El equipo de Cadillac de Fórmula 1 presenta su nuevo logotipo
El día de ayer, previo al Gran Premio de Miami, el nuevo equipo de Fórmula 1, Cadillac, nos dio un primer vistazo de lo que será su identidad para su debut en la temporada 2026, durante un evento exclusivo.
Audaz, innovador e implacable fueron las palabras que el ahora onceavo equipo de la parrilla eligió para presentar la imagen de la escudería: un preámbulo de lo que se espera demuestren en la pista.
El evento se esperaba fuera transmitido en su página oficial, pero eso no ocurrió. Fue mediante un video publicado en redes sociales que pudimos conocer el logotipo, lo que parece ser su mercancía oficial y un posible primer vistazo al monoplaza.
Aunque ya sabíamos que no anunciarían nombres de pilotos, la presentación generó mucha expectativa en redes, ya que existía la esperanza de un anuncio mayor (como el fichaje de Checo) o alguna pista sobre los pilotos que conformarán el equipo.
Mark Reuss, presidente de GM, mencionó: “Nuestro viaje ha sido largo, pero desde el inicio ha estado marcado por la ambición, la determinación y, ahora, la aceleración.”
Apenas en noviembre del año pasado se confirmó que Cadillac formaría parte del Gran Circo mediante la alianza entre General Motors y TWG Global, y cuatro meses después recibió la aprobación final de la FIA para unirse a la F1.
— Cadillac Formula 1 Team (@Cadillac_F1) May 4, 2025
La vez que ABBA aparecio en un monoplaza de la F1
Todos hemos coreado The Winner Takes It All del grupo ABBA o tal vez bailado al ritmo de Dancing Queen, y no, este post no es para hablar de su larga trayectoria musical, sino de la vez que vimos el nombre de ABBA en un monoplaza de la F1.
Este grupo sueco, durante su declive a principios de los años 80, tuvo de colaborador al baterista Slim Borgudd, que además de músico también era piloto de carreras.
Slim comenzó su carrera de piloto a la par de su carrera musical a finales de 1950. El amor por las carreras comenzó después de ver a Stirling Moss en el circuito de Karlskoga, en Suecia. Nueve años después, Borgudd tendría un nuevo acercamiento. Mientras tocaba en Londres, se hizo amigo del jazzista Chris Barber, quien también era muy fan del automovilismo y tenía en su poder un Lotus 22 que terminó siendo comprado por Slim.
Con ese auto, empezó a asistir a una escuela de pilotos y a correr de forma amateur en campeonatos de clubes. Compitió en el campeonato sueco de Turismo y en el Escandinavo de Fórmula Ford, hasta escalar a la F3. A sus 32 años ya estaba compitiendo junto con Alain Prost.
Sin darse cuenta, en 1981, Slim empezó a competir en la F1, y aquí viene lo curioso de la historia. En ese momento tocaba la batería en el grupo ABBA, y es entonces que Slim convenció a sus compañeros de la agrupación para usar el nombre del grupo en el coche del equipo en donde competía en la Escuderia ATS.
La banda sueca no puso dinero, simplemente apareció en el auto, una buena publicidad para un grupo que estaba en su etapa final. Si te preguntas si logró sumar puntos, sí, solo sumó un punto en el GP de Gran Bretaña, en donde llegó en 6.º lugar.
Ese año no le fue muy bien que digamos, y a la siguiente temporada, en 1982, lo fichó el equipo Tyrrell y ABBA se disolvió. En su nuevo equipo tampoco logró despuntar; su rendimiento, a comparación de su compañero, era pésimo, no logrando convencer al equipo. A la tercera carrera fue despedido y sustituido por Brian Henton.
Después de eso, Borgudd no regresó a la Fórmula Uno, y a sus 35 años siguió corriendo en otras categorías. Hizo su intento dos años en las 24 Horas de Le Mans y fichó con Volvo para competir en el Campeonato de Europa de camiones, en donde en 1995 resultó ganador.
