Rally Maya México 11ª edición, rutas y actividades

El Museo Rodante, como se le apodó al Rally Maya, anunció las actividades y rutas de la edición 2025.

La edición número 11 del Rally, que se correrá del 28 de marzo al 5 de abril de 2025, contará con 5 etapas que darán inicio en Tulum y terminarán en Mérida.

ETAPAS...

1ª etapa: El 28 de marzo se dará salida desde el Tulum Country Club hasta llegar a Chetumal.

2ª etapa: La salida será de Chetumal para dar un recorrido por la zona arqueológica de Ichkabal y luego a Calderitas, donde habrá una comida, para después regresar a Chetumal.

3ª etapa: Saliendo de Chetumal, se espera una primera escala en la zona arqueológica de Kohunlich para una visita guiada. La segunda parada será en la zona arqueológica de Balamkú, donde se realizará un recorrido y se ofrecerá un refrigerio. La tercera y última parada será en Champotón, para después llegar a la meta en San Francisco de Campeche.

4ª etapa: Partirá de Campeche rumbo a Mérida, haciendo una escala en la Hacienda de Sotuta de Peón.

5ª etapa: La quinta y última etapa irá de Mérida rumbo a Motul, donde disfrutarán de un desayuno. Después se dirigirán a Izamal para finalmente regresar a Mérida.

Foto: Adan Jardon

Al término de la 5ª etapa, por la noche, se realizará la cena de gala de premiación y clausura del Rally, patrocinada por Porsche.

Actividades...

Entre las diversas actividades que podrán disfrutar los pilotos y asistentes están un concurso de elegancia, un torneo de golf, el festival de la Paella, y recorridos a lugares arqueológicos, históricos y naturales, todo esto combinado con la cultura gastronómica de la región.

Si quieres conocer más detalles al respecto, visita la página oficial del Rally Maya e inscríbete: https://rallymaya.com/

Los prototipos Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV debutan en el CES

El fábricante nipon develó durante el Consumer Electronics Show de 2025.

Presentó dos prototipos: Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV ambos de conducción eléctrica, además de otras novedades tecnológicas. Estos prototipos serán los modelos de inspiración para los modelos de producción que se espera salgan al mercado durante 2026.

Honda 0 Saloon

Este prototipo es una evolución del presentado hace un año en el CES. Entre los avances tecnológicos nuevos que ofrece es el desarrollo del enfoque “Thin, Light and Wise” (fino, ligero e inteligente), que viene con tecnologías y características que incluyen la conducción automatizada de alta fiabilidad y la “optimización ultrapersonal” del sistema operativo ASIMO OS, que proporciona la adaptabilidad de conducción para cada usuario. Además, el diseño deportivo en forma de cuña, según Honda, lo distinguirá de otras opciones en el mercado.

El Honda 0 Saloon pretende lanzarse al mercado norteamericano a finales de 2026 y después al resto del mundo.

Honda 0 SUV

Basado en el modelo conceptual Space-Hub (2024), Honda presentó esta SUV de tamaño medio. El concepto 0 SUV también cuenta con el enfoque “Thin, Light and Wise”, que se integra no solo en el aspecto tecnológico, sino en el diseño y confort. El interior es espacioso y con una estética excepcional que refleja la nueva filosofía de la marca, en la que las personas son el actor y dueño principal del espacio.

En cuanto a la tecnología, esta SUV cuenta también con la “optimización ultrapersonal” del sistema operativo ASIMO OS y con el sistema “steer-by-wire”, que permite el control integrado de dispositivos como el volante, la suspensión y los frenos.

Al igual que el 0 Saloon, se espera lanzar al mercado estadounidense a finales de 2026 y después al resto del mundo.

Sobre el sistema operativo ASIMO OS

El nombre de este sistema operativo, llamado ASIMO, rinde homenaje al robot Honda ASIMO, que se presentó hace 20 años en el CES con el propósito de ayudar a la sociedad.

