¿Así será el nuevo Corvette?

El nuevo Concepto de GM inspirado en Chevrolet Corvette

General Motors anunció la apertura de un nuevo Estudio de Diseño Avanzado en Royal Leamington Spa acompañado de un auto concepto Chevrolet Corvette.

La apertura de este nuevo estudio se inauguró con el desarrollo de este concepto que involucró a un equipo del Reino Unido, pero también a múltiples estudios, que incluirá la presentación de conceptos adicionales de Corvette a lo largo de 2025.

El desarrollo del Corvette desde cero incorpora elementos del deportivo, pero con tintes futuristas que se centran en formas limpias y atléticas. A simple vista, podemos observar que el concepto tiene inspiración en la industria de la aviación, pero esta inspiración va más allá de la estética, ya que también los elementos funcionales están pensados en la industria de la aviación.

El diseño exterior incluye una división distintiva entre las mitades superior e inferior del vehículo. La primera captura los elementos clásicos de diseño de Chevrolet Corvette, pero de manera futurista. La segunda se centra en el diseño técnico funcional e incluye la tecnología de baterías para vehículos eléctricos incrustada en la estructura, así como elementos aerodinámicos diseñados para canalizar el aire de manera eficiente, sin la necesidad de alas.

Julian Thomson, director del Nuevo Estudio de Diseño, señaló que uno de los aspectos más significativos es la característica Apex Vision, que es “un guiño al enfoque de línea central de Corvette, e inspirado en el icónico split window de Chevrolet Corvette Sting Ray de 1963” y que permite una vista panorámica de la carretera y los alrededores.

La carrocería está fabricada mediante manufactura aditiva con una estructura de toldo tipo halo, con una barra central en el parabrisas. Su desempeño en carretera y pista tiene algunas diferencias. En carretera, sus formas fluidas, tomas de aire funcionales y superficies ventiladas, así como aire dirigido a través del vehículo, aumentan el desempeño. En pista, como el ala de un avión, las superficies aerodinámicas se reconfiguran al desplegar alas dorsales, mientras que la ventilación del alerón crea una vectorización aerodinámica para mejorar el desempeño en las curvas.

¿Por qué un Corvette? El nombre “Corvette” ha sido por muchos años utilizado para introducir vehículos experimentales, hypercars, prototipos y conceptos. Un concepto que ha impulsado los límites de la ingeniería y el diseño, objetivo que el Estudio de Diseño Avanzado pretende seguir redefiniendo.

El Estudio de Royal Leamington Spa cuenta con 2,284 m² de superficie, emplea a más de 30 diseñadores y miembros del equipo. Dirigido por Julian Thomson, un diseñador automotriz experimentado que ha trabajado con algunas de las marcas más reconocidas de la industria, el nuevo estudio continúa demostrando su compromiso con Europa mientras escala el negocio de vehículos eléctricos de Cadillac en la región.

La apertura del Estudio de Diseño Avanzado también proporcionó un primer vistazo de un vehículo concepto de GMC, que se presentará más adelante en 2025, desarrollado en colaboración con el equipo de diseño de GM en Detroit.

Honda R&D realizará pruebas con Sierra Space y Tec-Masters en la Estación Espacial Internacional

Honda, apostando al futuro y a nuevas tecnologías, se propone realizar pruebas de su Sistema de Electrólisis de Agua de Alta Presión Diferencial en la Estación Espacial Internacional (EEI), con el objetivo de poder proveer de energía y sustentar la vida humana en la superficie lunar.

Aprovechando su larga experiencia en tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, la empresa nipona desarrolló un sistema de energía renovable circulante que producirá continuamente oxígeno, hidrógeno y electricidad. Esperan que este avance utilice los recursos disponibles de luz solar y agua para asegurar la vida humana en la Luna, algo que suena a ciencia ficción, pero que cada vez se vuelve una realidad.

El sistema funciona como un sistema solar doméstico en la Tierra: en el día lunar, el Sistema de Energía Renovable Circulante utilizará la electricidad generada por el sol para alimentar el proceso. El Sistema de Electrólisis de Agua de Alta Presión Diferencial de Honda producirá hidrógeno y oxígeno a partir de agua (el agua, que se recicla de nuevo en el sistema de electrólisis, para crear un ciclo energético de circuito cerrado). Durante la noche lunar, parte del oxígeno se utilizará para que los astronautas puedan respirar. El sistema de célula de combustible utilizará el oxígeno restante, junto con el hidrógeno producido durante el día lunar, para generar electricidad.

