¿Así será el nuevo Corvette?

El nuevo Concepto de GM inspirado en Chevrolet Corvette

General Motors anunció la apertura de un nuevo Estudio de Diseño Avanzado en Royal Leamington Spa acompañado de un auto concepto Chevrolet Corvette.

La apertura de este nuevo estudio se inauguró con el desarrollo de este concepto que involucró a un equipo del Reino Unido, pero también a múltiples estudios, que incluirá la presentación de conceptos adicionales de Corvette a lo largo de 2025.

El desarrollo del Corvette desde cero incorpora elementos del deportivo, pero con tintes futuristas que se centran en formas limpias y atléticas. A simple vista, podemos observar que el concepto tiene inspiración en la industria de la aviación, pero esta inspiración va más allá de la estética, ya que también los elementos funcionales están pensados en la industria de la aviación.

El diseño exterior incluye una división distintiva entre las mitades superior e inferior del vehículo. La primera captura los elementos clásicos de diseño de Chevrolet Corvette, pero de manera futurista. La segunda se centra en el diseño técnico funcional e incluye la tecnología de baterías para vehículos eléctricos incrustada en la estructura, así como elementos aerodinámicos diseñados para canalizar el aire de manera eficiente, sin la necesidad de alas.

Julian Thomson, director del Nuevo Estudio de Diseño, señaló que uno de los aspectos más significativos es la característica Apex Vision, que es “un guiño al enfoque de línea central de Corvette, e inspirado en el icónico split window de Chevrolet Corvette Sting Ray de 1963” y que permite una vista panorámica de la carretera y los alrededores.

La carrocería está fabricada mediante manufactura aditiva con una estructura de toldo tipo halo, con una barra central en el parabrisas. Su desempeño en carretera y pista tiene algunas diferencias. En carretera, sus formas fluidas, tomas de aire funcionales y superficies ventiladas, así como aire dirigido a través del vehículo, aumentan el desempeño. En pista, como el ala de un avión, las superficies aerodinámicas se reconfiguran al desplegar alas dorsales, mientras que la ventilación del alerón crea una vectorización aerodinámica para mejorar el desempeño en las curvas.

¿Por qué un Corvette? El nombre “Corvette” ha sido por muchos años utilizado para introducir vehículos experimentales, hypercars, prototipos y conceptos. Un concepto que ha impulsado los límites de la ingeniería y el diseño, objetivo que el Estudio de Diseño Avanzado pretende seguir redefiniendo.

El Estudio de Royal Leamington Spa cuenta con 2,284 m² de superficie, emplea a más de 30 diseñadores y miembros del equipo. Dirigido por Julian Thomson, un diseñador automotriz experimentado que ha trabajado con algunas de las marcas más reconocidas de la industria, el nuevo estudio continúa demostrando su compromiso con Europa mientras escala el negocio de vehículos eléctricos de Cadillac en la región.

La apertura del Estudio de Diseño Avanzado también proporcionó un primer vistazo de un vehículo concepto de GMC, que se presentará más adelante en 2025, desarrollado en colaboración con el equipo de diseño de GM en Detroit.

Cadillac Le Monstre ¿Será coche de carreras más feo de la historia?

Cadillac, símbolo de elegancia y lujo estadounidense, como toda marca, suele tener proyectos que no son precisamente lo que se esperaba, ya sea de su autoría o no. Uno de ellos podría ser el Cadillac Le Monstre, apodado así por la prensa francesa cuando hizo su debut en Las 24 Horas de Le Mans, en ese entonces fue considerado por varios como el coche de carreras más feo de la historia.

Lo que pasó con Cadillac en las 24 Horas de Le Mans de 1950 no fue directamente su culpa. Pasó a la historia como una gran anécdota, resultado de la idea del multimillonario estadounidense Briggs Cunningham.

Briggs Cunningham

Resulta que Briggs Cunningham era amigo de Luigi Chinetti, quien lo animó a participar en la prueba de resistencia. Ese año, Cunningham mandó un par de automóviles para competir: dos Cadillac DeVille Serie 61. Uno de ellos recibió muy pocas modificaciones, pero el coche inscrito con el número dos sufrió una transformación excéntrica total en su carrocería…

El diseño tan extravagante corrió a cargo de Howard Weinman, de Grumman Aircraft, compañía dedicada a la construcción de aeronaves militares y civiles. Weinman probó sus diseños en túneles de viento de aviones para mejorar su aerodinámica. Los experimentos dieron como resultado una carrocería de aluminio amplia, con un centro de gravedad bajo, aerodinámica y ligera.