ASIMO será el encargado de dar realidad al valor “Wise” de la serie Honda 0 y será responsable de aplicar la gestión integrada de Unidades de Control Electrónico (ECU) para sistemas de vehículos como los sistemas de conducción automatizada/Asistencia Avanzada al Conductor (AD/ADAS) y el Sistema de Infoentretenimiento a Bordo (IVI).

Las actualizaciones del sistema permitirán que las funciones y los servicios avancen de acuerdo con las preferencias y necesidades de cada usuario.

Otra tecnología integrada en estos prototipos es la conducción automatizada, que permitirá ampliar el abanico de condiciones de conducción en las que estará disponible la asistencia al conductor y la conducción automatizada de nivel 3, que posibilita realizar una segunda tarea mientras se dirige a su destino. ¿Te imaginas ir viendo tu serie favorita mientras vas al trabajo? Pues este será el objetivo de la conducción automatizada de nivel 3.

Finalmente, Honda, para asegurar que los usuarios tendrán libertad de movilidad, ofrecerá nuevos servicios energéticos, como redes de carga y sistemas de carga que se adapten a cada usuario.

TOYOTA GAZOO Racing expondrá en el Salón del Automóvil de Tokio 2025

El Salón del Automóvil de Tokio será el escenario de Toyota Gazoo Racing. Del 10 al 12 de enero, los asistentes serán testigos de una exhibición impresionante en el Salón Norte de Makuhari Messe. El lema principal de la exposición es “Fabricación de automóviles en Nürburgring”, que marca el punto de partida de la nueva era de Toyota Gazoo Racing bajo la dirección del presidente Akio Toyoda.

Toyota promete traer novedades y vehículos diseñados para los fanáticos de los circuitos.

GR Yaris (NÜR 24h)

Este GR Yaris evolucionado anuncia la alianza entre TGR y ROOKIE Racing para formar el equipo TOYOTA GAZOO ROOKIE Racing (TGRR). Este equipo competirá en la Nürburgring Langstrecken Serie (NLS) y en la Super Taikyu Series, marcando el regreso de Toyota a las 24 Horas de Nürburgring.

El Yaris GR de las 24h de Nürburgring comenzó a desarrollarse en 2024 y fue probado en distintas carreteras de Japón.

GR Yaris M Concept

La Super Taikyu Series será el campo de pruebas para este concepto, que también será el representante del equipo TGRR. Cuenta con un motor turboalimentado de 4 cilindros en línea de 2 litros.
Este vehículo pretende ser un parteaguas en un programa de fabricación de automóviles donde el conductor será el actor principal. Se tomarán en cuenta los comentarios de Morizo y de pilotos profesionales.

GR Yaris Aero Package (prototipo)

Desarrollado en conjunto con pilotos profesionales, el GR Yaris Aero Package es un auto aerodinámico de alto rendimiento diseñado para resolver problemas durante las carreras y evaluaciones en circuito.
Cuenta con un alerón trasero variable con un ángulo ajustable según la situación, además de otros componentes que mejoran el rendimiento y la presencia del Yaris Aero.

Además de estos vehículos, Toyota presentará otras novedades. El Modo Circuito, un servicio que permite explotar al máximo el rendimiento, la potencia y la velocidad en circuitos e instalaciones aptos para este fin en Japón. Los circuitos permitidos han aumentado de 5 a 77, y este servicio funciona mediante una aplicación que cambia el panel de instrumentos a uno dedicado que muestra de forma intuitiva los tiempos de cambio y las revoluciones del motor.

Toyota también proporcionará piezas para el Yaris GR y el GR86 para mejorar su rendimiento y hacerlos más competitivos. Estas nuevas piezas aprovechan los conocimientos adquiridos en las carreras.

Para el GR86, estarán disponibles varios componentes competitivos para el sistema de suspensión y tracción en la primavera de 2025, como el GR Final Gear Kit, que permite elegir entre relaciones de engranaje de 3.909, 4.100, 4.300 y 4.556, y el Differential Carrier with Cooling Fins (portadiferencial con aletas de enfriamiento).

