Alpine celebra su 70 aniversario reuniendo más de 1700 Alpines

En la localidad de Dieppe, ciudad natal de Jean Rédélé, conocido mundialmente por ser el fundador de la marca Alpine, se dieron cita más de 1,700 vehículos para participar en el rally y distintas actividades, organizadas por la marca para celebrar su 70 aniversario.

Del 30 de mayo al 1 de junio, aficionados de la marca y curiosos pudieron disfrutar de los modelos que han contribuido a la leyenda de Alpine desde 1955 hasta la actualidad.

Entre las novedades del evento estuvieron los modelos de la gama actual del Alpine A110, con la serie A110 R 70 Aniversario, el A110 GTS y el A110 R Ultimate. Además, el concept Alpenglow Hy6, equipado con el primer motor térmico de hidrógeno de 6 cilindros de la marca, dio un recorrido por las calles del centro de la ciudad.

En las actividades también se incluyó la presentación del logo del 70 aniversario, que, aunque ya lo habíamos visto con anterioridad en el A110 R 70 —edición limitada (770 unidades) de 300 CV y 340 Nm de par—, los asistentes no perdieron la oportunidad de volver a admirar el diseño basado en el símbolo de la marca: la "A con flecha".

La singularidad de este logotipo incluye la fecha 1955–2025, y el número "70" es una extensión de la "A con flecha", que representa el arraigo de la marca al pasado pero con la mirada puesta en el futuro. La diana roja en el centro de la rueda, otro símbolo automotriz, representa los retos futuros de la marca que se alcanzarán en los próximos 70 años.

La joya del evento fue la presentación al público en general del segundo vehículo del "Garaje de los Sueños" de Alpine: el A390. Unos días antes, Pierre Gasly, piloto del equipo BWT Alpine F1, y Zinedine Zidane, embajador de Alpine, habían realizado una presentación privada del A390.

Philippe Krief, CEO de Alpine, fue el encargado de mostrar el A390 durante el festival del fin de semana: “Esta reunión ilustra la pasión de Alpine y la excepcional conexión entre una herencia única que perdura hoy y mira hacia el futuro. El A390 es una fiel expresión de esto: centrado en el futuro e impulsado por 70 años de pasión y audacia”, comentó.

Tras su presentación, el A390 salió a la carretera para participar en su primer desfile por las calles de Dieppe, cortejado por 700 Alpines —aproximadamente 7 kilómetros de longitud—, para después congregarse en una demostración histórica en el antiguo circuito Dieppe/St-Aubin.

Alpine fue fundada en 1955 por Jean Rédélé. La marca deportiva destacó en rallyes durante los años 60 y 70, ganando el primer Campeonato Mundial de Rally en 1973. Posteriormente fue absorbida por Renault y, en la década de los 90, desapareció. Cuando menos lo esperábamos, en 2017 regresó con uno de sus modelos más emblemáticos: el A110. En 2021 decidió correr el riesgo e inició su participación en la Fórmula 1 bajo el nombre BWT Alpine F1 Team. Actualmente, trabajan en el desarrollo del sustituto del actual A110, un vehículo que contará con un sistema de propulsión 100 % eléctrico.

El Alpine A110 Berlinette verde de la imagen es el último de la línea de producción de Dieppe

¿Sabías que a Volvo le debemos el cinturón que se usan actualmente en los automóviles?

El cinturón es una de las medidas de seguridad más importantes a la hora de manejar. La historia del cinturón comenzó a inicios del siglo XX, pero fue hasta 1959 que el cinturón de 3 puntos revolucionaría la seguridad y salvaría millones de vidas.

En 1903, el inventor inglés George Cayley presentó el primer cinturón de seguridad de la historia. Si bien no era para un auto, sino para un avión, el invento sirvió para que, en las primeras tres décadas del siglo XX, algunos automóviles empezaran a adaptar cinturones algo rudimentarios.

A partir de la década de los 40, los cinturones se empezaron a perfeccionar, pero solo eran a la cintura y eran opcionales.

Entonces llegamos a la década de los 50, cuando el cinturón evolucionó tecnológicamente. La invención vino de la mano de Nils Bohlin, ingeniero de Volvo, quien introdujo los cinturones de seguridad de tres puntos.

Según la patente, “evitaba de forma eficaz y fisiológicamente favorable que el cuerpo de la persona sujeta sea lanzado hacia adelante”. El primer automóvil en equiparse con este sistema de seguridad fue el modelo Volvo PV544.