En el 2022 fue diagnosticado con Alzheimer y tan solo un año después falleció a los 76 años.
Estos datos sobre las llantas en la temporada 2024 de la F1 te sorprenderán.
Pirelli, ya tiene una historia de 24 años con la F1, y gracias a esto, la marca ha invertido en tecnología para ofrecer cada año a las escuderías, llantas, gomas o neumáticos -según donde nos leas- capaces de resistir las altas velocidades y distintas temperaturas en pista.
Este año, el lema con el que Pirelli culmina otra temporada de la F1 es “De la Tierra a la Luna” esto porque las llantas de la marca han recorrido 334.942,175 kilómetros en los distintos circuitos de la temporada, un 94% de la distancia que nos separa de la Luna en su punto más cercano a la Tierra.
¿Cuál fue la llanta más usada?
El premio es para…las C3, prácticamente cargaron sobre su espalda toda la temporada, fue elegida para todas las pruebas, aunque que bajó un poco respecto el año pasado, fue utilizado un 32.06%. El segundo puesto es para las C4, utilizado un 23,47% de las veces y el tercer lugar es para las C5 con un porcentaje de uso del 16.84%.
¿Quién duró más tiempo con un solo juego de llantas está temporada?
Pierre Gasly, del equipo Alpine, recorrió 300,150 km en C3 en Bakú, lo que se traduce en ¡50 vueltas! Le sigue Charles Leclerc con 265, 525 km, es decir 43 vueltas en C2 en el circuito de Yeddah; y por último el británico George Russell, con un total de 256,949 km, 77 vueltas en Mónaco con C4.
Pirelli, durante toda la temporada dotó de 8,016 juegos de cuatro llantas a los equipos, de los cuales 2,718 no fueron utilizados. Pero si te preocupa esta cantidad, realmente fueron mucho menos que la temporada pasada, aproximadamente 3,500 neumáticos menos.
Y, por último, el GP en donde hubo más cambios fue en el GP de Japón, con 46 paradas en pits.
Esperemos se rompan algunos records la siguiente temporada...
¿Senna hubiera ganado el GP de Mónaco de 1984?
El pasado 29 de noviembre, Netflix estrenó la serie biográfica de Ayrton Senna. La miniserie de 6 episodios relata la vida de Ayrton desde su niñez hasta el fatídico accidente que lo llevó a la muerte en 1994, en el circuito de Imola.
A lo largo de los episodios, podemos conocer más sobre su personalidad, sus motivaciones, aspiraciones y ambiciones, así como aspectos de su vida personal, todo combinado con escenas de carreras bastante llamativas y emocionantes. Todo ello acompañado del drama y la ficción característicos de cualquier producción “hollywoodesca”.
Alain Prost y Ayrton Senna en la serie de Netflix
También podemos ver personajes históricos importantes como Alain Prost, rival en la pista de Senna; Soichiro Honda, cuya alianza con McLaren fue clave para el éxito de Ayrton; Niki Lauda; Peter Warr; Ron Dennis; entre muchos más. La serie está llena de "fanservice" para todos aquellos que sean fanáticos de la F1, aunque, como siempre, hay opiniones encontradas respecto a cómo se cuenta la historia.
Carrera bajo un diluvio
Sin duda, uno de los acontecimientos que se relatan y que te mantiene al borde del asiento es el GP de Mónaco de 1984.
¿Qué pasó ese día? A pesar del tiempo, aún existen cuestionamientos sobre si Senna habría ganado. Lo que sí es seguro es que ese día nació una leyenda de la F1. Era el 3 de junio de 1984. El GP de Mónaco era la sexta carrera que otorgaba puntos en el campeonato. Ese día, el clima no era nada favorable: la lluvia, que inició desde la mañana, se incrementaba, y no se sabía qué iba a pasar con la carrera, que ya se había retrasado 45 minutos.
