Vintage concept car: Pininfarina Sigma F1

Aprovechando que está a punto de empezar la nueva temporada de la F1 2025, es un buen momento para recordar este concept car de Pininfarina que buscaba ser un monoplaza con las características de seguridad más novedosas de finales de los 60: el Sigma F1.

La seguridad siempre ha sido un tema de discusión. No es de sorprender que desde la década de los 60 este tema esté presente, pues ocurrieron varios accidentes graves que terminaron incluso en la muerte de algún piloto, como por ejemplo la de Ricardo Rodríguez en 1962 durante una prueba de práctica antes del GP de México, o el incidente de Jackie Stewart en 1966 cuando quedó atrapado en el monoplaza lleno de combustible, algo que era muy común en esa época. En aquella ocasión, tuvieron que atender sus lesiones en condiciones nada favorables, pues no había infraestructura médica. Aunque se sabe que el riesgo nunca será del 0%, cada día se busca que los niveles de peligro sean menores.

Los elementos de seguridad en los monoplazas tuvieron su mayor apogeo a partir de la década de los 80, cuando la FIA hizo obligatorias las pruebas de choque de los autos, o en los 90, con los volantes removibles o tanques de gasolina con prueba de impacto. En la década de los 60 solo se obligó a incorporar un sistema de doble extintor, así como mejoras en los tanques de gasolina y sistema de frenos dobles.

Bajo este contexto de poca seguridad y pocos avances tecnológicos en cuanto a prevención de accidentes, la Casa Carrocera Pininfarina buscó dar solución a la problemática con su concepto Sigma F1.

Lanzado en 1969, el Sigma F1 tenía como base mecánica el Ferrari 312 de 1968, una carrocería bastante popular en esos años, y un motor V12 en la parte trasera. El responsable de las líneas de diseño fue Paolo Martin, quien había trabajado para Bertone.

Ferrari 312 de 1968

La carrocería era de aluminio, algo muy característico de la época. Tenía una forma plana con absorción de impactos frontales y laterales, además de un alerón vertical detrás del conductor, cuya función era brindar protección en caso de algún vuelco.

Había dos problemas que abordar en el aspecto de la seguridad: en primer lugar, los pilotos quedaban llenos de combustible incluso en accidentes pequeños; y en segundo lugar, la poca visibilidad en la lluvia. La solución de Paolo fue entonces separar los depósitos de combustible del cockpit y distinguir los alerones, las llantas y los laterales con colores reflejantes.

El monoplaza fue presentado durante el Salón Internacional del Automóvil en Ginebra en 1969 y aunque no todas las novedades tecnológicas fueron adoptadas, sin duda fue un concept car que puso sobre la mesa la discusión sobre la implementación de nuevos aditamentos de seguridad.

RENAULT FILANTE RECORD 2025, el LABORATORIO SOBRE RUEDAS para probar nuevas tecnologías

La herencia de Renault ahora se combina con la visión futurista de la movilidad eléctrica. La marca del rombo nos presentó este nuevo concept car de propulsión eléctrica: FILANTE RECORD 2025, que rinde homenaje a su historia en los deportes del motor, a la vez que sirve como un laboratorio andante para probar nuevas tecnologías, materiales e innovaciones.

Diseño de la carrocería

Basado en el diseño de los legendarios 40 HP des Records (1925-1926), Nervasport des Records (1934) y Etoile Filante (1956), nos deleita la mirada con un monoplaza aerodinámico. El color Azul Violeta es totalmente nuevo en la paleta de Renault y nos permite un efecto óptico: parece azul o violeta, según los reflejos de la luz y el ángulo de visión.

40 HP des Records

Los detalles que nos recuerdan a los vehículos de los cuales tomaron inspiración se encuentran en los faros redondos, los neumáticos separados de la carrocería (40 HP des Records y Nervasport des Records), y en la parrilla puntiaguda, la posición del interior y la correa de ajuste del asiento (40 HP des Records).

Encontramos también guiños inspirados en la aeronáutica, como los tornillos visibles de la carrocería, con el objetivo de aligerarla y darle un aire contemporáneo. El diseño exterior no solo busca dotar al Filante de una estética excepcional y vanguardista, sino también mejorar su rendimiento. Desde los revestimientos aerodinámicos hasta el chasis ligero, todas las características han sido diseñadas para maximizar la eficiencia energética.