El sistema tiene varios beneficios de apoyo para las operaciones en la Luna, priorizando la eficiencia, la fiabilidad y los costos de desarrollo en la Luna, ya que se reducen las necesidades de mantenimiento, mejorando la fiabilidad para misiones prolongadas.

Honda trabajará en conjunto con Sierra Space para realizar las pruebas SSI. Sierra Space será el principal integrador de misiones espaciales y trabajará con la NASA.

¿Alguna vez te imaginaste que vivir en la Luna pudiera volverse realidad?

Hot Wheels retoma la colaboración con Ferrari

Mattel ha presentado su nueva colección de Hot Wheels en colaboración con Ferrari. En total, son nueve productos que ilustran la historia del Cavallino Rampante.

Después de 10 años, Mattel hace realidad el lanzamiento de icónicos modelos de la marca, como el Ferrari F50, autos de competencia modernos como el Ferrari 499P Modificata y la reinvención del SF90 Stradale como un coche RC a escala 1:64, compatible con las pistas de Hot Wheels.

Para dar inicio al lanzamiento de esta nueva línea, a partir del 7 de abril estará disponible para preordenar en Mattel Creations un set coleccionable de dos vehículos Hot Wheels de edición limitada. El set incluye un Ferrari 312 P, homenaje al primer modelo Ferrari lanzado por Hot Wheels en 1970, y un Ferrari 499 P Modificata, el moderno ganador de Ferrari en las 24 Horas de Le Mans.

Hot Wheels Ferrari SF90 Stradale

Este impresionante hiperdeportivo híbrido acelera de 0 a 100 km/h en sólo 2.5 segundos. Su diseño futurista, combinado con 986 hp, lo convierte en un espectáculo de velocidad y elegancia.

Hot Wheels Ferrari F40 Competizione

Diseñado para competir en Le Mans, el Ferrari F40 Competizione es una versión aún más potente del F40 LM. Su chasis reforzado, motor de 720 hp, caja de cambios de competición y otras mejoras lo convirtieron en una pieza codiciada por los coleccionistas. Solo se fabricaron entre 8 y 10 unidades, lo que lo convierte en una auténtica rareza.

Hot Wheels Ferrari 365 GTB4 Competizione

Con un motor modificado de 430 hp y una carrocería completamente de aluminio con ventanas de plástico para reducir peso, arrasó en las competiciones con victorias en su categoría en las 24 Horas de Le Mans y en las 24 Horas de Daytona.

Hot Wheels Premium 499P Modificata

El Ferrari 499P marca el regreso histórico de la marca a las carreras de resistencia, exhibiendo tecnología híbrida de vanguardia y reavivando el legado de Ferrari en la prestigiosa competencia de las 24 Horas de Le Mans. Este vehículo de la línea Hot Wheels Premium cuenta con una carrocería y chasis completamente de metal fundido con ruedas Real Riders™.

Hot Wheels Premium LaFerrari

El LaFerrari representa la máxima expresión de Ferrari en términos de tecnología híbrida y rendimiento, combinando ingeniería de vanguardia con una potencia impresionante para establecer nuevos estándares en la historia de los superdeportivos de la marca. Este modelo de la línea Hot Wheels Premium presenta una carrocería y chasis completamente de metal fundido con ruedas Real Riders™.

Hot Wheels Premium Ferrari F50

El Ferrari F50 fusiona la tecnología inspirada en la Fórmula 1 con un diseño roadster legal para calles, brindando una experiencia de conducción inigualable en un superdeportivo de producción limitada. Este modelo de la línea Hot Wheels Premium cuenta con una carrocería y chasis completamente de metal fundido con ruedas Real Riders™.

Hot Wheels Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano RC (Solo vendido en México)

¡La marca de autos más icónica ahora tiene su versión en Hot Wheels RC a escala 1:64! Ponte al volante de tu propio Ferrari SF90 en miniatura y disfruta de la acción dentro y fuera de la pista. Usa el control de función completa (avanzar, retroceder, girar a la izquierda y derecha) para alcanzar velocidades impresionantes y realizar asombrosas acrobacias.