Alain Prost lideraba la carrera en la primera posición, mientras que Senna salía desde la posición 13 con la escudería Toleman, que había ganado notoriedad gracias a él.
Antes de que Prost y Senna se enfrascaran en la lucha por el primer lugar, hubo varias descalificaciones de otros pilotos que no pudieron hacer frente al caótico clima, entre ellos Niguel Mansell del equipo Lotus, quien chocó contra un riel lateral y dañó la suspensión trasera de su monoplaza.
Alain Prost en Monaco 1984 (Foto real)
Mientras Prost iba perdiendo su ventaja debido a evidentes problemas con el agarre de su McLaren, Ayrton se acercaba cada vez más, y Stefan Bellof también entraba en la lucha por el primer puesto. Senna recortaba hasta 4 segundos por vuelta, mientras que Bellof lo hacía a razón de 4,5 segundos. Sin embargo, Bellof quedó descalificado en la vuelta 31.
Ahora solo quedaban Alain y Ayrton "navegando" en el asfalto. Pero antes de que Senna pudiera alcanzarlo, Prost empezó a agitar el brazo fuera del monoplaza una y otra vez al pasar por la recta de meta, pidiendo que detuvieran la prueba. La carrera fue detenida en la vuelta 32.
Obviamente, eso enfureció a Senna, porque, al igual que el agua, la victoria se le escapaba entre las manos.
La pregunta es: ¿habría ganado? ¿Fue injusto?
Ayrton celebrando su victoria... aunque después le notificarían que la carrera fue detenida justo antes del rebase, y quedó segundo...
La respuesta es: ¡tal vez! Jugando con el cálculo de probabilidades. El auto de Prost estaba sufriendo problemas de frenos, por lo que, sin mayores contratiempos, Senna lo habría rebasado. Sin embargo, durante la carrera, el coche de Toleman también había sufrido daños que posiblemente le hubieran impedido llevarse el triunfo. Lo cierto es que, a partir de ese hecho, todos comenzaron a fijarse en el brasileño y fue a partir de ahí que llegaría éxito tras éxito.
Tina Turner le canta Simply The Best a Ayrton Senna el 7 de noviembre de 1993, cuando el brasileño ganó el GP de Australia
La serie termina con un final muy emotivo al ritmo de Tina Turner y su "Simply The Best". Si eres sensible como yo, seguro soltarás algunas lágrimas...
Cadillac se une a la F1 para la temporada 2026
Tras una década desde la última incorporación de un equipo a la máxima categoría del automovilismo, General Motors y TWG Global han oficializado la llegada del equipo Cadillac a la Fórmula 1 para la temporada 2026. El campeón de la F1, Mario Andretti, será el director de la junta del equipo.
Mediante un comunicado, General Motors anunció que lanzará una unidad de potencia para la F1. Las intenciones de GM de incursionar en la Fórmula 1 se habían mencionado desde el año pasado, razón por la cual Cadillac Fórmula 1 ya ha reunido a un equipo experimentado que trabaja en el desarrollo de aerodinámica, chasis y componentes, software, y simulación de dinámica vehicular. El equipo opera en Fishers, Indiana; Charlotte, Carolina del Norte; Warren, Míchigan; y Silverstone, Inglaterra.
La incorporación del equipo Cadillac a la F1 no solo pondrá a la marca bajo el ojo público internacional. Otro de los objetivos de GM es que el desarrollo de tecnologías para la Fórmula 1 contribuya a los futuros productos de la compañía estadounidense.
Tanto Mark Reuss, presidente de GM, como Dan Towriss, CEO de TWG Global, se mostraron muy emocionados por la alianza. “Juntos, estamos formando un equipo de clase mundial que encarnará la innovación estadounidense y brindará momentos inolvidables a los fanáticos de las carreras en todo el mundo”, declararon.