Para el GR Yaris, habrá dos nuevos productos: el GR Mechanical LSD específicamente para vehículos con transmisión automática y el GR Endurance Bumper Bolt Set.

GR Heritage Parts

Toyota también presentará la iniciativa GR Heritage Parts, cuyo objetivo es reeditar piezas de servicio descontinuadas y venderlas nuevamente como piezas originales. La iniciativa planea lanzar 25 artículos para siete modelos.

Finalmente, se anunciará el relanzamiento de la tienda especializada en Land Cruiser, LAND CRUISER BASE, a partir del 1 de febrero de este año. Ofrecerá varios servicios y actividades basados en los comentarios de los clientes, como la planificación y venta de piezas y productos originales, para crear una comunidad donde los clientes puedan reunirse y organizar eventos.

Durante los tres días del evento, TGR planea realizar sesiones de charlas con pilotos, ingenieros y otros miembros del equipo, así como demostraciones de vehículos al aire libre.

Se presenta el proyecto llamado Olinia y se trata de un EV desarrollado en México ¿Funcionará?

El gobierno de Claudia Sheinbaum presentó el proyecto con el cual México -en teoría- entraría a la manufactura de autos eléctricos. Olinia es el nombre de la primera armadora que se encargará de fabricar los EV 100% mexicanos, que partirán de un precio de 90 mil pesos mexicanos.

La creciente industria de los autos eléctricos en el mundo se está abriendo camino como la movilidad del futuro. Marcas que reviven automóviles del pasado con propulsión eléctrica, empresas dedicadas especialmente a este tipo de movilidad, principalmente asiáticas, como lo es BYD, que a finales del 2024 logró vender un poco más de medio millón de automóviles, lo cual a Tesla tal vez no le gustó; o casos que sonaron raros en su momento, como el Porsche Taycan.

BYD Dolphin

Bajo todo este contexto, el gobierno de México apuesta por el mercado de los coches eléctricos con el objetivo de "brindar una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable", pero sobre todo, que sea accesible para la sociedad mexicana.

Además, en México existe la norma NMX-J-677-ANCE-2020, que regula los vehículos eléctricos y los equipos de alimentación. Esta no es equivalente a la norma internacional IEC 61851-1. En comparación, la norma mexicana proporciona una mayor cantidad de métodos de prueba y otorga requisitos generales para el equipo de suministro de vehículos eléctricos, de acuerdo con la norma de instalaciones eléctricas de México.

Olinia: moverse o movimiento

Regresando al caso de Olinia (cuyo significado en náhuatl es moverse o movimiento), el gobierno seleccionó al Instituto Politécnico Nacional (IPN), al Tecnológico Nacional de México (TecNM) y a la iniciativa privada para el desarrollo de la tecnología de los mini vehículos, cuya inversión en 2025 será de 25 millones de pesos (mdp).

Se esperan tres versiones

La meta es lanzar tres versiones del vehículo:

  1. Movilidad personal: un auto micro compacto de dos puertas, enfocado al mercado joven y a madres que llevan a sus hijos a la escuela.
  2. Movilidad de barrio: un auto de cuatro puertas que atendería al sector que actualmente brinda el servicio de mototaxis.
  3. Entregas de última milla para el reparto de mercancía: un vehículo tipo camión que será una alternativa de bajo costo para el sector que se dedica al comercio.

El costo será accesible, iniciando desde los 90 mil pesos hasta los 150 mil pesos mexicanos, siendo el más caro el de reparto de mercancía.

En cuanto a la plataforma que utilizarán, se tiene entendido que será la "tipo patineta", que ha sido implementada por otras marcas del ramo, como BYD. El coordinador del proyecto agregó: “Esto lo lograremos diseñando una plataforma modular multipropósitos para los tres. Esto quiere decir que el chasis, el motor, el tren motriz y la batería se desarrollarán una sola vez, y sobre esa plataforma utilizaremos diferentes carrocerías para darles los diferentes usos”.