Volvo donó la patente a la industria automotriz para que se pudiera usar sin costo, y a partir de ese momento la regulación de su uso se convirtió en una realidad.

Según la OMS, el cinturón reduce entre un 45 y 50 % el riesgo de muerte.

En 1999, Nils fue incorporado al Salón de la Fama del Automóvil por su gran aporte a la industria.

El día que un Bentley le ganó al Blue Train

En 1930, Bentley ya se había convertido en una marca de automóviles de lujo que tenía su propio club de fans llamados “Bentley Boys”, un grupo de aristocratas quienes eran fanáticos de la velocidad y que se caracterizaban por ostentar varias victorias con sus Bentleys, lo que le valió a la marca británica el estatus de coches de rendimiento y lujo.

Bueno, en ese club estaba el millonario Woolf “Babe” Bernato, personaje clave para Bentley, ya que se convirtió en el inversionista de la marca. En la crisis de 1929 fue vendida a Rolls-Royce; Bernato, al amasar acciones de Rolls, pudo convertirse en director de Bentley.

Woolf “Babe” Bernato

En una ocasión, durante una plática de amigos en Cannes, lanzó una apuesta: su coche podría estar en su club de Londres antes de que el Blue Train llegara a Calais. Bernato y otros entusiastas de la velocidad anteriormente ya le habían ganado al Blue Train, pero ahora la apuesta era mucho mayor, porque el viaje incluía un viaje en ferry a través del Canal de la Mancha.

Fue el 13 de marzo de 1930 cuando dio inicio la legendaria carrera contra el Blue Train. Eran las 17:45 cuando Bernato y Dale Bourn salieron del Hotel Carlton, asegurándose de que hubiera gasolineras abiertas en su trayecto. Conduciendo durante la noche, llegaron a Boulogne a las 10:30 del viernes, tomando el barco de las 11:35 a Folkestone. A las 15:30, Bernato y su copiloto tomaban tranquilamente un café en su club de Londres. ¿Lo había logrado? Sí, exactamente 4 minutos antes de que llegara el Blue Train a su destino y con una velocidad constante de aproximadamente 70 km/h.

El asunto no pasó desapercibido, pero Bernato trató de no hacer un espectáculo y solo dijo que lo había hecho para demostrar que la carrera del Tren Azul era una fanfarronería. Sin embargo, tuvo sus consecuencias: los franceses no tomaron muy a bien que estuviera corriendo en la vía pública, se hizo acreedor a una multa, y, además, prohibieron a Bentley presentarse en el Salón del Automóvil de París de ese año, a pesar de que no había sido un evento oficial de la marca.

Bentley Gurney Nutting

El modelo en cuestión fue un Bentley Speed Six, que, aunque se suele creer que fue uno con carrocería cupé de tres plazas de Gurney Nutting, Clare Hay, experta en Bentley, le parece improbable, ya que en esa fecha aún no se había fabricado. No había pasado la prueba final y fue hasta 10 semanas después de la carrera contra el Blue Train que se otorgó la garantía de 5 años; además, el 2 de junio había recorrido apenas 632 kilómetros, por lo tanto, para Clare, las fechas no cuadran.

Las pruebas podrían apuntar a que el auto utilizado por Bernato fue un Speed Six un poco más “modesto”, un sedán con toldo de lona Weymann que le habían entregado en 1929. Al día siguiente del evento con el Blue Train, el auto fue llevado al taller de Bentley en Kingsbury, al norte de Londres, para que le instalaran un nuevo Bendix de arranque, y su kilometraje en ese momento era de 13,519 km.

El verdadero Bentley que corrio contra el Blue Train

No se sabe a ciencia cierta el porqué se creó el mito alrededor del cupé de tres plazas de Gurney Nutting, pero es de suponer que fue debido a la majestuosidad del Nutting y que iba más acorde con la leyenda del Blue Train.

Alfa Romeo gana el FuoriConcorso 2025

El prestigioso evento FuoriConcorso, que celebra la cultura del automóvil desde 2019, tuvo una gala de dos días con coleccionistas, expertos y entusiastas de todo el mundo. El tema de este año fue: Velocissimo (Coches de carreras italianos), en donde destacó la participación de algunas de las creaciones más significativas de Alfa Romeo.