Los éxitos de GM en el automovilismo incluyen 3,000 victorias y más de 100 campeonatos de pilotos y fabricantes, por lo que las expectativas son altas.
Por lo pronto queda esperar al desarrollo de mayor información.
Alpine baja de categoría en la F1, deja de ser constructor y se vuelve equipo "Cliente"
El mes pasado, Alpine confirmó que cerrará su programa de motores de fábrica al final de la próxima temporada como parte de su proyecto de transformación 'Hypertech'.
El equipo Alpine propiedad de Renault dijo en un breve comunicado: “El acuerdo plurianual permitirá a Mercedes-Benz suministrar a Alpine unidades de potencia (Motores y caja de cambios) durante la era de la nueva normativa, desde 2026 hasta al menos 2030.
Photo by Zak Mauger / LAT Images
Alpine ha cerrado un acuerdo con Mercedes para utilizar la unidad de potencia del fabricante alemán desde 2026 hasta al menos finales de 2030.
El acuerdo también implica hacerse cargo del suministro de su caja de cambios a partir de principios de 2026, aunque algunas fuentes dicen que Alpine planea producir su propia caja de cambios internamente en Enstone, GB a partir de 2027.
Alpine seguirá fabricando sus propios motores durante la temporada 2025, antes de cambiar en 2026, cuando se introducirán nuevas normas sobre motores, que se centrarán más en la batería y el uso de combustibles 100% sostenibles.
El equipo francés dijo en un breve comunicado: "El acuerdo plurianual permitirá a Mercedes-Benz suministrar motores a Alpine durante la era de la nueva normativa, desde 2026 hasta al menos 2030.
Hagamos un análisis ¿Por qué Alpine eligió a Mercedes AMG?
El director general del Grupo Renault, Luca de Meo, impulsó el año pasado una reestructuración con el objetivo de hacer más competitivo su equipo Alpine F1. Ese proceso ha provocado la marcha de casi todo el personal directivo del equipo.
Flavio Briattore y Luca de Meo
En su lugar hay un equipo de liderazgo con un nuevo aspecto que incluye al regreso de Flavio Briatore como asesor ejecutivo, al cofundador de Hitech Oli Oakes como director del equipo y a David Sánchez (anteriormente de Ferrari y McLaren) como director técnico ejecutivo. De Meo también ordenó una revisión de las operaciones de F1, que incluyó una evaluación exhaustiva de su división de motores con sede en Viry, Francia, y finalmente decidió cerrar la fábrica de motores de Fórmula 1 con el siguiente argumento: Fabricar un motor de F1 con las nuevas regulaciones le cuesta a Renault 100 millones de Euros, y usar un motor de un proveedor -en este caso Mercedes-AMG- la inversión es tan solo de 30 millones de Euros.
Alpine F1 A524
El motor de Alpine lleva varios años siendo el menos competitivo de la parrilla. En algunos circuitos, su déficit les ha costado varias décimas de segundo, lo que supone un abismo en la F1 actual, donde la parrilla está muy apretada.
Con información de F1.com
Si eres un coleccionista de Hot Wheels esto te volará la cabeza...
La Fórmula 1 ® y Mattel, Inc. han revelado hoy una nueva asociación de licencias global que creará productos Hot Wheels ® con temática de F1 para llevar la F1 a la escala tradicional de HotWheels, y estamos hablando de autos 64 veces más pequeños que uno real, es decir: escala 1:64.
Antecedentes
Muchos equipos de F1 y marcas como Ferrari han tenido contratos exclusivos con Hot Wheels y el constructor de juguetes ha fabricado muchos monoplazas que forman parte de sus colecciones y también lo ha hecho en distintas escalas, por ejemplo 1/18 que son mucho más detallados y se catalogan más como un objeto coleccionable que como un juguete para niños.