Se espera también que sea un proyecto que integre a otros estados de la República, como Sonora o Yucatán, donde se fabricarían los automóviles.

Plataforma tipo patineta

La pregunta: ¿Cuándo?

Se tiene previsto que los primeros modelos estén listos para el Mundial de Fútbol en 2026, aunque se espera su comercialización hasta el 2030.

¿Crees que este proyecto posicione a México como un país clave en la electromovilidad?

Llega la 11a. edición del Rally Maya en 2025 

El Rally Maya está a la vuelta de la esquina. En esta ocasión, esta emblemático Rally Tour recorrerá 1,450 kilómetros, en los que autos clásicos, de modelos de 1949 a 1985, atravesarán las carreteras de Tulum, Chetumal, Bacalar, Campeche y Mérida.

La competencia estará dividida en 5 etapas, que tendrán como escenario los bellos paisajes y sitios históricos de la Península de Yucatán, por lo tanto, la organización del Rally promete ofrecer una experiencia integral que combine la adrenalina con la cultura y gastronomía de la zona.

Las categorías en las que te puedes inscribir son las siguientes:

El Rally se llevará a cabo del 28 de marzo al 5 de abril de 2025. El banderazo de salida será el 30 de marzo, y el primero en salir de la meta será el auto inscrito más antiguo, los demás vehículos partirán en intervalos de 30 segundos.

La gala de clausura, que estará patrocinada por Porsche, será el 4 de abril por la noche, donde se le entregará a la tripulación campeona el galardón conocido como “El Corazón Maya”, una obra de arte creada por el reconocido escultor Rodrigo Vargas que celebra tanto la cultura del automovilismo como la cultura maya.

"El Rally Maya México es mucho más que una carrera; es una celebración cultural y una oportunidad única para revivir la historia del automovilismo, mientras honramos el legado de la Península de Yucatán", comentó el Lic. Benjamín de la Peña, fundador del rally.

El Rally Maya, al igual que otros rallys, como la Carrera Panamericana, busca ser un aliado del turismo y la difusión del patrimonio de México a nivel internacional.

Para mayor información, visita la página oficial del Rally Maya: https://rallymaya.com/

Rally Dakar 2025: La ruta

En su sexta incursión en Arabia Saudí, se mantiene el nivel de dificultad entre el punto de arranque en Bisha el día 3 de enero y la meta de llegada el 17 de enero en Shubaytah, con casi 8.000 kilómetros de carrera, de los cuales 5.000 corresponden a especiales.

Los vencedores del 2024: Carlos Sainz y Lucas Cruz en una de las innumerables dunas del desierto a bordo del Audi RSQ e-tron (Getty)

El conocimiento profundo del país ha permitido a la organización trazar un desafío mayúsculo de principio a fin que incluye algunos momentos de respiro en la ruta para que los pilotos y sus equipos recuperen el aliento.

El durísimo formato de la 48h chrono figura este año al inicio de la prueba entre el domingo 5 y el lunes 6 de enero, seguida casi de inmediato de una etapa maratón cuyo desenlace se antojará, posiblemente, determinante.

Durante la segunda semana, el foco estará puesto en Shubaytah, el gran hito a alcanzar tras dejar atrás el mar de dunas del Empty Quarter.


La organización se ha esmerado en incrementar los trazados de las especiales (en más del 45 % del kilometraje total), una fórmula destinada tanto a mejorar el confort y la seguridad de los pilotos como a complicar la navegación a los coches. Cabe destacar que la carrera se decidirá también en los propios vivacs, que serán el escenario tanto de los banderazos de salida, como de llegadas y del podio final del próximo 17 de enero en Shubaytah.