En el concurso desfilaron alrededor de 15 autos legendarios de la marca, que, además, era la patrocinadora del evento. La exhibición de estos autos tuvo como escenario los jardines de la espléndida Villa Sucota, un espacio exclusivo dedicado por completo a la marca de la noble deportividad italiana desde 1910.

Algunas de las rarezas incluyeron el 6C 1750 Gran Sport de 1930, el Giulia TZ2 de 1965, el 33 TT 12 de 1975 y el GP Tipo 159 «Alfetta» de 1951, cada una proveniente del Museo de Alfa Romeo y de colecciones particulares. Pero la gran sorpresa fue el nuevo 33 Stradale.

El icono de la década de los 60, considerado como uno de los vehículos más bellos del mundo, se presentó en 2023 y fueron producidas sólo 33 unidades. El nuevo Alfa Romeo 33 Stradale, homologado para calle, tiene un rendimiento excepcional en la pista, diseñado sin comprometer la comodidad y la facilidad de uso, incluso en el día a día.

El plus del evento fue la presentación del libro: Alfa Romeo 33 Stradale. Una obra editorial de gran valor creada por el equipo de Alfa Romeo, en donde nos relatan el nacimiento del Alfa Romeo 33 Stradale, así como los retos en cada etapa creativa.El libro de 248 páginas está dividido en capítulos escritos por figuras clave como: Jean-Philippe Imparato, entonces CEO de la marca; Lorenzo Ardizio, Curador del Museo Alfa Romeo; Cristiano Fiorio, Director del Proyecto 33 Stradale. Publicado por Rizzoli y distribuido mediante un acuerdo de licencia global con Rizzoli y Rizzoli International, su venta inicia el 10 de junio en Europa en idioma italiano e inglés.

El Mercedes-Benz300 SL a escala de Mattel Brick Shop ¿El antiLego?

Si te gustan los coches a escala y armar cosas, esta noticia te va a encantar.

Mattel anunció la colaboración con Mercedes para la creación a escala 1:12 Mattel Brick Hot Wheels de uno de sus modelos más icónicos: el Mercedes-Benz 300 SL.

El popularmente llamado “Alas de gaviota” será el primero de la denominada: THE PREMIUM SERIES y contará con 1600 bloques, además de piezas metálicas y piezas adicionales para transformar el vehículo.

Los encargados de llevar el 300 SL a escala fueron el diseñador Benoit Monterroso en colaboración con el diseñador de Hot Wheels Craig Callum, quienes lograron a la perfección la reproducción de las emblemáticas puertas de ala de gaviota y la carrocería.

El Mercedes-Benz 300 SL de armar mide 36 cm de largo y 10 cm de alto. Incluye retrovisores metálicos y partes funcionales como el cofre, la cajuela y las puertas de ala de gaviota. Se puede personalizar con piezas adicionales como ruedas, faros y tubos de escape. También incluye una placa metálica de Hot Wheels, una llanta de repuesto, un set de calcomanías y un modelo a escala 1:64 en vitrina. Todo viene en un empaque de alta calidad.

Sobre el El Mercedes-Benz 300 SL

El Mercedes-Benz SL 300

Debutó por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil Deportivo de Nueva York en 1954. Causó impresión por sus puertas que se abrían como “Alas de gaviota”, nombre que se le quedó como apodo. En su época era uno de los más rápidos, alcanzando una velocidad máxima de hasta 250 km/h, convirtiéndose en una leyenda tanto en carretera como en circuitos.

Las preventas del modelo están disponibles a partir del 2 de mayo de 2025 y llegará a los puntos de venta en el verano de 2025.

Hot Wheels retoma la colaboración con Ferrari

Mattel ha presentado su nueva colección de Hot Wheels en colaboración con Ferrari. En total, son nueve productos que ilustran la historia del Cavallino Rampante.

Después de 10 años, Mattel hace realidad el lanzamiento de icónicos modelos de la marca, como el Ferrari F50, autos de competencia modernos como el Ferrari 499P Modificata y la reinvención del SF90 Stradale como un coche RC a escala 1:64, compatible con las pistas de Hot Wheels.

Para dar inicio al lanzamiento de esta nueva línea, a partir del 7 de abril estará disponible para preordenar en Mattel Creations un set coleccionable de dos vehículos Hot Wheels de edición limitada. El set incluye un Ferrari 312 P, homenaje al primer modelo Ferrari lanzado por Hot Wheels en 1970, y un Ferrari 499 P Modificata, el moderno ganador de Ferrari en las 24 Horas de Le Mans.

