Fiat 500 cumple 68 años de influencia en la Cultura Pop.

En la Italia de la postguerra, nació un símbolo de libertad y evolución: el Fiat 500. El 4 de julio de 1957 el Fiat Cinquecento, diseñado por  Dante Giacosa salió de la línea de producción.

El principal objetivo del Cinquecento era ser un vehículo sencillo y accesible. Sus pequeñas dimensiones lo hacian perfecto para las estrechas calles italianas y con el tiempo su particular diseño tuvo reconocimiento a nivel mundial. 

Dante Giacosa

No solo se trataba de un coche que marcaba tendencia y estilo sino que era el representante del movimiento llamado Made-In-Italy, un sello que se caracterizaba por excelencias artesanales e industriales italianas; además, el Fiat 500 significó la democratización de la movilidad de los italianos, el vehículo hecho en Italia para el pueblo italiano.

A inicios del 2004, durante el Salón de Ginebra, fiel a las raíces del Cinquecento, se presentó un atractivo concepto denominado Trepiùno, diseñado por el Fiat Design Centre bajo el liderazgo de Roberto Giolito. La reinterpretación del Fiat 500, tuvo  el propósito de ver la reacción de la prensa y el público y ver la viabilidad de un modelo de producción.

El 4 de julio de 2007, en el marco del 50 aniversario, se presentó el modelo de producción, tomando muchos rasgos del Trepiùno, pero con dimensiones menos limitadas. El modelo de producción incluia mejoras tanto en construcción, seguridad y conectividad.

Fiat Trepiùno

Posteriormente se amplió la familia 500 y se desarrollaron dos modelos: el 500L y el 500X. Estos vehículos tenían como objetivo satisfacer a aquellos clientes que buscaban la esencia del diseño del del Cinquecento pero que necesitaban de mayor espacio y versatilidad.

Este 2025, Fiat 500 cumple 68 años de vida. Sus tres generaciones han tenido distintas personalidades, pero sin perder su identidad.  La primera generación en  la década de 1960, posicionó a Fiat como una marca muy querida y proporcionó movilidad y libertad, además de ser el vehículo de toda una cultura.La segunda generación, lanzada en 2007, los conceptos de frescura se adaptaron para ofrecer un vehículo más moderno y urbano. En 2020, la tercera generación, se introdujo el 500e, con una visión de movilidad urbana sostenible, innovación y tecnología avanzada.

Actualmente Fiat, siempre buscando adaptarse a las nuevas tecnologías, en la planta de Mirafiori, símbolo de la historia automotriz italiana, inicia una nueva etapa con la producción del nuevo Fiat 500 Híbrido, que comenzará en noviembre. Esta versión busca hacer más accesible la tecnología desarrollada para el modelo eléctrico, manteniendo el espíritu clásico del Cinquecento. Estará disponible en tres versiones: hatchback, ideal para la ciudad; 3+1, con una práctica puerta trasera adicional; y Cabrio, único en su categoría por ofrecer una experiencia descapotable.

Roberto Giolito

Debajo del cofre, el 500 Híbrido incorpora un motor FireFly 1.0L de tres cilindros con tecnología híbrida suave de 12V, asociado a una transmisión manual de seis velocidades. Este sistema ofrece un equilibrio óptimo entre eficiencia, bajo consumo y placer de manejo. En cuanto a conectividad, el modelo integra el sistema Uconnect 5, con pantalla táctil de 10.25”, panel digital de 7”, y compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.

Pensado para la conducción urbana, el nuevo 500 cuenta con avanzadas asistencias al conductor (ADAS) como frenado automático, mantenimiento de carril y reconocimiento de señales. Con esta nueva versión híbrida, Fiat continúa escribiendo la historia de su icónico modelo, combinando nostalgia, innovación y la pasión que ha definido al 500 durante generaciones.

Hoy celebramos la historia del Fiat 500 por su retribución a la movilidad y cultura pop del mundo. 

¡Buon compleanno Fiat 500!

De Italia para el mundo, la historia de FIAT

Italia es conocida por su gran tradición automovilística, desde carreras y circuitos emblemáticos, personajes relevantes y marcas exitosas, de esto último podemos mencionar a marcas como Ferrari, Alfa Romeo y la que nos trae a este articulo FIAT,  Fabrica Italiana de automóviles de Turín que se fundó un 11 de julio pero de 1899. Hoy te cuento un poco de su historia.

Su fundador fue Giovanni Agnelli Sr. (1866-1945) , un empresario italiano que antes de dar el salto a la rama automotriz, se dedicó al negocio de las bicicletas, siendo socio capital de Storero. La decisión de emprender una fábrica propia surge cuando el conde  Emanuele di Bricherasio buscaba socio para abrir una empresa automotriz.