Hot Wheels Premium Ferrari 250 GTO & Fiat 642 RN2 Bartoletti Transporter

El Ferrari 250 GTO representa el pináculo de la serie 250 GT, combinando ingeniería avanzada de competición con la elegancia de un auto de carretera. Lo hemos emparejado con el icónico Fiat 642 RN2 Bartoletti, históricamente conocido por transportar Ferraris a los circuitos más prestigiosos del mundo. Ambos vehículos de la línea Hot Wheels Premium cuentan con carrocería y chasis completamente de metal fundido con ruedas Real Riders™.

Hot Wheels x Ferrari Heritage Set

El set coleccionable de dos vehículos Hot Wheels de edición limitada

Incluye una recreación auténtica del primer Ferrari de Hot Wheels, lanzado en 1969. Presenta un acabado en pintura Spectraflame™ roja con placa plateada y ruedas Neo-Classics™ Redline. También se incluye el auto de competencia cerrado de más alto rendimiento derivado del 499P, que triunfó en las 24 Horas de Le Mans, con pintura Spectraflame™ roja con placa plateada y ruedas Real Riders™ de 10 radios.

Esta colaboración llegarán a las tiendas a partir de este verano y estarán disponibles en puntos de venta de Hot Wheels.

Para obtener más información, te recomendamos visitar la siguiente página:  www.hotwheels.com/ferrari

Los Art Car de BMW celebran su 50 aniversario con una Gira Mundial

¿Qué pasa cuando el arte y el automóvil hacen una simbiosis? Pues nacen las esculturas rodantes de la colección BMW.

Éstas increíbles piezas de arte tendrán una gira mundial que inició en marzo y terminará en septiembre de 2025, aunque se planea que durante 2026 se incluyan más sedes.

La historia de la colección de 20 automóviles de BMW Art Car comenzó en 1975. Hervé Poulain, un subastador y piloto de carreras, tenía interés en inscribir un BMW intervenido por un artista a las 24 Horas de Le Mans. La idea le agradó a Rochen Neerpasch de BMW Motorsport y el 14 de julio el escultor estadounidense Alexander Calder uso un BMW 3.0 CSL como lienzo y el resultado fue espectacular.

Alexander Calder / BMW 3.0 CSL / 1975

El automóvil captó las miradas de todos, ya que era muy colorido y vistoso, el 3.0 CSL no tuvo un buen desempeño en la prueba de resistencia, y salió a las siete horas. El auto gustó tanto al público que BMW decidió que debía continuar.

Robert Rauschenberg / BMW 635 CSi / 1986

Después del auto de Calder siguieron figuras muy relevantes en el arte contemporáneo estadounidense como Frank Stella, Roy Lichtenstein y Andy Warhol. Todos los automóviles participaron en Las 24 Horas de Le Mans y tuvieron como piloto a Hervé Poulain.

BMW abrió sus horizontes y artistas como Ernst Fuchs, Robert Rauschenberg, Michael Jagamara Nelson, Ken Done y David Hockney que imprimieron su estilo y concepto en modelos como el BMW 850 CSi y el BMW M3 Grupo A. Las diferentes nacionalidades le dieron al proyecto una gama de diversidad cultural única.

La colección fue creciendo pero lamentablemente ya no se competía con esas piezas en la mitica carrera celebrada en el "Pais de Loire".

César Manrique / BMW 730i / 1990

A partir del nuevo milenio, Jeff Koons, John Baldessari, Cao Fei y Julie Mehretu se encargaron de seguir aportando dinamismo al proyecto. En estos primeros 50 años, artistas de todo el mundo se han comprometido a establecer un diálogo crítico y entusiasta con el automóvil.