Hot Wheels Ferrari SF90 Stradale

Este impresionante hiperdeportivo híbrido acelera de 0 a 100 km/h en sólo 2.5 segundos. Su diseño futurista, combinado con 986 hp, lo convierte en un espectáculo de velocidad y elegancia.

Hot Wheels Ferrari F40 Competizione

Diseñado para competir en Le Mans, el Ferrari F40 Competizione es una versión aún más potente del F40 LM. Su chasis reforzado, motor de 720 hp, caja de cambios de competición y otras mejoras lo convirtieron en una pieza codiciada por los coleccionistas. Solo se fabricaron entre 8 y 10 unidades, lo que lo convierte en una auténtica rareza.

Hot Wheels Ferrari 365 GTB4 Competizione

Con un motor modificado de 430 hp y una carrocería completamente de aluminio con ventanas de plástico para reducir peso, arrasó en las competiciones con victorias en su categoría en las 24 Horas de Le Mans y en las 24 Horas de Daytona.

Hot Wheels Premium 499P Modificata

El Ferrari 499P marca el regreso histórico de la marca a las carreras de resistencia, exhibiendo tecnología híbrida de vanguardia y reavivando el legado de Ferrari en la prestigiosa competencia de las 24 Horas de Le Mans. Este vehículo de la línea Hot Wheels Premium cuenta con una carrocería y chasis completamente de metal fundido con ruedas Real Riders™.

Hot Wheels Premium LaFerrari

El LaFerrari representa la máxima expresión de Ferrari en términos de tecnología híbrida y rendimiento, combinando ingeniería de vanguardia con una potencia impresionante para establecer nuevos estándares en la historia de los superdeportivos de la marca. Este modelo de la línea Hot Wheels Premium presenta una carrocería y chasis completamente de metal fundido con ruedas Real Riders™.

Hot Wheels Premium Ferrari F50

El Ferrari F50 fusiona la tecnología inspirada en la Fórmula 1 con un diseño roadster legal para calles, brindando una experiencia de conducción inigualable en un superdeportivo de producción limitada. Este modelo de la línea Hot Wheels Premium cuenta con una carrocería y chasis completamente de metal fundido con ruedas Real Riders™.

Hot Wheels Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano RC (Solo vendido en México)

¡La marca de autos más icónica ahora tiene su versión en Hot Wheels RC a escala 1:64! Ponte al volante de tu propio Ferrari SF90 en miniatura y disfruta de la acción dentro y fuera de la pista. Usa el control de función completa (avanzar, retroceder, girar a la izquierda y derecha) para alcanzar velocidades impresionantes y realizar asombrosas acrobacias.

Hot Wheels Premium Ferrari 250 GTO & Fiat 642 RN2 Bartoletti Transporter

El Ferrari 250 GTO representa el pináculo de la serie 250 GT, combinando ingeniería avanzada de competición con la elegancia de un auto de carretera. Lo hemos emparejado con el icónico Fiat 642 RN2 Bartoletti, históricamente conocido por transportar Ferraris a los circuitos más prestigiosos del mundo. Ambos vehículos de la línea Hot Wheels Premium cuentan con carrocería y chasis completamente de metal fundido con ruedas Real Riders™.

Hot Wheels x Ferrari Heritage Set

El set coleccionable de dos vehículos Hot Wheels de edición limitada

Incluye una recreación auténtica del primer Ferrari de Hot Wheels, lanzado en 1969. Presenta un acabado en pintura Spectraflame™ roja con placa plateada y ruedas Neo-Classics™ Redline. También se incluye el auto de competencia cerrado de más alto rendimiento derivado del 499P, que triunfó en las 24 Horas de Le Mans, con pintura Spectraflame™ roja con placa plateada y ruedas Real Riders™ de 10 radios.

Esta colaboración llegarán a las tiendas a partir de este verano y estarán disponibles en puntos de venta de Hot Wheels.

Para obtener más información, te recomendamos visitar la siguiente página:  www.hotwheels.com/ferrari

Cadillac Le Monstre ¿Será coche de carreras más feo de la historia?

