conocido mundialmente por ser el fundador de la marca Alpine, se dieron cita más de 1,700 vehículos para participar en el rally y distintas actividades, organizadas por la marca para celebrar su 70 aniversario.

Del 30 de mayo al 1 de junio, aficionados de la marca y curiosos pudieron disfrutar de los modelos que han contribuido a la leyenda de Alpine desde 1955 hasta la actualidad.

Entre las novedades del evento estuvieron los modelos de la gama actual del Alpine A110, con la serie A110 R 70 Aniversario, el A110 GTS y el A110 R Ultimate. Además, el concept Alpenglow Hy6, equipado con el primer motor térmico de hidrógeno de 6 cilindros de la marca, dio un recorrido por las calles del centro de la ciudad.

En las actividades también se incluyó la presentación del logo del 70 aniversario, que, aunque ya lo habíamos visto con anterioridad en el A110 R 70 —edición limitada (770 unidades) de 300 CV y 340 Nm de par—, los asistentes no perdieron la oportunidad de volver a admirar el diseño basado en el símbolo de la marca: la "A con flecha".

La singularidad de este logotipo incluye la fecha 1955–2025, y el número "70" es una extensión de la "A con flecha", que representa el arraigo de la marca al pasado pero con la mirada puesta en el futuro. La diana roja en el centro de la rueda, otro símbolo automotriz, representa los retos futuros de la marca que se alcanzarán en los próximos 70 años.

La joya del evento fue la presentación al público en general del segundo vehículo del "Garaje de los Sueños" de Alpine: el A390. Unos días antes, Pierre Gasly, piloto del equipo BWT Alpine F1, y Zinedine Zidane, embajador de Alpine, habían realizado una presentación privada del A390.

Philippe Krief, CEO de Alpine, fue el encargado de mostrar el A390 durante el festival del fin de semana: “Esta reunión ilustra la pasión de Alpine y la excepcional conexión entre una herencia única que perdura hoy y mira hacia el futuro. El A390 es una fiel expresión de esto: centrado en el futuro e impulsado por 70 años de pasión y audacia”, comentó.

Tras su presentación, el A390 salió a la carretera para participar en su primer desfile por las calles de Dieppe, cortejado por 700 Alpines —aproximadamente 7 kilómetros de longitud—, para después congregarse en una demostración histórica en el antiguo circuito Dieppe/St-Aubin.

Alpine fue fundada en 1955 por Jean Rédélé. La marca deportiva destacó en rallyes durante los años 60 y 70, ganando el primer Campeonato Mundial de Rally en 1973. Posteriormente fue absorbida por Renault y, en la década de los 90, desapareció. Cuando menos lo esperábamos, en 2017 regresó con uno de sus modelos más emblemáticos: el A110. En 2021 decidió correr el riesgo e inició su participación en la Fórmula 1 bajo el nombre BWT Alpine F1 Team. Actualmente, trabajan en el desarrollo del sustituto del actual A110, un vehículo que contará con un sistema de propulsión 100 % eléctrico.

El Alpine A110 Berlinette verde de la imagen es el último de la línea de producción de Dieppe

Alfa Romeo gana el FuoriConcorso 2025

El prestigioso evento FuoriConcorso, que celebra la cultura del automóvil desde 2019, tuvo una gala de dos días con coleccionistas, expertos y entusiastas de todo el mundo. El tema de este año fue: Velocissimo (Coches de carreras italianos), en donde destacó la participación de algunas de las creaciones más significativas de Alfa Romeo.

En el concurso desfilaron alrededor de 15 autos legendarios de la marca, que, además, era la patrocinadora del evento. La exhibición de estos autos tuvo como escenario los jardines de la espléndida Villa Sucota, un espacio exclusivo dedicado por completo a la marca de la noble deportividad italiana desde 1910.

Algunas de las rarezas incluyeron el 6C 1750 Gran Sport de 1930, el Giulia TZ2 de 1965, el 33 TT 12 de 1975 y el GP Tipo 159 «Alfetta» de 1951, cada una proveniente del Museo de Alfa Romeo y de colecciones particulares. Pero la gran sorpresa fue el nuevo 33 Stradale.

El icono de la década de los 60, considerado como uno de los vehículos más bellos del mundo, se presentó en 2023 y fueron producidas sólo 33 unidades. El nuevo Alfa Romeo 33 Stradale, homologado para calle, tiene un rendimiento excepcional en la pista, diseñado sin comprometer la comodidad y la facilidad de uso, incluso en el día a día.

El plus del evento fue la presentación del libro: Alfa Romeo 33 Stradale. Una obra editorial de gran valor creada por el equipo de Alfa Romeo, en donde nos relatan el nacimiento del Alfa Romeo 33 Stradale, así como los retos en cada etapa creativa.El libro de 248 páginas está dividido en capítulos escritos por figuras clave como: Jean-Philippe Imparato, entonces CEO de la marca; Lorenzo Ardizio, Curador del Museo Alfa Romeo; Cristiano Fiorio, Director del Proyecto 33 Stradale. Publicado por Rizzoli y distribuido mediante un acuerdo de licencia global con Rizzoli y Rizzoli International, su venta inicia el 10 de junio en Europa en idioma italiano e inglés.