Los vivacs son ciudades itinerantes en donde los equipos pernoctan y hacen reparaciones

La ruta día por día

ETAPAFECHASALIDA Y LLEGADAKM CARRERA



Total | Especial
PViernes, 3 de enero de 2025BISHA > BISHA79 km | 29 kmPRÓLOGO
1Sábado, 4 de enero de 2025BISHA > BISHA500 km | 412 kmETAPA 1
2
Domingo, 5 de enero de 2025 Lunes, 6 de enero de 2025BISHA > BISHA1057 km | 965 kmETAPA 2
3Martes, 7 de enero de 2025BISHA > AL HENAKIYAH845 km | 496 kmETAPA 3
4Miércoles, 8 de enero de 2025AL HENAKIYAH > ALULA588 km | 415 kmETAPA 4
5Jueves, 9 de enero de 2025ALULA > HAIL491 km | 428 kmETAPA 5
-Viernes, 10 de enero de 2025HAIL
DESCANSO
6Sábado, 11 de enero de 2025HAIL > AL DUWADIMI829 km | 606 kmETAPA 6
7Domingo, 12 de enero de 2025AL DUWADIMI > AL DUWADIMI745 km | 481 kmETAPA 7
8Lunes, 13 de enero de 2025AL DUWADIMI > RIYADH733 km | 487 kmETAPA 8
9Martes, 14 de enero de 2025RIYADH > HARADH589 km | 357 kmETAPA 9
10Miércoles, 15 de enero de 2025HARADH > SHUBAYTAH638 km | 119 kmETAPA 10
11Jueves, 16 de enero de 2025SHUBAYTAH > SHUBAYTAH506 km | 280 kmETAPA 11
12Viernes, 17 de enero de 2025SHUBAYTAH > SHUBAYTAH205 km | 134 kmETAPA 12

¡El Matador al ataque!

Carlos Sainz ha ganado el Dakar en CUATRO ocasiones ha ganado un total de 4 veces el Rally Dakar, todas ellas con Lucas Cruz como copiloto. El primero con Volkswagen en 2010. El segundo título en 2018 a bordo de un Peugeot, el tercero en 2020 con MINI y el cuarto en 2024 con Audi híbrido de movilidad eléctrica que parecía más una nave espacial que un auto de Rally Raid.

Sainz arrancará el Dakar 2025 a bordo de un Ford Raptor T1 Puls, un vehículo desarrollado por Ford Performance de la mano del equipo M-Sport que ya ha sido Campeón Mundial del WRC con vehículos Ford.

Genesis y Hyundai Motor Sport presentan el prototipo con el que debutaran en las Carreras de resistencia.

Genesis, marca coreana de automóviles premium -que no se vende en México-, en conjunto con Hyundai Motorsport, da a conocer el proyecto de hypercar con el cual pretenden sorprender en las carreras de resistencia a partir de 2026 conocido cómo GMR-001 LMDh.

El equipo IDEC Sport, en asociación con Genesis y Hyundai, será el encargado de llevarlo a la European Le Mans Series (ELMS) en 2025, antes de unirse al Campeonato Mundial de Resistencia (WEC). IDEC Sport tiene una buena trayectoria en competencias de resistencia, tan solo en su primera carrera, la 24H Series, ganó el primer puesto en su categoría, por lo que se puede asegurar una buena combinación.

El nombre del equipo Genesis Magma Racing, se inspira directamente en el alfabeto coreano, hangeul.

El desarrollo del chasis estará a cargo de ORECA. Hyundai anunció una asociación técnica para el diseño de este hypercar, que ayudará al equipo de la marca, Genesis Magma Racing, a prepararse para el WEC a partir de 2026, y posteriormente para el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar en 2027.

Hugues de Chaunac, presidente del Grupo ORECA, comentó:
"Es un gran orgullo haber sido elegidos por Genesis y Hyundai para diseñar el prototipo que marcará su llegada a la categoría Hypercar. Este ambicioso proyecto representa un paso clave en el desarrollo de la marca premium de Corea del Sur, y es un honor para nosotros apoyarlos en este desafío estratégico."

