Los prototipos Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV debutan en el CES

El fábricante nipon develó durante el Consumer Electronics Show de 2025.

Presentó dos prototipos: Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV ambos de conducción eléctrica, además de otras novedades tecnológicas. Estos prototipos serán los modelos de inspiración para los modelos de producción que se espera salgan al mercado durante 2026.

Honda 0 Saloon

Este prototipo es una evolución del presentado hace un año en el CES. Entre los avances tecnológicos nuevos que ofrece es el desarrollo del enfoque “Thin, Light and Wise” (fino, ligero e inteligente), que viene con tecnologías y características que incluyen la conducción automatizada de alta fiabilidad y la “optimización ultrapersonal” del sistema operativo ASIMO OS, que proporciona la adaptabilidad de conducción para cada usuario. Además, el diseño deportivo en forma de cuña, según Honda, lo distinguirá de otras opciones en el mercado.

El Honda 0 Saloon pretende lanzarse al mercado norteamericano a finales de 2026 y después al resto del mundo.

Honda 0 SUV

Basado en el modelo conceptual Space-Hub (2024), Honda presentó esta SUV de tamaño medio. El concepto 0 SUV también cuenta con el enfoque “Thin, Light and Wise”, que se integra no solo en el aspecto tecnológico, sino en el diseño y confort. El interior es espacioso y con una estética excepcional que refleja la nueva filosofía de la marca, en la que las personas son el actor y dueño principal del espacio.

En cuanto a la tecnología, esta SUV cuenta también con la “optimización ultrapersonal” del sistema operativo ASIMO OS y con el sistema “steer-by-wire”, que permite el control integrado de dispositivos como el volante, la suspensión y los frenos.

Al igual que el 0 Saloon, se espera lanzar al mercado estadounidense a finales de 2026 y después al resto del mundo.

Sobre el sistema operativo ASIMO OS

El nombre de este sistema operativo, llamado ASIMO, rinde homenaje al robot Honda ASIMO, que se presentó hace 20 años en el CES con el propósito de ayudar a la sociedad.

ASIMO será el encargado de dar realidad al valor “Wise” de la serie Honda 0 y será responsable de aplicar la gestión integrada de Unidades de Control Electrónico (ECU) para sistemas de vehículos como los sistemas de conducción automatizada/Asistencia Avanzada al Conductor (AD/ADAS) y el Sistema de Infoentretenimiento a Bordo (IVI).

Las actualizaciones del sistema permitirán que las funciones y los servicios avancen de acuerdo con las preferencias y necesidades de cada usuario.

Otra tecnología integrada en estos prototipos es la conducción automatizada, que permitirá ampliar el abanico de condiciones de conducción en las que estará disponible la asistencia al conductor y la conducción automatizada de nivel 3, que posibilita realizar una segunda tarea mientras se dirige a su destino. ¿Te imaginas ir viendo tu serie favorita mientras vas al trabajo? Pues este será el objetivo de la conducción automatizada de nivel 3.

Finalmente, Honda, para asegurar que los usuarios tendrán libertad de movilidad, ofrecerá nuevos servicios energéticos, como redes de carga y sistemas de carga que se adapten a cada usuario.

Saloon Honda 0 Series, el concepto que ganó el Red Dot: Best of the Best 2024

Honda ha logrado destacar en el mundo del diseño automotriz gracias a su nuevo concepto. La marca japonesa anunció que Saloon, vehículo concepto insignia de Honda 0 Series, ganó el premio Red Dot: Best of the Best 2024.

Los Red Dot Awards, con más de 60 años de tradición, galardonan año con año lo mejor del diseño y son otorgados por el Design Zentrum Nordrhein Westfalen de Essen en Alemania, lo que coloca a Honda como una marca de buen diseño y calidad.