El interior también ofrece dinamismo

El interior del Filante Record 2025 también nos lleva a un viaje aeroespacial. El entorno es reducido, por lo que todos los sistemas y funciones, como los de seguridad, control de crucero, acelerador y frenado, están al alcance del conductor.

El interior también proporciona comodidad al conductor. El asiento se adapta a la forma del cuerpo y está fabricado en lona tensada, similar a una hamaca, para ofrecer un diseño ligero con una sujeción óptima.

Parte importante de la integración entre la comodidad y el rendimiento es el volante impreso en una estructura 3D fabricada en Scalmalloy, el cual posee el control de varias funciones. Controla la aceleración, frenado y dirección mediante tecnologías totalmente electrónicas de dirección por cable y freno por cable.

La integración de nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías involucraron una reducción de peso, cambios en el sistema de frenado y dirección, la tecnología cell-to-pack de la batería e innovación en los neumáticos.

El objetivo de Renault al desarrollar el FILANTE RECORD 2025 era maximizar la eficiencia energética y autonomía del vehículo, lo cual implicó una estrecha colaboración entre los equipos de diseño y aerodinámica, para que las líneas de la carrocería y la estructura hicieran una simbiosis con la eficiencia eléctrica.

Etoile Filante 1956

Los ingenieros se encargaron de optimizar el chasis mediante cálculos detallados y estudios sobre las posibles combinaciones de materiales como aluminio, carbono y acero. En este proceso de reducir el peso del vehículo se utilizó Scalmalloy, una aleación de aluminio de alta resistencia, especialmente diseñada para la impresión 3D, lo cual aportó ligereza y resistencia.

Los sistemas eléctricos y mecánicos convencionales se sustituyeron por tecnologías electrónicas de dirección por cable y freno por cable. Este sistema se basa en un enlace electrónico entre el volante y los motores de la cremallera de dirección. La aplicación de esta tecnología impacta positivamente en todo el vehículo, pues las señales eléctricas determinan la mejor forma de girar el vehículo.

Parte esencial del vehículo se encuentra en la batería. Suministrada por Ampere y cubierta por una carcasa de carbono, la tecnología cell-to-pack ahorra peso y espacio, ofreciendo el máximo rendimiento.

Y por último, uno de los papeles más importantes lo tienen los neumáticos, quienes influyen en la autonomía alrededor de un 20%. Entre sus características están: materiales para reducir la disipación de energía y una arquitectura para aplanar mejor la superficie de contacto.

El vehículo de demostración Renault Filante Record 2025 se presentará en el salón Rétromobile de París, del 5 al 9 de febrero de 2025.

Audi Q6 e-tron offroad concept, el concepto más emotivo de la marca

Audi nos presenta un nuevo concepto que reinterpreta al Q6 e-tron que todos conocemos, implementando la Plataforma Premium de Combustión (PPE), utilizada por primera vez en este modelo, con el diseño de un vehículo todoterreno y con las ventajas de un automóvil completamente eléctrico.

Q6 e-tron

El Q6 e-tron offroad concept es un vehículo eléctrico con dos motores y una personalidad única. Su altura libre al suelo de 160 mm y sus vías ensanchadas en 250 mm no solo contribuyen a una apariencia imponente, sino también a una destacada capacidad para superar desniveles con confianza. Este todoterreno es capaz de afrontar pendientes con un ángulo de inclinación de hasta 45 grados

En cuanto al rendimiento del motor, se sabe que ofrece una potencia de 380 kW, con un aumento en el par motor en las llantas de hasta un 50%. Estas características limitan su velocidad máxima a 175 km/h, suficiente para superar terrenos irregulares y pendientes desafiantes. 

Además, cuenta con cuatro ejes tipo pórtico, diseñados desde cero, que aumentan el par combinado en todas las ruedas hasta 13,400 Nm. 

El CEO de Audi, Gernot Döllner, se mostró emocionado por este concepto, destacando que representa una reinterpretación del término quattro y ofrece una visión de lo que la plataforma PPE puede lograr en el segmento de los vehículos eléctricos. 


Si deseas saber más, mantente atento el próximo 1 de febrero, ya que será presentado en la F.A.T. Ice Race, así como en todas las redes sociales de Audi. 