El reglamento en ese entonces permitía cambios, sobre todo estéticos, pero no en el motor ni en el chasis. Por lo tanto, se cuidó que no hubiera modificaciones en el chasis y que el motor fuera de serie. Únicamente se le agregaron cinco carburadores que le ofrecieron una potencia extra. Todo cumplia con el reglamento de la competencia.

Le Monstre fue pintado de azul oscuro y blanco, y sus modificaciones aerodinámicas le otorgaron una velocidad máxima de 210 km/h. Su motor era un V8 de 5.4 litros y, originalmente, alcanzaba 160 km/h.

El equipo estaba liderado por Cunningham y Phil Walters, quienes empezaron con el pie izquierdo, pues en la segunda vuelta perdieron el control y terminaron en un banco de arena. Pasaron 20 minutos antes de que pudieran liberar el automóvil.

Cuando regresaron a la competencia, se encontraban en la posición número 35. Durante el trayecto, para lograr remontar posiciones, les pasó de todo: un perro callejero se les atravesó y tuvieron que detenerse por completo para dejarlo pasar, y además se quedaron sin gasolina, por lo que tuvieron que regresar a pits.

Ambos vehículos terminaron la carrera, el Le Monstre remontó de la posición 35° a la 11°, su co equipero en el 10°. Terminar las 24 Horas de Le Mans es todo un logro, y el equipo del Le Monstre demostró que, en una competencia como Le Mans, importa más la mecánica del coche, la habilidad y astucia del piloto que la estética. El público y la prensa reconocieron su hazaña, pero eso no evitó que siguiera siendo recordado como Le Monstre.

En el 2017, Le Monstre regresó a las pistas y le dió una vuelta en el pista de Daytona junto al Cadillac DPi-VR.

La Bestia es la limusina presidencial de Donald Trump

Donald Trump es oficialmente el 47.º presidente en la historia de Estados Unidos. Ya que el tema aún es tendencia, vamos a hablar de quién será su acompañante durante los próximos cuatro años: su limusina, llamada La Bestia.

Si hacemos un recuento, Cadillac ha sido la marca preferida de quienes han habitado la Casa Blanca, aunque hay que recordar que Lincoln también ha sido parte importante de la historia presidencial. Tal vez el caso más recordado sea el del Lincoln SS-100-X utilizado por John F. Kennedy. Pero, durante más de un siglo, los presidentes han viajado en Cadillac, y el responsable de iniciar esta tradición tal vez fue Woodrow Wilson, quien utilizó una limusina Cadillac Serie 53 de 1916 durante un desfile en Boston para celebrar el fin de la Primera Guerra Mundial.

Woodrow Wilson en el  Cadillac Serie 53 de 1916

A partir de ese hecho, varios mandatarios eligieron viajar en un elegante Cadillac, desde Roosevelt y Truman en los famosos convertibles apodados “Queen Mary” y “Queen Elizabeth” hasta el presidente Clinton en un Fleetwood Brougham.

La Bestia…

Pero hablemos de La Bestia. El nombre fue usado por primera vez para referirse a la limusina Cadillac que George W. Bush utilizó en 2001. Esta limusina es especial porque fue la primera diseñada por un equipo de investigación y desarrollo de General Motors en conjunto con el Servicio Secreto de Estados Unidos.


Lo propio hizo Donald Trump durante su primer mandato en 2017. El Servicio Secreto encargó a General Motors una limusina que le costó al gobierno unos 15 millones de dólares. Cuando su período terminó, en 2021, Joe Biden heredó el vehículo. Ahora que Trump regresó a la presidencia, volverá a usar La Bestia.

Este automóvil es uno de los más seguros del mundo. Para empezar, tiene un motor Duramax turbodiésel de 8 cilindros y 6.6 litros, que ofrece entre 300 y 330 caballos de fuerza, brindándole mucha estabilidad en distintos terrenos.