Esta es la lista de los 20 vehículos que pertenecen a la colección BMW Art Cars:

Alexander Calder BMW 3.0 CSL 1975

Frank Stella BMW 3.0 CSL 1976

Roy Lichtenstein BMW 320 Grupo 5 1977

Andy Warhol BMW M1 Grupo 4 1979

Ernst Fuchs BMW 635 CSi 1982

Robert Rauschenberg BMW 635 CSi 1986

Michael Jagamara Nelson BMW M3 Grupo A 1989

Ken Done BMW M3 Grupo A 1989

Matazo Kayama BMW 535i 1990

César Manrique BMW 730i 1990

A.R. Penck BMW Z1 1991

Esther Mahlangu BMW 525i 1991

Sandro Chia BMW M3 GTR 1992

David Hockney BMW 850 CSi 1995

Jenny Holzer BMW V12 LMR 1999

Olafur Eliasson BMW H2R 2007

Jeff Koons BMW M3 GT2 2010

Cao Fei BMW M6 GT3 2016

John Baldessari BMW M6 GTLM 2016

Julie Mehretu BMW M Hybrid V8 2024

En la nueva década, todos los BMW de carreras si compitieron en las 24 Horas de Le Mnas.

Ilka Horstmeier, miembro del Consejo Directivo responsable de Recursos Humanos y Bienes Raíces de BMW Group, señaló: "La Colección de BMW Art Cars celebra 50 años de libertad artística y diseño visionario. Los 20 vehículos se han convertido en iconos internacionales, contando historias de la sociedad, la tecnología y el rendimiento". La Colección BMW Art Cars demuestra el compromiso que el Grupo BMW tiene con la cultura, su desarrollo y difusión.

A.R. Penck / BMW Z1 / 1991

La celebración de los 50 años traerá consigo una gira mundial que inicia en Europa y Asia. Del 20 al 22 de marzo, los BMW Art Cars creados por Roy Lichtenstein, Andy Warhol, Robert Rauschenberg, David Hockney y Jeff Koons se exhibirán en Viena, en el Museo de Artes Aplicadas y la Feria de Arte Spark.

Andy Warhol / BMW M1 / 1979

El BMW Art Car número 20, desarrollado por Julie Mehretu, trae más proyectos detrás. La artista organizará talleres para jóvenes cineastas y artistas de medios a través de cinco países africanos en 2025. El producto final, tanto de los talleres como del Art Car, se presentarán en 2026 en una exposición en el Zeitz MOCAA en Ciudad del Cabo.

Este es el calendario de la gira mundial:

El calendario de la gira mundial de Art Cars sigue evolucionando y continuará durante la mayor parte de 2026. Se planean más paradas y sedes, incluyendo Australia, Bélgica (Bruselas, Zoute), China (Macao), Alemania (Berlín, Múnich, Düsseldorf), Kazajistán, América Latina, Marruecos (Marrakech), Sudáfrica, España, Suiza (Basilea) y Estados Unidos.

Jeff Koons / BMW M3 GT2 / 2010

En las Tiendas de Estilo de Vida BMW, estará disponible el 20.º Art Car de Julie Mehretu, así como una editorial que presenta la tercera edición del catálogo "BMW Art Cars".

Julie Mehretu / BMW M Hybrid V8 / 2024

Bernie Ecclestone vendió su colección de automóviles valuada en 600 millones de euros.

El año pasado, dabamos la noticia sobre Bernie Ecclestone y el anunció de la venta de su vasta colección de automóviles. Ahora, los coches que fueron adquiridos tras 40 años al frente de la Fórmula 1, tienen nuevo dueño.

La lista de 69 automóviles incluye Ferraris que fueron conducidos por los campeones mundiales Schumacher, Lauda y Mike Hawthorn; coches Brabham conducidos por Piquet y Carlos Pace; y un Vanwall, el VW10 de Stirling Moss, que, por cierto, es el primer coche británico en ganar una carrera de F1 y el Campeonato de Constructores en 1958. También está el Thin Wall Special, que fue el primer Ferrari en vencer a Alfa Romeo, y el 375 F1 de Alberto Ascari, que ganó el GP de Italia.

El nuevo dueño de estas increíbles piezas automotrices, que en conjunto rondan los 600 millones de euros, es Mark Mateschitz, heredero de Red Bull. Para Ecclestone era muy importante encontrar un comprador que conociera el verdadero valor de esta colección, y se ha mostrado bastante satisfecho de haber encontrado al dueño indicado: "Significa mucho para mí saber que esta colección está ahora en las mejores manos. Mark es el mejor y más digno propietario que podríamos imaginar", señaló Bernie.