Los primeros pilotos confirmados son André Lotterer, piloto alemán que ganó el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en 2012 y las 24 Horas de Le Mans en 2011, 2012 y 2014 con Audi; y Pipo Derani, piloto brasileño que fue ganador de las 24 Horas de Daytona en 2016 y de las 12 Horas de Sebring en 2016 y 2018. Ambos se muestran emocionados por unirse a la marca Genesis.

Por lo pronto, se presentaron los primeros adelantos del Genesis GMR-001. El treaser se llevó a cabo en el Centro Genesis Design Europe bajo la dirección de Luc Donckerwolke y tiene una clara influencia del Vision GT que se presentó hace un año en Barcelona durante la Final de Mundiales de Gran Turismo.

Renault 5 Turbo 3E a producción en 2025

Uno de los modelos más emblemático del rombo regresa con un motor eléctrico

Antecedentes importantes

La marca ha tenido acostumbrada a su clientela -y a sus fans- desde hace más 60 años a que regularmente presenta una versión con talante deportivo de un vehículo generalista, el primer caso conocido fue el 1093 que se trató de la versión rabiosa y pensada para rallies del Dauphine.

Renault Dauphine 1093

Unos años más tarde se presenta la versión Gordini del Renault 8 y con ello marca un hito en la industria automotriz en donde se empiezan a utilizar las carreras -en circuito y carretera- como fuertes promocionales de la marca y el producto en pro de unas mejores ventas.

Renault 8 Gordini

Siguieron modelos repotenciados del R12 y del R17, pero el verdadero boom llegó en los años ochenta cuando Renault lanzo una descabellada, poderosa y tosca versión del Renault 5 llamándolo simplemente Renault 5 Turbo.

Renault 5 TURBO

El R5T -desde su lanzamiento- ha sido un auto emblemático, pues llego a la escena del WRC en la última fase del Grupo B FIA o mejor conocidos cómo los famosos "B Killers". Entre 1980 y 1986 Renault construyó DOS versiones de este modelo, denominándoos simplemente como Renault 5 Turbo y Renault 5 Turbo 2, no hay que olvidar la versión Maxi, pero esos solo eran de carreras.

Hoy los 5 Turbo -1 y 2- son codiciadas y cotizadas piezas de colección y teniendo eso en cuenta Renault ha decidido revivirlo pero con alma eléctrica.

El R5 TURBO 3E

Ahora sí... y después del #ChoroHistorico vayamos al nuevo modelo presentado recientemente por la marca del rombo y según palabras de Sandeep Bhambra, diseñador jefe de concept cars de Renault, el nuevo Renault 5 Turbo 3E no ha perdido su esencia y sigue siendo igual de divertido.

Sus líneas exteriores evocan al modelo de los rallies de 1980, que acumuló innumerables victorias. Su carrocería, hecha de fibra de carbono, ha sido rediseñada con un enfoque en la aerodinámica.

Vehículo concepto: Renault 5 Turbo 3E presentado en el Salón de París en 2022

El prototipo que fue lanzado el año pasado mostraba un chasis tubular, resguardado por la carrocería de fibra de carbono y con un "setting" específicamente para "drift", pero por el momento se desconoce si seguirá esta misma dinámica.

¿Por qué se llama Turbo si es eléctrico?

Es una buena pregunta, y para responderla hay que recordar lo escrito líneas arriba, el modelo retoma el emblemático nombre, pero como hubo un R5 Turbo y un R5 Turbo 2, me gusta que hayan decidido continuar la tradición y solo le agregaran el E de eléctrico. Para contestar la pregunta de un modo tajante, le pusieron Turbo -aunque sea eléctrico- por que pueden... al igual que Porsche con el Taycan, la historia -y la tradición- se los permite.

¿Qué tiene en sus entrañas?