Cadillac, símbolo de elegancia y lujo estadounidense, como toda marca, suele tener proyectos que no son precisamente lo que se esperaba, ya sea de su autoría o no. Uno de ellos podría ser el Cadillac Le Monstre, apodado así por la prensa francesa cuando hizo su debut en Las 24 Horas de Le Mans, en ese entonces fue considerado por varios como el coche de carreras más feo de la historia.

Lo que pasó con Cadillac en las 24 Horas de Le Mans de 1950 no fue directamente su culpa. Pasó a la historia como una gran anécdota, resultado de la idea del multimillonario estadounidense Briggs Cunningham.

Briggs Cunningham

Resulta que Briggs Cunningham era amigo de Luigi Chinetti, quien lo animó a participar en la prueba de resistencia. Ese año, Cunningham mandó un par de automóviles para competir: dos Cadillac DeVille Serie 61. Uno de ellos recibió muy pocas modificaciones, pero el coche inscrito con el número dos sufrió una transformación excéntrica total en su carrocería…

El diseño tan extravagante corrió a cargo de Howard Weinman, de Grumman Aircraft, compañía dedicada a la construcción de aeronaves militares y civiles. Weinman probó sus diseños en túneles de viento de aviones para mejorar su aerodinámica. Los experimentos dieron como resultado una carrocería de aluminio amplia, con un centro de gravedad bajo, aerodinámica y ligera.

El reglamento en ese entonces permitía cambios, sobre todo estéticos, pero no en el motor ni en el chasis. Por lo tanto, se cuidó que no hubiera modificaciones en el chasis y que el motor fuera de serie. Únicamente se le agregaron cinco carburadores que le ofrecieron una potencia extra. Todo cumplia con el reglamento de la competencia.

Le Monstre fue pintado de azul oscuro y blanco, y sus modificaciones aerodinámicas le otorgaron una velocidad máxima de 210 km/h. Su motor era un V8 de 5.4 litros y, originalmente, alcanzaba 160 km/h.

El equipo estaba liderado por Cunningham y Phil Walters, quienes empezaron con el pie izquierdo, pues en la segunda vuelta perdieron el control y terminaron en un banco de arena. Pasaron 20 minutos antes de que pudieran liberar el automóvil.

Cuando regresaron a la competencia, se encontraban en la posición número 35. Durante el trayecto, para lograr remontar posiciones, les pasó de todo: un perro callejero se les atravesó y tuvieron que detenerse por completo para dejarlo pasar, y además se quedaron sin gasolina, por lo que tuvieron que regresar a pits.

Ambos vehículos terminaron la carrera, el Le Monstre remontó de la posición 35° a la 11°, su co equipero en el 10°. Terminar las 24 Horas de Le Mans es todo un logro, y el equipo del Le Monstre demostró que, en una competencia como Le Mans, importa más la mecánica del coche, la habilidad y astucia del piloto que la estética. El público y la prensa reconocieron su hazaña, pero eso no evitó que siguiera siendo recordado como Le Monstre.

En el 2017, Le Monstre regresó a las pistas y le dió una vuelta en el pista de Daytona junto al Cadillac DPi-VR.

VW Beetle Oettinger 1973, el primer trabajo extremo e integral del preparador alemán

Oettinger Käfer, un preparador alemán especializado en la modificación de productos del Grupo Volkswagen, decidió tunear, muy a su estilo, un vocho y convertirlo en el "escarabajo" más ancho de todo el continente europeo.

El Beetle Oettinger 1303 puede ser uno de los coches más excéntricos construidos, al menos en Europa. Es una rara mezcla entre un vocho y un Porsche 911, lo que, al final de cuentas, si revisamos la historia, nos demostrará que su herencia es familiar, y tal vez por eso el producto final NO termina siendo un fracaso.

En su parte trasera se encuentra un motor Porsche 911 de seis cilindros de 255 caballos de potencia. Debido a esta potencia, el eje trasero y el bod ykit de la carrocería aumentó la anchura hasta los 2,20 metros. También cuenta con tomas de aire falsas para el motor, ya que la admisión es frontal, el sistema de frenos, los rines y las llantas también provienen de un 911 RSR de carreras.

El Beetle Oettinger se encuentra exhibido en el Museo del Automóvil Volkswagen en Wolfsburg, Alemania.