Cadillac Opulent Velocity: un vehículo de lujo cero emisiones

Cadillac nos presenta otro concepto innovador, eléctrico y lujoso con dos experiencias de usuario: Opulent y Velocity. Este concept car representa la visión futura del desempeño eléctrico de Cadillac V-Series.

Diseño exterior e interior de Hypercar

La estética del Opulent Velocity destaca por un diseño moderno, con una silueta baja, una fascia delantera oculta y puertas de mariposa grandes y distintivas, que se combinan con los faros y la parrilla 3D iluminada.

Magalie Debellis, Gerente de Diseño Avanzado de Cadillac, mencionó que el Opulent es la combinación entre un hypercar y el lujo, demostrando que Cadillac busca destacar en el desempeño del lujo electrificado.

Los interiores dan la bienvenida al lujo: son espaciosos, con superficies limpias y envolventes. El color Selene protagoniza y resalta las características interiores. El volante en Y está inspirado en uno de carreras, y los bordados lineales bicolor del interior combinan a la perfección con la iluminación del vehículo.

Experiencia Opulent

Este modo de usuario te permite disfrutar de libertad de tiempo con su manejo autónomo.

El nivel 4 de autonomía crea una experiencia inmersiva a través de elementos multisensoriales accesibles mediante una pantalla panorámica, ofreciendo a los viajeros un entorno sofisticado.

Experiencia Velocity

La experiencia Velocity ofrece la máxima emoción de un vehículo de alto desempeño. Este modo cede al conductor el volante y los pedales para controlar el vehículo. La experiencia dentro del vehículo en esta función está inspirada en la ingeniería probada de Cadillac Blackwing en las pistas.

La pantalla tiene el objetivo de ser una guía para el conductor. Visualiza mejoras en el manejo, información activa sobre las carreteras y ajustes de amortiguación; además, presenta un circuito de conducción competitivo, que permite mejorar los tiempos y vueltas del conductor.

El Cadillac Opulent Velocity es la representación del futuro y la evolución del lujo de la marca.

Saloon Honda 0 Series, el concepto que ganó el Red Dot: Best of the Best 2024

Honda ha logrado destacar en el mundo del diseño automotriz gracias a su nuevo concepto. La marca japonesa anunció que Saloon, vehículo concepto insignia de Honda 0 Series, ganó el premio Red Dot: Best of the Best 2024.

Los Red Dot Awards, con más de 60 años de tradición, galardonan año con año lo mejor del diseño y son otorgados por el Design Zentrum Nordrhein Westfalen de Essen en Alemania, lo que coloca a Honda como una marca de buen diseño y calidad.

Honda 0 Series es una gama de automóviles totalmente eléctricos que retrata el concepto del arte de la resonancia, el cual evoca nuevas perspectivas visuales en las personas desde ese primer vistazo. Los vehículos hicieron su debut mundial en Estados Unidos y marcan el inicio de un enfoque hacia la electrificación de Honda. El vehículo que destaca de toda la serie es el concept Saloon que, con el eslogan Thin, Light and Wise, la marca nipona le da un nuevo valor a los vehículos eléctricos.

Las características del concept Saloon

El diseño exterior one-motion destaca por una línea que asciende suavemente desde la parte delantera hasta la trasera, estilo que le ofrece al vehículo dinamismo y elegancia; además, los cristales laterales crean un amplio panel lateral. En cuanto al interior, Saloon ofrece una Interfaz Hombre-Máquina que proporciona una interfaz de Usuario bastante fluida.

Al respecto, Toshinobu Minami, director general y jefe de operaciones del Centro de Diseño de Honda R&D Co, comentó: “Diseñamos el Saloon, nombrado “Best of the Best”, como un modelo que representa la gran transformación de Honda, con el lema de lograr una “armonía con el medio ambiente, la sociedad y los clientes” y con un diseño original que diferencia al Saloon de otros modelos. Creemos que estos premios son el resultado de haber recibido una alta valoración tanto por el diseño como por el nuevo valor que Honda ofrece”.

En esta premiación, otro concepto de la serie recibió el premio Red Dot 2024, se trata del Space-Hub, con un diseño amplio que ofrece confort para los ocupantes.