Ya sabemos que hablar de motorizaciones electricas es aburrido, es como describir una licuadora gigante y todos los fabricantes ofrecen más o menos lo mismo, pero el R5T3 respeta valores, por ejemplo solamente será de tracción trasera, ya que los motores están colocados en la parte trasera del vehículo y que entregaran al que se atreva a dominarlo la friolera de 500 HP ¡al eje trasero!

¿Estará a la venta?

Renault afirma que SI, en el 2025, será de baja producción y con un limitado numero de vehículos disponibles con un precio aproximado de 120,000 euros.

A México no nos va a llegar ni soñando, a menos que haya un valiente que lo consiga y lo importe como ha sido el caso de los renacidos Alpine A110.

El Mustang GDT logró convertirse en el primer auto estadounidense en lograr la vuelta más rápida en Nurburning

El Infierno Verde siempre ha sido uno de los circuitos donde todas las marcas buscan romper récords de velocidad.
Cada cierto tiempo, esos récords se superan, convirtiéndose en un desafío mayor. En esta ocasión, Ford logró establecer un nuevo récord con su Mustang GTD, convirtiéndolo en el automóvil americano más rápido en recorrer el Nürburgring.

¡Ni más ni menos que en 6:57.685!

El recorrido que realizó el GTD abarcó 20.8 kilómetros y 73 curvas, resultado del arduo trabajo de un equipo de ingenieros y diseñadores que trabajaron durante dos años para lograr este récord en tan prestigioso circuito en Alemania.

El éxito del Mustang GTD es fruto de años de prueba y error en los programas de Ford Performance Motorsports y Multimatic Motorsports Mustang GT3. Esto se traduce en tecnología de punta, como frenos de carbono-cerámico, aerodinámica activa, un sobrealimentador, suspensión semi-activa y un chasis de fibra de carbono inspirado en las carreras GT3.

Jim Farley, presidente y CEO de Ford, declaró:
"Estamos orgullosos de ser el primer fabricante de automóviles estadounidense con un auto que puede dar una vuelta al Nürburgring en menos de siete minutos, pero no estamos satisfechos. Sabemos que hay mucho más tiempo por mejorar con el Mustang GTD, y volveremos."

Jim Faley


Si tienes curiosidad, Ford grabó The Road to The Ring, un documental de 13 minutos que muestra todo el detrás de cámaras del desarrollo del Ford Mustang GTD. Está disponible en Ford.com, el canal de YouTube de Ford y en Facebook, donde podrás ver imágenes exclusivas y escuchar los comentarios de miembros clave del equipo de desarrollo, como Jim Farley y Larry Holt, director técnico de Multimatic.


El Primer rally automovilístico para mujeres sera el Girls Road Tour

Del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025 seremos testigos del primer Rally exclusivo para mujeres.

Esta iniciativa esta promovida por La Carrera Panamerica y Porsche respaldada por la OMDAI. El objetivo de este Tour de 3 días y 2 noches es "fomentar la inclusión y la participación de el género femenino, en todos los ámbitos del automovilismo deportivo" ademas de ser una pataforma para impulsar la promoción turística de México.

El Rally contara con dos etapas querecorrera distintas zonas CDMX y Querétaro :

ETAPA 1

VIERNES 28 DE FEBRERO
SALIDA: Santa Fe.
RUTA: Santa Fe – Atlacomulco – Acambay – Libramiento Querétaro – San Juan del Río – Tequisquiapan – Querétaro

ETAPA 2

SÁBADO 01 DE MARZO
SALIDA: Hotel en Querétaro
RUTA: Querétaro – Peña de Bernal – Huguerrillas – Peña Blanca – La Culata Ñ – Presa Zimapán – Cadereyt – Libramiento Ezequiel – Querétaro

Si te quieres inscribir y conocer el mapa de ruta visita https://lacarrerapanamericana.com.mx/girlsroadtour/

El cupo es limitado, por lo que no tardes en decidirte.