Hot Wheels conmemorativo de las 90 victorias de Schumacher con Ferrari, escala 1/18, hoy una cotizada pieza de colección (2005)
Hace unos días, la F1 anunció la incorporación del patrocinio del grupo LVMH, ahora, anuncia su alianza con Mattel, que llega con un acuerdo del uso de una licencia global para la producción de productos Hot Wheels con temática de F1 a escala 1:64.
El primer lanzamiento se prevé para este año y será un auto de F1 único en su tipo y de edición limitada. El auto tendrá un diseño especial de carreras de Hot Wheels, así como su clásico número 68 -año del lanzamiento de la marca-, la construcción serán totalmente de metal y además las llantas serán intercambiables. Para el próximo año, se espera el lanzamiento de una gama completa de Hot Wheels que incluirá autos de equipos y diversos productos.
La venta de productos de F1 se complementará con actividades en los Grandes Premios de la próxima temporada del 2025, que dará oportunidad a fanáticos y minoristas de reunirse en eventos selectos.
El choro mareador y vendedor de los ejecutivos de las marcas…
Emily Prazer, directora comercial de la F1, mencionó que esta alianza es más que un tema de negocios "es una celebración de velocidad, de creatividad que brindará a los fanáticos nuevas formas de involucrarse con el deporte". Además, Roberto Stanichi, vicepresidente ejecutivo de Hot Wheels, añadió que esta asociación "reunirá a dos de las comunidades de fanáticos más grandes del mundo para compartir su pasión por los autos y las carreras".
MOËT volverá a derramarse en los podios de la Fórmula 1
LVMH, el nuevo patrocinador de la F1 a partir del 2025
La Fórmula 1 anunció su alianza con el grupo LVMH, que está integrado por un conjunto de marcas de lujo, para que participen como patrocinadores en la próxima temporada de 2025.
La incorporación de este conglomerado es muy importante para el momento que está viviendo la F1, que cada vez se trata más de un show mediático, lo que ha colocado a la competencia deportiva en un pedestal de popularidad. La alianza pretende fortalecer aún más el puente entre el deporte y el entretenimiento global.
La asociación entre el grupo LVMH, que tiene miembros como Louis Vuitton, Moët Hennessy, TAG Heuer y Dior, tendrá una duración de 10 años y promete “brindar experiencias incomparables que combinan un deporte emocionante y un elegante arte de vivir”.
Bernard Arnault, presidente y director general del grupo LVMH, comentó que “las personas, la búsqueda de la excelencia y la pasión por la innovación están en el corazón de la actividad de nuestras casas y de la Fórmula 1”, por lo que esta sociedad se alinea a los objetivos y metas tanto de la F1, Liberty Media y LVMH.
Esta no es la primera vez que la F1 trabaja de cerca con marcas del grupo, pero se esperan algunos cambios importantes para la competencia, sobre todo en temas económicos. ¡Veremos nuevamente celebración con champán en el podio!
La asociación se da en el marco del 75 aniversario de la F1 en 2025. Pronto se darán más actualizaciones y detalles de esta nueva alianza.
Renault dejará de fabricar motores para F1 a partir de 2026
La noticia que llega como balde de agua fría para los entusiastas de la marca del rombo y de Alpine.
En un comunicado del Grupo Renault informan del cierre de su departamento de motores de Fórmula 1 ubicado en Viry-Châtillon a partir de finales de 2026.
El cierre de estas operaciones convertirá al equipo Alpine de F1 en un "Equipo cliente" que usará motores fabricados por Mercedes.
Mediante un comunicado el día 30 de septiembre, Renault anunció que las operaciones de las instalaciones de Viry-Châtillon ahora se enfocarán solo en el proyecto Alpine Hypertech, los programas de motores eléctricos y los programas deportivos como el WEC (Campeonato de Resistencia) y la Fórmula E.