Fotos cortesia de: wheelsbywovka.com

Subastarán el Spirit of America Sonic I, vehículo que rompió el récord de velocidad en 1965

La casa de subastas Sotheby’s pone a puja el Spirit of America Sonic I de 1965, proveniente del Museo del Indianapolis Motor Speedway, que lo tiene en su colección desde 1975.

La fascinación del hombre por la velocidad siempre ha estado presente desde los inicios del automóvil. En esta carrera por la velocidad, sobresale el nombre de Craig Breedlove, de origen estadounidense, que en 1963 alcanzó las 407,447 mph en su Spirit of America de tres llantas.

El primer Spirit of America 1963

La máquina de Craig estaba propulsada únicamente por el empuje de un turborreactor GE J47, lo que marcaba una diferencia con otras máquinas que buscaban batir récords de velocidad, las cuales transmitían la potencia al suelo a través de ruedas motrices. El vehículo de Breedlove era todo un avión de combate.

Pronto, muchos quisieron replicar la hazaña de Craig y su Spirit. Fue entonces que los hermanos Walt y Art Arfons presentaron el Wingfoot Express (conducido por Tom Green) y el Green Monster (conducido por el propio Art), con gran éxito.

La respuesta a estos vehículos fue el Spirit of America Sonic I, patrocinado por Goodyear. ¿En qué se diferenciaba del Spirit of America? El Sonic I poseía cuatro llantas especiales (proporcionadas por Goodyear) y portaba un turborreactor GE J79 más potente, que producía un empuje declarado de 15,000 libras con postcombustión, además de contar con un paracaídas de arrastre de estilo aeroespacial que proporcionaba potencia de frenado adicional. Fue un proyecto muy ambicioso, ya que pretendía romper la barrera del sonido.

El 2 de noviembre de 1965, en Bonneville, el Sonic I alcanzó un récord de 555,485 mph y, posteriormente, el 15 de noviembre rompió su propio récord al alcanzar 600,601 mph.

Su récord de velocidad permaneció intacto hasta 1970, y fue hasta 1997 que el ThrustSSC alcanzó los 1,227,986 km/h, rompiendo la barrera del sonido. En 1975, fue adquirido por el Museo del Indianapolis Motor Speedway y ha sido exhibido ocasionalmente.

Si quieres conocer más detalles sobre cómo adquirirlo y romper tu propio récord de velocidad, visita el siguiente enlace: https://rmsothebys.com/auctions/mi25/lots/r0008-1965-spirit-of-america-sonic-i/#/smallgallery_1280590

Fotos de: Darin Schnabel 2024, cortesía de RM Sotheby’s.

Rally Maya México: Una tradición icónica del sureste mexicano 

El próximo 28 de marzo dará inicio la 11.ª edición del Rally Maya, una competencia que empieza a tener tradición al sur del país.

Su fundador, el Lic. Benjamín de la Peña, apasionado de los autos, comenzó a organizar esta competencia en 2012, pero fue hasta el año siguiente cuando se oficializó mediante un registro notarial y se celebró su primera edición. Su admiración por los autos clásicos y la filantropía lo llevaron a crear este rally, que abarca los estados del mundo maya en México: Campeche, Quintana Roo y Yucatán. La competencia es una simbiosis entre la cultura de la zona y la adrenalina que ofrece un rally.

Benjamín de La Peña

El objetivo, desde su creación, fue combinar el turismo carretero con servicios premium y un rally de regularidad de varias etapas en México, explorando rutas distintas y haciendo escalas en poblaciones emblemáticas, sitios arqueológicos y otros puntos turísticos de la región. A lo largo de sus 10 ediciones, el Rally Maya se ha encargado de promocionar la cultura y el patrimonio de la región. Se han recorrido 10,800 kilómetros de la península de Yucatán en 10 rutas distintas y ha logrado una derrama económica de $201,857,142 pesos.

Reconocidos por la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) como uno de los diez mejores eventos a nivel mundial en 2019, el rally se ha preocupado por mantenerse alineado con los estándares oficiales internacionales y con su objetivo como un evento deportivo de autos de colección.

La labor filantrópica del Rally Maya lo ha consolidado como un evento con responsabilidad social. El evento ha impulsado iniciativas benéficas como la donación de sillas de ruedas, bicicletas y aparatos auditivos a personas en situación vulnerable.

La 11.ª edición de este año está programada del 28 de marzo al 5 de abril de 2025 y reunirá a 90 autos de colección en tres categorías distintas.