Después de platicar el negocio en el Caffé Burello,  el 1 de julio de 1899 se fundó la Società italiana per la costruzione e il commercio delle automobili, grupo de empresarios con el objetivo de movilizar a la sociedad italiana, 10 días después el proyecto FIAT nació con un capital de 800,000 liras, la primera fábrica se abrió en Corso Dante e inició operaciones en 1900 con 150 trabajadores.

El primer vehículo que salió de producción fue el FIAT 3 ½ CV y un tarde años después lanzó su primer camión.  En 1906 el éxito de FIAT era innegable, tanto así que la fábrica creció de 150 trabajadores a 2,000, debido a este crecimiento producen su primer auto destinado para taxi, el modelo llamado 1 Fiacre. Dos años después deciden expandir su mercado, logrando exportar su primer vehículo a Estados Unidos.

El Fiat 3 esta inspirado en un automóvil diseñado por Aristide Faccioli

Entre 1911 y 1912 la marca Italiana tuvo interés por entrar al deporte de competencia,  en donde sobresalió ganando el Grand Prix de América y las 500 millas de Indianápolis. A partir de estos hechos para FIAT fue una gran década, tuvo 5 modelos en línea de producción como el S74 Corsa y el 2B, la gran demanda dio como resultado el crecimiento de la fábrica y de la planta del personal, que para ese entonces fue de 4,000. 

En 1914 con la llegada de la 1era Guerra Mundial, FIAT proporcionó sus servicios a la Guerra y construyó el camión 18 BL, así como motores marinos y de aviación. En medio de una crisis por el conflicto, con mucho esfuerzo fabricó  2,000 unidades de su modelo Zero, el cual los ayuda a sobrevivir de la mala racha, pero en 1918 esta dificultad no mejoraría y se ven obligados a despedir personal y a reducir costos. 

La marca italiana logró salir de la crisis con los modelos SuperFiat en 1921 con motor de propulsión V12, que buscaba emular a los autos norteamericanos  y con el 519 de 6 cilindros. De nuevo con fuerza en el negocio, la fábrica Italiana inauguró la planta de Lingotto y ya con una situación económica más estable lanzan al mercado el 503 y el 509.

A partir de la década de los 30´s podemos hablar de FIAT como una empresa en busca de la movilidad de la sociedad Italiana, el primer intento fue el 508 Balilla, que se presentó en el Salón de MIlán en 1932,  este vehículo se posicionó como un modelo dirigido al pueblo, no solo para las clases pudientes, su costo fue de 10.800 liras de aquellos años. La particularidad de este coche, aparte de que tenía tracción en sus 4 ruedas, era su nombre, Balilla que se traduce como pequeño valiente, apodo que se le otorgó a los jóvenes del régimen fascista. Su producción duró únicamente 5 años y se fabricaron alrededor de 113 mil unidades. 

El 508 también se fabrico en Francia

El segundo intento es el famoso Fiat 500 Topolino, que permanece hasta nuestros días. Salió a la luz en 1936 debido a la necesidad de apresurar la motorización del país, así como ocurrió con el escarabajo en Alemania. Su diseño estuvo a cargo de Dante Giacosa, fue el auto más pequeño fabricado en su momento, tuvo 2 versiones: descapotable y berlina, y tuvo un costo de 5,000 liras. 

El hijo del fundador -nacido en 1921 -y del mismo nombre llevó a FIAT a grandes niveles industriales en todo el mundo, se le conoció hasta su muerte en 2003 como I´Avvocato y hoy su nieto John Elkann es el presidente de FIAT

La 2da Guerra mundial volvió a modificar la línea de producción de FIAT para que se enfocara en tecnología militar (aviones, tanques y barcos) y en 1945 la marca es sorprendida con la muerte de Agnelli que fue sustituido por Vittorio Valleta.

El Topolino de 1936 fue diseñado por Dante Giacosa

El mal sabor de la guerra acabó y la década de los 50 y 60 significó el  éxito y la expansión para la marca, con la nueva versión del Topolino, con autos competitivos como el 1100 R y el 124, además en 1967 firman un acuerdo con Ferrari para que FIAT sus motores de 6 cilindros.

En 1985 FIAT adquiere Alfa Romeo y fue el comienzo de una nueva era que marcó el inicio de la fabricación de vehículos eléctricos. En los 90´s se lanzó la nueva versión del Fiat 500 y nació el Fiat Palio.

La crisis que atravesó Estados Unidos en el 2008 ocasionó que Fiat adquiera el 20% de la marca Chryler, asegurando su presencia y expansión en el mercado.