Un día como hoy hace 54 años pierde la vida Pedro Rodríguez, el gran piloto mexicano

Hoy se conmemora un año más del trágico accidente que cobra la vida de Pedro Rodríguez.

Recordamos a Pedro Rodríguez a 54 años de su muerte. (1940-1971)

El 11 de julio de 1971 arrancaba la carrera denominada las 200 millas de Norisring en Núremeberg, Alemania, el piloto mexicano Pedro Rodríguez tomaba la salida en un Ferrari 512M propiedad de Herbert Müller Racing.

Pedro venía de ganar una semana antes los 1,000 kms de Österreichring a bordo de un Porsche 917K, de hecho Pedro fue un múltiple campeón en el Porsche 917, ese mismo año ganó las 24 horas de Daytona, los 1,000 Kms de Spa-Francorchamps, los 1,000 kms de Monza todos estos triunfos a bordo del Porsche 917K, también ganó el primer lugar a bordo de un Fórmula 1 BRM P153 en la competencia denominada Spring Trophy Oulton Park.

Rodríguez era un piloto muy apreciado en Europa, toda una celebridad que "llenaba" autódromos, pues el público sabía lo competitivo y espectacular de su manejo.

Herbert Müller le ofreció cinco mil dólares por participar en esta competencia, en uno de sus Ferrari 512M, Pedro aceptó competir con el permiso de sus superiores en Porsche, Wyer y Yorke, quienes aceptan de no muy buena gana, incluso podían prohibirle participar, pues en su contrato había una cláusula que así lo indicaba, los directivos del equipo Porsche pensaron que no sería nada malo que un piloto oficial de Porsche conociera a fondo el Ferrari 512M.

Cuando se disputaba la vuelta 11 de las 200 millas del Norisring el Ferrari de Pedro hizo un extraño, algunos testigos comentan que una llanta se reventó o que un rin se rompió, el auto chocó a gran velocidad contra la base de un puente y quedó envuelto en llamas.

Pedro Rodríguez es declarado muerto en el hospital de Núremberg unas horas más tarde del accidente, ocurrido hace 54 años.

Ese fue el lugar exacto del accidente y en el 2006 después miembros de la @scuderiargz colocaron una placa conmemorativa en el lugar.

Hoy la placa sigue intacta al paso de miles de vehículos cuyos ocupantes seguramente la ven sin observarla.

#ChoroHistorico

90 años tardó Ferrari en hacer el doblete Mónaco-Le Mans

Hoy Ferrari es una gran noticia, pues es sin duda el equipo de carreras más conocido a nivel global, y el que más años tiene en el argot deportivo al más alto nivel.

Antecedentes

Recordemos que Enzo Ferrari estuvo a cargo del equipo de carreras de Alfa Romeo en 1929 a 1939 y el equipo se denominó Scudería Ferrari de Alfa Romeo

La primera vez que se vio el escudo del Cavallino Rampante fue justamente en 1929, rotulado a los costados Alfa 8C Spider Corsa de ese mismo año.

¿Qué pasó en la Scudería Ferrari en 1934?

En 1934 cuando Enzo era el encargado del área deportiva de Alfa Romeo la Scudería Ferrari ganó el Gran Premio de Mónaco -cuando aún no se había inventado la Fórmula 1 pero si los Grand Prix- El ganador fue el piloto francés Guy Moll a bordo de un Alfa Romeo Tipo B/P3 se llevó la victoria en el trazado monegasco.

Monaco 1934 Grand Prix: Guy Moll a bordo de un Alfa Romeo Tipo B/P3

Ese mismo año la Scudería se anotaba un triunfo más en su larga lista, al ganar las 24 Horas de Le Mans con el Alfa Romeo 8C 2300 SC (MM-LM) conducido por Luiggi Chinetti y Philippe Étancelin

24 Horas de Le Mans 1934: Alfa Romeo 8C 2300 SC (MM-LM) conducido por Luiggi Chinetti y Philippe Étancelin

¿Qué pasó en la Scudería Ferrari en 2024?

La noticia del triunfo de Charles Leclerc -el primer monegasco en ganar un GP de Mónaco de Fórmula 1- corrió rápidamente y hasta el Principe Alberto se empinó el champán de alegría…

Crédito Fotográfico: FilmMagic

Unas semanas más tarde lo hechos harían que el 2024 se pareciese al lejano 1934, pues un auto de la Scudería Ferrari, de la división de prototipos -hoy llamados HyperCars ganaba las 24 Horas de Le Mans, en su edición 92- el Ferrari 499P auto marcado con el número 50 con los pilotos Molina, Fuoco y Nielsen terminaran las 24 Horas con una corta ventaja de 14 segundos del segundo lugar.

El Ferrari 499P con un motor F163 3.0 L Turbo V6 le dio 311 vueltas al largo circuito de La Sarthé

¿Estaremos viendo el renacer de Ferrari ganando en las carreras más emblemáticas de la historia? ¡Ojalá!