Mark Mateschitz, heredero de Red Bull

Por su lado, Mark afirmó: "Estoy muy contento de que Bernie haya depositado su confianza en mí para cuidar de esta colección, históricamente significativa", y declaró que entre sus planes está el de, paulatinamente, dar acceso público a la colección mediante un museo. "Se conservará cuidadosamente, se ampliará con los años y, en un futuro próximo, se hará accesible al público en un lugar apropiado".

ID. EVERY1, un adelanto del modelo eléctrico de Volkswagen del segmento de gran volúmen

Volkswagen nos da un adelanto mundial del show car ID. EVERY1, un modelo totalmente eléctrico basado en la plataforma modular de propulsión eléctrica rediseñada por Volkswagen: la MEB con tracción delantera.

El vehículo, que aún es un prototipo, iniciará su producción en serie en 2027 con un precio de aproximadamente 20,000 euros. El ID. EVERY1 se unirá al ID. 2all, cuya producción comenzará en 2026 con un precio de 25,000 euros. Ambos vehículos forman parte de la nueva Electric Urban Car Family con tracción delantera, desarrollada por el grupo de marcas Core en el Grupo Volkswagen.

La gama Urban Car Family se introducirá en el mercado europeo en 2026 con la finalidad de ofrecer una cartera amplia en el segmento de gran volumen, desde eficientes motores de combustión hasta vehículos híbridos avanzados y modelos totalmente eléctricos.

La versión de serie del ID. EVERY1 contará con un software totalmente nuevo y potente que cubrirá las necesidades y deseos del cliente. El vehículo podrá recibir nuevas funciones a lo largo de todo su ciclo de vida e, incluso después de la compra, se podrá adaptar individualmente a las necesidades del usuario. La marca alemana desea poner mucho énfasis en la experiencia del cliente. Kai Grünitz afirmó:
"En el futuro modelo hablamos de Customer Defined Vehicles. El ID. EVERY1 demuestra que ponemos a nuestros clientes, sus deseos, sus intereses y sus preferencias más que nunca en el centro del desarrollo de vehículos".

Al igual que el Up!, que se comercializó por última vez en 2023, el EVERY1 también tiene un diseño claro e inconfundible. El equipo de diseño se encargó de crear un estilo llamativo y simpático. Andreas Mindt, jefe de diseño de Volkswagen, aseguró que detalles como los faros delanteros dinámicos y la parte trasera "sonriente" “lo convierten en algo más que un auto: le dan personalidad e identidad con las que las personas pueden identificarse”.

La dinámica de conducción permite una velocidad máxima de 130 km/h. Está impulsado por un motor eléctrico de nuevo desarrollo con una potencia de 70 kW (95 HP) y ofrece una autonomía de 250 km. En el interior, proporciona espacio para cuatro personas y un volumen de cajuela de 305 litros.

El futuro de la marca Volkswagen sigue tres líneas estratégicas:

Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen, aseguró:
"Nuestro objetivo es convertirnos en el fabricante de gran volumen tecnológicamente líder en el mundo para 2030”.

Alpine A390, el nuevo integrante de la gama Dream Garage 100% eléctrico

Ya tenemos las primeras imágenes del crossover deportivo 100% eléctrico de Alpine, el A390, aunque aún tenemos que esperar un poco más para su presentación oficial, que será el 27 de mayo, antes de las celebraciones del 70 aniversario de Alpine.

El pasado 14 de octubre, durante el Salón del Automóvil de París, Alpine presentó el prototipo A390_β, confirmando la noticia sobre su primer fastback deportivo 100 % eléctrico, llamado A390, que se convertirá en el segundo vehículo de la gama Dream Garage después del sedán A290.

A 390

El vehículo estará expuesto del 30 de mayo al 1 de junio, y su llegada a los concesionarios se espera para otoño.

Las imágenes revelan que conserva casi idénticamente el frontal del show car A390_β presentado en París en 2024. El prototipo mostraba un híbrido entre la carrocería de un fastback y la musculosa base de un SUV. El adelanto visual confirma lo que había advertido Alpine: el 85 % de los elementos estará presente en el producto final.