El blindaje de aluminio y titanio tiene un grosor de 20 cm, y sus ventanas también son extremadamente gruesas: están compuestas por cinco capas de vidrio y policarbonato. Para evitar que alguien pueda ingresar al vehículo, las ventanas solo pueden bajarse 7 cm. Además, sus llantas, gracias a la tecnología run flat, pueden recorrer hasta 100 kilómetros aunque estén desinfladas.

En el interior, el presidente y su acompañante cuentan con amplia protección contra incendios y contra algún atentado bioquímico.

La limusina mide 5.5 metros de largo y tiene un peso estimado de entre 6,800 y 9,000 kilogramos ¡toda una Bestía!

Cadillac se une a la F1 para la temporada 2026

Tras una década desde la última incorporación de un equipo a la máxima categoría del automovilismo, General Motors y TWG Global han oficializado la llegada del equipo Cadillac a la Fórmula 1 para la temporada 2026. El campeón de la F1, Mario Andretti, será el director de la junta del equipo.

Mediante un comunicado, General Motors anunció que lanzará una unidad de potencia para la F1. Las intenciones de GM de incursionar en la Fórmula 1 se habían mencionado desde el año pasado, razón por la cual Cadillac Fórmula 1 ya ha reunido a un equipo experimentado que trabaja en el desarrollo de aerodinámica, chasis y componentes, software, y simulación de dinámica vehicular. El equipo opera en Fishers, Indiana; Charlotte, Carolina del Norte; Warren, Míchigan; y Silverstone, Inglaterra.

La incorporación del equipo Cadillac a la F1 no solo pondrá a la marca bajo el ojo público internacional. Otro de los objetivos de GM es que el desarrollo de tecnologías para la Fórmula 1 contribuya a los futuros productos de la compañía estadounidense.

Tanto Mark Reuss, presidente de GM, como Dan Towriss, CEO de TWG Global, se mostraron muy emocionados por la alianza. “Juntos, estamos formando un equipo de clase mundial que encarnará la innovación estadounidense y brindará momentos inolvidables a los fanáticos de las carreras en todo el mundo”, declararon.

Los éxitos de GM en el automovilismo incluyen 3,000 victorias y más de 100 campeonatos de pilotos y fabricantes, por lo que las expectativas son altas.

Por lo pronto queda esperar al desarrollo de mayor información.

Cadillac Opulent Velocity: un vehículo de lujo cero emisiones

Cadillac nos presenta otro concepto innovador, eléctrico y lujoso con dos experiencias de usuario: Opulent y Velocity. Este concept car representa la visión futura del desempeño eléctrico de Cadillac V-Series.

Diseño exterior e interior de Hypercar

La estética del Opulent Velocity destaca por un diseño moderno, con una silueta baja, una fascia delantera oculta y puertas de mariposa grandes y distintivas, que se combinan con los faros y la parrilla 3D iluminada.

Magalie Debellis, Gerente de Diseño Avanzado de Cadillac, mencionó que el Opulent es la combinación entre un hypercar y el lujo, demostrando que Cadillac busca destacar en el desempeño del lujo electrificado.

Los interiores dan la bienvenida al lujo: son espaciosos, con superficies limpias y envolventes. El color Selene protagoniza y resalta las características interiores. El volante en Y está inspirado en uno de carreras, y los bordados lineales bicolor del interior combinan a la perfección con la iluminación del vehículo.

Experiencia Opulent

Este modo de usuario te permite disfrutar de libertad de tiempo con su manejo autónomo.

El nivel 4 de autonomía crea una experiencia inmersiva a través de elementos multisensoriales accesibles mediante una pantalla panorámica, ofreciendo a los viajeros un entorno sofisticado.

Experiencia Velocity

La experiencia Velocity ofrece la máxima emoción de un vehículo de alto desempeño. Este modo cede al conductor el volante y los pedales para controlar el vehículo. La experiencia dentro del vehículo en esta función está inspirada en la ingeniería probada de Cadillac Blackwing en las pistas.

La pantalla tiene el objetivo de ser una guía para el conductor. Visualiza mejoras en el manejo, información activa sobre las carreteras y ajustes de amortiguación; además, presenta un circuito de conducción competitivo, que permite mejorar los tiempos y vueltas del conductor.

El Cadillac Opulent Velocity es la representación del futuro y la evolución del lujo de la marca.