La decisión de Renault sorprendió, sobre todo porque ya había avances en lo que sería el motor para 2026. Sin embargo, al parecer las finanzas no cuadraban y resultaba más sencillo y beneficioso cancelar las operaciones, ya que usar un motor de Mercedes tiene un costo de inversión de aproximadamente 20 millones de euros, mientras que el uso de un motor propio requiere una inversión aproximada de 100 millones de euros.
#ViryOnTrack
Los empleados y colaboradores de la planta de desarrollo de motores exhiben una pancarta en donde utilizan el #ViryOnTrack y hacen referencia a los 12 Campeonatos de Constructores de F1 que se "cocinaron ahí.
Aun con este anuncio, los ingenieros seguirán con el desarrollo del motor actual hasta finales de 2025.
El cierre de este departamento deja atrás un legado histórico de 12 títulos de constructores y 11 de pilotos.
Un poco de historia...
Recordemos que la empresa llamada Renault Sport -creada en 1977- cambió su nombre en 2021 por ALPINE, una marca deportiva que inicialmente fue creada por un particular llamado Jean Redele en los años cincuenta utilizando componentes mecánicos de la marca del rombo en sus diseños.
Vamos al inicio de Renault Sport...
La Regie Renault- en los años 60- inició dando soporte técnico y algunos recursos para desarrollos de autos de carreras y la participación oficial de la marca fue en aumento hasta que Renault se hizo del control absoluto de ALPINE en vehículos de competencia y también de calle, en los años setenta vinieron los primeros triunfos de ALPINE, en 1973 ganaron el Mundial de Rallies (WRC) y en 1978 se llevaron la victoria en las 24 Horas de Le Mans, los triunfos y campeonatos en la Fórmula 1 tardaron algunos años en llegar, los primeros campeonatos llegaron de la mano de Williams F1 en los años 90 y el ansiado y buscado triunfo de Renault como equipo integral llegó en el Siglo XXI, específicamente en 2005 y 2006
Renault cerro las operaciones de Alpine a mitad de los años 90 y revivió la marca en 2016.
En 2021 todo el brazo deportivo de Renault Sport abandona ese nombre y toma de nuevo el nombre ALPINE
La evolución de los trajes de los pilotos y equipos de la F1
Antecedentes
Antes de entrar de lleno a esta historia me gustaría marcar un hecho muy relevante en la F1 que como bien sabemos es un deporte peligroso y que en tiempos pasados la seguridad de los pilotos no era del todo una prioridad para las autoridades, así pues, comencemos...
El 1 de agosto de 1976, se produjo un accidente que cambió para siempre la seguridad en la indumentaria de los pilotos. En aquella temporada, Niki Lauda -campeón reinante- y James Hunt protagonizaban una intensa lucha por el campeonato, y el Gran Premio de Alemania, en el desafiante circuito de Nürburgring, era uno de los eventos más esperados y exigentes del calendario.
Así quedó el casco de Niki Lauda despues del accidente
En medio de la carrera, después de un cambio de llantas y con un buen ritmo en la competencia, la suspensión del Ferrari 312 T2 de Niki se rompió después de pasar por Bergwerk. Esto ocasionó que chocara contra el riel perimetral de la pista y el auto comenzara a incendiarse con él dentro. Lauda sufrió graves heridas que le hicieron perder su oreja izquierda y, además, tuvo daños en sus pulmones por la inhalación de humos tóxicos.
Ferrari 312 T2después del accidente
Aunque se lea un poco cruel, gracias a este suceso, la FIA implementó normas de seguridad más estrictas en los trajes para protección en caso de incendios.
Juan Manuel Fangio conducía su Maserati en "mangas de camisa"
Pero remontémonos un poco más atrás. ¿Cómo eran los trajes en los inicios de la F1? La F1 nació en 1950, en ese entonces los trajes que “protegían” a los pilotos eran casi inexistentes, ya que principalmente vestían ropa de civil. Había quienes se preocupaban un poco más por su seguridad y portaban trajes empapados con químicos resistentes al fuego.