Prototipo A390_β

La parte frontal del A390 luce una barra de luz transversal con el nombre Alpine justo debajo, mientras que 12 LED en forma de triángulo están dispuestos a cada lado del parachoques para formar un triángulo más grande. Aún no hay imágenes del interior del vehículo, que también debería estar inspirado en el show car de 2024, pero ya se conocen algunos detalles sobre sus especificaciones técnicas.

Prototio A390_β

El segundo integrante de Dream Garage promete ser un concentrado de tecnología que reinventará la legendaria deportividad del A110 en un vehículo de cinco plazas. El fastback está desarrollado sobre la plataforma AmpR Medium del Grupo Renault, contará con un sistema de vectorización de par para garantizar el ADN deportivo de la marca y se espera que el A390 tenga 360 CV y lleve una batería de 89 kWh.

Prototipo A390_β

La gama Dream Garage estará conformada por siete vehículos, que se irán integrando en distintas etapas hasta 2030, año en que culminará con la presentación del nuevo A110.

Lamentablemente es prácticamente imposible que lo veamos en México, a menos que un comprador privado lo importe al país

Nuccio Bertone, el diseñador que impuso tendencias y mucho estilo

El diseño automotriz italiano está lleno de figuras que marcaron tendencia y redefinieron la industria durante el siglo XX. Uno de ellos fue Nuccio Bertone.

Nuccio nació el 4 de julio de 1914 en Turín, Italia. Tuvo la fortuna de nacer en una familia con tradición automovilística. Su padre, Giovanni Bertone, trabajó en una fábrica de ruedas para carruajes y, en 1912, fundó la Carrozzeria Bertone en Borgo San Paolo, un barrio de Turín.

El pequeño Nuccio, rodeado de los asuntos del negocio de su papá, creció con un gran entusiasmo e interés en los automóviles. A la edad de 19 años, comenzó a trabajar en el negocio familiar, inclinándose por el área de diseño.

A Nuccio le tocó una época complicada en la fábrica, marcada por períodos entre guerras que debilitaron las arcas financieras de la empresa, pero aprendió mucho durante el proceso. Durante una temporada, de 1946 a 1952, participó en carreras automovilísticas, primero en espacios abiertos, que incluyen montañas, y después en circuitos cerrados. Sus participaciones no fueron solo por hobby o casualidad; las carreras le ofrecían a Nuccio conocimientos sobre la aerodinámica del automóvil, la distribución del peso y el chasis, aspectos que tomaba en cuenta para realizar sus diseños.

Después de la Segunda Guerra Mundial, su padre le cedió las riendas del negocio familiar. Bajo el mando de Nuccio, la empresa tendría un giro de 180 grados. Bertone pensaba que el modelo que implementaba su papá en la compañía era bastante anticuado y que sus clientes eran pocos.

Lo que Nuccio hizo fue poner en marcha su nueva estrategia, a pesar de que uno de los jefes de FIAT le había dicho que se retirara, que buscara otra forma de subsistir porque el negocio de las carrocerías estaba acabado. Contra todo pronóstico y para no defraudar a su padre, invirtió en tecnología para modernizar la producción de las carrocerías y, además, contrató a diseñadores jóvenes y talentosos para inyectar nuevas ideas a sus diseños. Uno de esos diseñadores fue Giorgetto Giugiaro.

Giorgetto Giugiaro

Durante el Salón del Automóvil de Turín de 1952, Nuccio presentó dos carrocerías MG, de las cuales recibió 200 solicitudes de pedido. La popularidad de Bertone creció y ayudó a que se concretara una alianza con Alfa Romeo para el diseño y producción del Alfa Romeo Giulietta Sprint, que, de las 1000 unidades que se tenían previstas, terminó fabricándose en 40,000.

Alfa Romeo Giulietta Sprint

La década más fructífera para Nuccio Bertone fue la de los 60. Consiguió grandes contratos con Alfa Romeo y Fiat, con quienes colaboró para el Fiat Dino Coupé y el Alfa Romeo Giulia Sprint GT. También diseñó modelos más exclusivos, como el Gordon-Keeble GK1, Maserati 5000 GT o Aston Martin DB4 GT ‘Jet’. En 1966 trabajó en conjunto con Lamborghini y marcó tendencia con el Lamborghini Miura. Este modelo colocó a la marca en la élite del automovilismo deportivo.

