La Bestia es la limusina presidencial de Donald Trump

Donald Trump es oficialmente el 47.º presidente en la historia de Estados Unidos. Ya que el tema aún es tendencia, vamos a hablar de quién será su acompañante durante los próximos cuatro años: su limusina, llamada La Bestia.

Si hacemos un recuento, Cadillac ha sido la marca preferida de quienes han habitado la Casa Blanca, aunque hay que recordar que Lincoln también ha sido parte importante de la historia presidencial. Tal vez el caso más recordado sea el del Lincoln SS-100-X utilizado por John F. Kennedy. Pero, durante más de un siglo, los presidentes han viajado en Cadillac, y el responsable de iniciar esta tradición tal vez fue Woodrow Wilson, quien utilizó una limusina Cadillac Serie 53 de 1916 durante un desfile en Boston para celebrar el fin de la Primera Guerra Mundial.

Woodrow Wilson en el  Cadillac Serie 53 de 1916

A partir de ese hecho, varios mandatarios eligieron viajar en un elegante Cadillac, desde Roosevelt y Truman en los famosos convertibles apodados “Queen Mary” y “Queen Elizabeth” hasta el presidente Clinton en un Fleetwood Brougham.

La Bestia…

Pero hablemos de La Bestia. El nombre fue usado por primera vez para referirse a la limusina Cadillac que George W. Bush utilizó en 2001. Esta limusina es especial porque fue la primera diseñada por un equipo de investigación y desarrollo de General Motors en conjunto con el Servicio Secreto de Estados Unidos.


Lo propio hizo Donald Trump durante su primer mandato en 2017. El Servicio Secreto encargó a General Motors una limusina que le costó al gobierno unos 15 millones de dólares. Cuando su período terminó, en 2021, Joe Biden heredó el vehículo. Ahora que Trump regresó a la presidencia, volverá a usar La Bestia.

Este automóvil es uno de los más seguros del mundo. Para empezar, tiene un motor Duramax turbodiésel de 8 cilindros y 6.6 litros, que ofrece entre 300 y 330 caballos de fuerza, brindándole mucha estabilidad en distintos terrenos.


El blindaje de aluminio y titanio tiene un grosor de 20 cm, y sus ventanas también son extremadamente gruesas: están compuestas por cinco capas de vidrio y policarbonato. Para evitar que alguien pueda ingresar al vehículo, las ventanas solo pueden bajarse 7 cm. Además, sus llantas, gracias a la tecnología run flat, pueden recorrer hasta 100 kilómetros aunque estén desinfladas.

En el interior, el presidente y su acompañante cuentan con amplia protección contra incendios y contra algún atentado bioquímico.

La limusina mide 5.5 metros de largo y tiene un peso estimado de entre 6,800 y 9,000 kilogramos ¡toda una Bestía!

Harley Earl, el padre de los concept cars

Si de dioses del diseño automotriz hablamos, Harley Earl sería uno de ellos, no solo por sus ideas innovadoras para su época, sino porque es considerado como uno de los primeros en diseñar un concept car.

Harley J. Earl nació el 22 de noviembre de 1893 en Hollywood, en la ciudad de Los Ángeles. Como muchos personajes de la industria, vivió en un contexto donde los coches (en ese tiempo, carruajes) eran el pan de cada día. Su padre había fundado una tienda de carruajes y herrería en 1889 y se había casado con una mujer de una familia respetada y adinerada de la ciudad, Abbi L. Taft.

Un joven Harley Earl

Herencia de familia...

En 1908, su padre fundó Automobile Works, una empresa dedicada a personalizar carrocerías de automóviles. Tal vez motivado por la profesión de su padre, Harley fue encaminándose cada vez más hacia su futura carrera. Su hermano Art, cuenta que Harley comenzó a diseñar automóviles con arcilla:

"Comenzó a diseñar automóviles con arcilla en ese entonces, arcilla que sacaba de la tierra. Tomaba un gran trozo de arcilla y lo trabajaba hasta obtener el tipo de automóvil que quería".

Pero esos autos no eran los típicos de aquellos años, sino que estaban inspirados en el futuro, con diseños mucho más redondeados.


Cuando creció, Earl comenzó a ayudar a su padre en el negocio y se enfocó tanto en sus diseños que abandonó la Universidad de Stanford para dedicarse por completo a su pasión. Entre sus clientes se encontraban familias adineradas de la zona, el magnate petrolero Edward Doheny y estrellas del cine de Hollywood como Roscoe "Fatty" Arbuckle.

El más famoso de Hollywood...

El arte de Earl comenzó a ser muy codiciado; sus personalizaciones podían llegar a costar hasta 28,000 dólares de la época, estableciendo un nuevo récord de precio para un automóvil. Para este punto, Don Lee, distribuidor exclusivo de automóviles Cadillac en la costa oeste, se fijó en el joven Harley y terminó comprando la empresa de su padre.