Graham Hill a bordo de su Lotus con cierta protección
La década pasó y llegamos a los 60´s, una época en la que, después de varios accidentes, la FIA decidió prestar mayor atención a la seguridad, implementando el uso de trajes ignífugos. Los avances tecnológicos en esta década fueron bastante relevantes, en 1967 el astronauta del Apolo 12, Pete Conrad, le habló a Bill Simpson, piloto de NASCAR, de un material resistente al fuego llamado NOMEX inventado y patentado por DuPont, una fibra sintética liviana y flexible que se carboniza cuando se quema, creando una capa de carbono en la tela que fungía como barrera que retardaba el fuego algunos segundos. Este material se popularizó entre los pilotos, quienes no solo usaban el traje fabricado con NOMEX, sino también la ropa interior.
Los trajes durante los años 70´s se volvieron incómodos y pesados. La FIA seguía endureciendo las normas de seguridad en lo que se refería a la indumentaria de los pilotos, y se lo tomarían mucho más en serio tras el accidente de Lauda. Los pilotos comenzaron a portar trajes pesados e incómodos, con muchas capas de NOMEX y otro material llamado Kevlar, una fibra sintética para-aramida con resistencia térmica.
Didier Pironi y Gilles Villeneuve con gruesos trajes
Los 80´s tuvieron pocos cambios en la tecnología de los trajes; se fueron haciendo cada vez más livianos, se reforzó la zona de las hombreras y lo que destacó en esta época fue la aparición de patrocinadores en los trajes, con colores más vistosos y publicidad de las marcas. Se empezó a cuidar la estética del traje, que al final le aportaba al piloto presencia en las pistas.
A mediados de los 90´s, los trajes no solo fueron obligatorios para los pilotos, sino también para el equipo, obligándolos a portar trajes ignífugos. El inicio de un nuevo siglo trajo consigo la mejora de las tecnologías y de las normas de seguridad.
Imposible de olvidar el incidente de Jos Verstappen en la parada de pits en el GP de Alemania en 1994
La Norma 8856-2018 de la FIA obligó a que los overoles de carrera, la ropa interior, guantes y zapatos pasaran por pruebas estrictas de confiabilidad, lo que aportó una mejora en lo que se llama el Índice de Transferencia de Calor, que resiste el fuego por 20 segundos. Además, se pone mucha importancia en la ligereza y comodidad del traje, ya que este es esencial en el rendimiento de los pilotos. Por ejemplo, Puma desarrolló un traje de carreras que pesa solo 650 g.
El infierno que puso a prueba la tecnología antifuego...
En 2021, Romain Grosjean, durante el GP de Bahréin, sufrió uno de los accidentes más aparatosos de la F1 en lo que va del siglo y vivió para contarlo. Grosjean perdió el control de su coche después de impactarse con Daniil Kvyat, tras la colisión, salió de la curva 3 del circuito de Sakhir y acabó estrellándose y traspasando los rieles perimetrales.
El impacto resultó en una explosión que lo envolvió en fuego. Grosjean salió de entre las llamas de su monoplaza después de tres intentos; pasaron 28 segundos antes de que pudieran auxiliarlo. Durante ese proceso, Romain tuvo que quitarse los cinturones, desprenderse del sistema HANS y tomarse del Halo para impulsarse y salir mientras llegaba el auxiliar de pista, quien lo ayudó a salir completamente del vehículo.
Si bien en el accidente influyeron mucho el sistema HANS y el Halo para que Romain solo saliera con heridas menores en las manos, otro de los factores importantes fue el traje ignífugoy sus complementos —ropa interior, calcetines, pasamontañas y guantes—. Este ejemplo es una muestra de los avances tecnológicos y de las estrictas normas de seguridad que ha implementado la FIA para que cada vez ocurran menos tragedias en las pistas.
Los trajes de los pilotos han evolucionado de ser una simple prenda de algodón a un complemento esencial para la seguridad de todos los involucrados en las competencias.