Lamborghini Miura

La creación de modelos icónicos continuó en la siguiente década. En 1973, el Lancia Stratos salió a la luz, convirtiéndose en el rey de los rallys de la época, ganando 3 Campeonatos Mundiales de Rallys consecutivos. Además, siguió trabajando para FIAT y Lamborghini, con quienes colaboró en el deportivo Fiat X1/9 y el Lamborghini Countach.

Lancia Stratos

En las décadas siguientes, trabajó con una variedad de marcas, desde las más exclusivas hasta las más comerciales, como Citroën, Volvo y Mazda. Además, no se limitó a coches de producción, sino que también creó cientos de prototipos para Alfa Romeo, Chevrolet o Lamborghini.

Fiat Dino Coupé

Con los años, aunque ya era mayor, no dejó su trabajo ni su pasión. Nuccio ya no era muy activo en el diseño, pero aún seguía dando consejos y retroalimentación a los demás diseñadores para conservar la filosofía de la compañía: producir carrocerías de automóviles en las que se impusieran las tendencias de estilo.

Nuccio Bertone murió a los 83 años de edad en 1997, pero nadie olvida su gran aporte al diseño automotriz. En 2005 ingresó al Salón de la Fama del Automóvil.

Red Bull Showrun by Honda 2025

El próximo 2 de abril, previo al Gran Premio de Japón 2025, se llevará a cabo un evento muy especial: el Red Bull Showrun x Powered by Honda, una demostración de vehículos de F1 organizada por la International TOP Motorsports Experience Executive Committee.

El primer showrun fue en 2019, cuando Red Bull Racing comenzó a competir en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 en alianza con Honda. Ahora, después de seis años, el showrun regresará con Max Verstappen, Yuki Tsunoda y otros pilotos de carreras, quienes llevarán al límite el Red Bull Racing Honda “RB16B”, el Honda “RA272” y más vehículos.

Te recomendamos estar atento a la página oficial, ya que ahí se darán mayores detalles sobre el lugar, horarios y entradas: https://redbullshowrun-poweredbyhonda.com/en/

Heart of Joy: el cerebro electrónico detrás del BMW Vision Driving Experience

BMW nos presenta su prototipo Vision Driving Experience, en el cual pondrá a prueba la nueva tecnología del sistema Heart of Joy, que tiene como objetivo proporcionar mayor eficiencia y llevar el placer de conducir hasta los límites físicos.

El prototipo servirá como un laboratorio en el que se pondrán a prueba las nuevas tecnologías que ofrece Heart of Joy sobre la gestión del tren motriz y la dinámica de conducción, las cuales formarán parte de su nueva gama de coches totalmente eléctricos Neue Klasse, cuyo primer vehículo entrará en producción a finales de este año en la planta de Debrecen, Hungría.

La unidad de control Heart of Joy añade una cuarta dimensión. Además de incluir los elementos: eléctrico, digital y circular, el nuevo sistema agrega el placer de conducir, llevándolo a un siguiente nivel. La unidad trabaja 10 veces más rápido y calcula todas las funciones de dinámica de conducción con un nuevo nivel de velocidad y precisión. Este trabajo lo realiza en conjunto con el software de BMW Dynamic Performance Control.

Otras bondades que ofrece esta nueva central son el frenado regenerativo, el alto rendimiento que controla la aceleración y el frenado, la estabilización del vehículo, las funciones de dirección dinámica y la gestión de la carga. Estas nuevas funciones elevan el potencial de manejo de los vehículos con sistemas de propulsión eléctrica.

El desarrollo de esta tecnología se traduce en el vehículo de prueba BMW Vision Driving Experience, que demuestra cómo funciona el Heart of Joy utilizando códigos de color iluminados en las ruedas: la aceleración se indica en verde, la recuperación de energía en azul y el frenado utilizando los frenos de fricción en naranja. El prototipo no saldrá a producción, pero nos adelanta el funcionamiento de la unidad Heart of Joy.

El BMW Vision Driving Experience celebrará su estreno mundial oficial en Auto Shanghai 2025.