Honda 0 Series es una gama de automóviles totalmente eléctricos que retrata el concepto del arte de la resonancia, el cual evoca nuevas perspectivas visuales en las personas desde ese primer vistazo. Los vehículos hicieron su debut mundial en Estados Unidos y marcan el inicio de un enfoque hacia la electrificación de Honda. El vehículo que destaca de toda la serie es el concept Saloon que, con el eslogan Thin, Light and Wise, la marca nipona le da un nuevo valor a los vehículos eléctricos.

Las características del concept Saloon

El diseño exterior one-motion destaca por una línea que asciende suavemente desde la parte delantera hasta la trasera, estilo que le ofrece al vehículo dinamismo y elegancia; además, los cristales laterales crean un amplio panel lateral. En cuanto al interior, Saloon ofrece una Interfaz Hombre-Máquina que proporciona una interfaz de Usuario bastante fluida.

Al respecto, Toshinobu Minami, director general y jefe de operaciones del Centro de Diseño de Honda R&D Co, comentó: “Diseñamos el Saloon, nombrado “Best of the Best”, como un modelo que representa la gran transformación de Honda, con el lema de lograr una “armonía con el medio ambiente, la sociedad y los clientes” y con un diseño original que diferencia al Saloon de otros modelos. Creemos que estos premios son el resultado de haber recibido una alta valoración tanto por el diseño como por el nuevo valor que Honda ofrece”.

En esta premiación, otro concepto de la serie recibió el premio Red Dot 2024, se trata del Space-Hub, con un diseño amplio que ofrece confort para los ocupantes.

Honda empieza a celebrar los 60 años de su incursión en la F1

La marca japonesa va a celebrar un aniversario más de su primera victoria en la F1 participando en eventos especiales durante el mes de agosto, pero antes de darles a conocer estos eventos, vamos a echar un vistazo a esta historia.

En octubre de 1965 el GP de México fue la décima carrera del año, en aquel entonces participaron pilotos de gran renombre como Jim Clark, Pedro Rodriguez además de Jackie Stewart. Pero todos tenían en la mira no a un piloto, sino al equipo Honda, que poco a poco iba llamando la atención en el automovilismo deportivo y específicamente en la F1.

Esa tarde de octubre todos se soprendieron al ver al Honda RA272 piloteado por Richie Ginther ganar la carrera, nadie se esperaba que un equipo que apenas habia debutado un año antes en el Gran Premio de Alemania, pudiera superar a equipos y pilotos ya consolidados. La mecanica de este bolido era de un motor V12 de 1.5 litros montado transversalmente que alcanzaba las 13,000 rpm, motor que demostró en ese momento que la tecnología de Honda era de primer nivel. Honda se retiró en el campeonato de 1968 para concentrarse en la producción de coches de calle, pero para ese momento sus motores eran respetados.

La competición como medio para mejorar la empresa, filosofía en la que siempre creyó Soichiro Honda, dió como resultado que sus motores llevaran a cuatro pilotos a ganar ocho campeonatos de Fórmula 1 y que se rompieran records como en la temporada 2023 en la que en la que Max Verstappen y Sergio Pérez dominaron la temporada y es muy posible que en 2024 se refrende el título de pilotos y constructores de la mano del equipo Red Bull Racing F1.

El legendario Honda RA272 participará en eventos especiales en todo el mundo, como la 2024 Rolex Monterey Motorsports Reunion, en WeatherTech Raceway Laguna Seca, del 14 al 17 de agosto y hace apenas unos dias corrió en el Goodwood Festival of Speed 2024.

La historia de Honda en la F1 ha sido muy larga, fructífera y con algunos sinsabores, aquí te recordamos TRES momentos mágicos en la trayectoria de la marca creada por Soichiro Honda en la F1:

La era Williams-Honda

La mágica era McLaren-Honda

La imparable era Red Bull Racing-Honda

Los destinos de la marca dentro de la máxima categoría se enfocan al 2026 en donde ya está trabajando junto a Aston Martin Aramco Cognizant Formula One para suministrarle Unidades de Potencia.

¡Feliz 60 aniversario de ese GRAN logro Honda!