La jugada de Lee era mantener a Harley como su diseñador. Ambos hicieron una buena dupla: Harley con su talento para el diseño y Lee con su visión para los negocios y su amplia cartera de clientes. Juntos lograron producir entre ¡200 y 300 carrocerías personalizadas al año!

En 1923, el futuro de la industria automotriz aún era incierto, pero Harley tenía proyectos a largo plazo. Su visión era vender a gran escala sus diseños personalizados, una propuesta que presentó a Alfred y Lawrence P. Fisher, de Fisher Body:

"Los autos que diseño para estrellas de cine y millonarios pueden salir de todas las líneas de ensamblaje de GM en producción en volumen en el futuro".

Harley llega a General Motors...

Al año siguiente, se mudó a Detroit y comenzó a asesorar a Lawrence P. Fisher, de Cadillac Motor Co. (parte de General Motors). Fue contratado como "ingeniero consultor", mientras reservaba su idea de producción masiva para el momento oportuno.

Ese momento llegó en 1927, cuando diseñó su primer automóvil: el Cadillac LaSalle, que fue un éxito rotundo en el mercado. Esto animó a GM a crear el departamento de Art & Colour Section, considerado el primer departamento dedicado exclusivamente al diseño automotriz, cuyo liderazgo se le ofreció a Harley Earl.

Cadillac LaSalle

En 1929, ocurrió lo que podría considerarse su primer fracaso. Buick le pidió diseñar un auto especial para conmemorar el aniversario de la marca, pero el modelo no fue bien recibido y terminó siendo apodado "el Buick embarazado".

Buick Marquette (Embarazado)

Sin embargo, en 1938 llegó su revancha con la creación del "Buick Y Job", el primer concept car del mundo. Junto con George Snyder, Harley desarrolló este modelo como un referente del futuro de la marca. Equipado con un motor V8 y una transmisión de 4 velocidades, el Buick Y Job fue un éxito y posicionó a Earl en la cúspide del diseño automotriz.

Buick Y Job

Después de años de éxitos comerciales, llegó otro modelo histórico: el Corvette. Presentado en 1953 durante el Motorama, el Corvette se convirtió en el sueño de muchos. Fabricado en fibra de vidrio, se estableció como el primer deportivo estadounidense de producción. Se fabricaron 300 unidades de este primer modelo, de las cuales sobreviven 255, y se vendió a 3,498 dólares de la época.

Corvette 1953

Aunque en su tiempo marcó tendencias con diseños como los prototipos Firebird I, II, III y IV (inspirados en aviones de combate) o el Chevrolet Bel Air de 1956, al finalizar la década de los 50, sus diseños dejaron de representar el futuro que GM buscaba. Tras varios años de una carrera brillante, Harley Earl se retiró (o fue retirado).

Chevrolet Bel Air

En 1969, murió la leyenda de Harley Earl, a quien rara vez se le veía con un lápiz, pues era lo suficientemente claro para expresarle sus ideas a los dibujantes, a quien le gustaba modelar sus coches con arcilla, quien prefería las formas triangulares a las cuadradas y la leyenda que dejó una herencia del diseño automotriz que perdura hasta nuestros días.

Harley con los Firebirds

Alfa Romeo y Juan Manuel Fangio nacieron el mismo día.

Los acontecimientos se dan entre 1910 y 1911

Un 24 de junio, en la ciudad de Milan se funda la "Anonima Lombarda Fabbrica Automobili" mejor conocida como A.L.F.A.

En 1916 se incorpora el apellido Romeo, pues el industrial napolitano Nicola Romeo compra la empresa para producir material bélico -entre otras cosas-

El escudo de ALFA ROMEO es uno de los más emblemáticos de la industria automotriz.

Su significado está lleno de historia pues vemos la bandera de MILAN al lado izquierdo y al lado derecho nos encontramos una enorme serpiente devorando a un hombre, es la representación del triunfo católico en contra de los musulmanes en las cruzadas. Es una estilización del escudo de armas de la familia VISCONTI.

La marca cumple 114 años de haber sido fundada

Grandes acontecimientos y grandes penurias han pasado en esos años en donde ALFA ha cambiado de dueños, pero conserva su espíritu.

Hoy la marca es propiedad del Grupo Stellantis que es dirigida por John Elkann -nieto del l’Avvocato llamado Gianni Agnelli quien adquirió Alfa Romeo en 1986

l’Avvocato Gianni Agnelli (1921-2003)

Un dato interesante para cerrar este CHORO HISTÓRICO es la concatenación de fachas, pues el mismo día que se funda ALFA solo que un año después nace Juan Manuel Fangio quien fue piloto de Alfa Romeo y logró el campeonato mundial en Fórmula 1 en 1951 a bordo de “la” Alfetta 159.

Juan Manuel Fangio 1911-1995 a bordo de su Alfetta 159, campeón Mundial de F1 en 1951

¿Qué es un GRAND Chelem?

En la Fórmula UNO un GRAND Chelem es cuando un piloto logra:

El piloto con más “Grand Chelems”  conseguidos en la historia es JIM CLARK con 8

Como mero dato cultural MAX Verstappen lleva cuatro solamente