Cadillac Racing y Hertz Team Jota: aliados en la temporada 2025 del WEC

Después de algunos meses de rumores, Cadillac Racing lo vuelve oficial y anuncia la colaboración con Hertz Team JOTA. Esta unión dará como resultado la ampliación del programa Hypercar del FIA World Endurance Championship (WEC) de Cadillac Racing a partir del 2025.

El equipo oficial competirá con dos vehículos V-Series.R identificados con los números 12 y 38 que estarán impulsados por el motor Cadillac V8 DOHC de 5.5 litros. Aún no se tienen más especificaciones de diseño, pero se espera que pronto se den a conocer.

Al respecto, John Roth, vicepresidente global de Cadillac, mencionó estar encantado de darle la bienvenida a Hertz Team JOTA y reunir la experiencia de ambos en las pistas para crear nuevos defensores de la marca a nivel mundial. Sam Hignett, fundador y director de JOTA, añadió que la unión con Cadillac significa la realización de su principal objetivo, que es convertirse en un equipo de fábrica.

Hertz Team JOTA, con sede en Inglaterra, es uno de los equipos más exitosos y experimentados de estos tiempos. Ha terminado 10 veces en el podio en la categoría LMP2 en Le Mans e ingresó a la clasificación Hypercar como equipo privado en el 2023 en conjunto con Porsche, obteniendo la victoria general histórica en las 6 horas de Bélgica. La alianza con Cadillac le permitirá dejar el estatus de equipo privado.

Cadillac Racing, también con una gran experiencia, ha destacado en las 24 horas de Le Mans. Sus vehículos de la categoría Grand Touring Prototype (GTP) arrasaron en los campeonatos de fabricantes, equipos y pilotos de la temporada del GTP 2023 y la IMSA Michelin Endurance Cup del 2023. En sus anales están registrados 9 campeonatos de fabricantes, 5 de fabricantes de la IMSA y 69 en vehículos deportivos.

Cadillac V-Series.R es el primer vehículo de carreras hibrido de la marca, el cual da inicio a una tercera generación de sus prototipos de autos de carreras.

Esperemos pronto tener más detalles sobre estos Hypercar.

Cadillac SOLLEI, el concept car vanguardista

La marca de lujo de General Motors; Cadillac presentó un nuevo vehículo concepto 2+2 y se trata de un vehículo eléctrico (EV) y convertible llamado SOLLEI.

Esta nueva propuesta por parte de la marca estadounidense refleja la modernidad pero inspirada en sus modelos antiguos más memorables.

¿Quieres conocer más sobre este concepto?

Cadillac nos presenta la filosofía de este concept car con un nombre que retrata la inspiración optimista de la marca de un estilo de vida tranquilo y al aire libre. SOLLEI se formó con la combinación de dos palabras: SOL y LEI, que traducido del inglés, esta última significa "tiempo libre".

Su diseño exterior, con una carrocería baja y alargada, es acentuado por una puerta larga. La parte trasera ofrece una proporción dinámica y elegante; la óptica trasera se une con el delantero mediante una línea media que complementa el diseño armonioso del SOLLEI, y sus líneas se conjugan con un color Manila Cream, que está en conexión con la temática solar y que además fue usado entre los años 1957 y 1958 para algunos de sus modelos.

Para Cadillac, el arte de viajar es parte de sus objetivos y lo conceptualiza con características como un enfriador de bebidas, una pantalla de 55 pulgadas de pilar a pilar, decoración iluminada e interiores envueltos en chapa de madera sin pintar, que están cortadas y colocadas cada una de manera artesanal. Su diseño celestial y optimista se puede notar en detalles como la piel interior de napa fina con un pigmento rosa iridiscente, asientos bordados con diseño Sunburst, tapetes texturizados de material Banks y, para terminar de conjugar todos estos elementos, el tejido de techo metálico convertible denominado Daybreak, que al replegarse permite que la luz del techo se proyecte en el interior.

Erin Crossley, directora de Diseño de Cadillac, mencionó que el “SOLLEI reimagina el descubrimiento de viajar, visualizando una experiencia de conducción personalizada que conecta a uno con el mundo natural que lo rodea”. Además, este concepto destaca por ser el primer vehículo concepto de Cadillac que incorpora un innovador material de base biológica desarrollado en conjunto con MycoWorks.

¿Lo veremos en producción en un mundo gobernado por las SUV? ¡Cuéntanos!