Ford Vuelve a las 24 horas de Le Mans para 2027 

Ford anunció que regresará a las 24 Horas de Le Mans para intentar revivir las victorias que obtuvo entre 1966 y 1969.

Ford Motor Company pondrá a disposición un equipo para participar en la WEC y enfrentarse a una de las carreras más exigentes, que tal vez nos traiga de regreso las míticas batallas contra Ferrari. El equipo desarrolla un hypercar de la categoría LMDh y se siente muy confiado de poder recuperar su trono tras 50 años de no competir en la categoría principal.

Para el aniversario de la famosa victoria sobre Ferrari en 1966, Ford compitió en la edición de 2016 con un Ford GT, donde ganó en la categoría LMGTE Pro. Para esa edición, Ford creó un equipo de especialistas de Ford Performance, Multimatic Motorsports y Chip Ganassi Racing, formando "Ford Chip Ganassi Racing".

Ford en su victoria de 1966

Y no debemos olvidar la victoria de 1968, cuando Pedro Rodríguez y Lucien Bianchi levantaron el trofeo a bordo de un Ford GT40, con el que derrotaron a los Porsche. Esa edición de Le Mans convirtió a Pedro Rodríguez en el único mexicano que ha ganado la clasificación general de las 24 Horas de Le Mans.

Ahora, Ford se enfrentará a otras marcas como Alpine, Aston Martin, BMW, Cadillac, Ferrari, Genesis, Peugeot, Porsche y Toyota durante la temporada de 2027.

Pedro y Lucien en 1968

En la presentación de este jueves, Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor Company, señaló que Ford está entrando en una “nueva era para el rendimiento y las carreras” y que están “listos para desafiar al mundo una vez más”.

Por su parte, Frédéric Lequien, CEO del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (FIA WEC), mencionó que “Ford ha sido sinónimo de éxito dentro y fuera de la pista durante décadas, y estamos encantados de que la compañía haya elegido el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA para su último desafío”.

Ford en Le Mans en 2016

Mientras que Richard Mille, presidente de la Comisión de Resistencia de la FIA, dijo que el regreso de Ford “es una prueba más del éxito de las actuales regulaciones Hypercar”.

Ford se une a al menos diez marcas automotrices importantes comprometidas con la categoría máxima de la serie en 2027.

Genesis y Hyundai Motor Sport presentan el prototipo con el que debutaran en las Carreras de resistencia.

Genesis, marca coreana de automóviles premium -que no se vende en México-, en conjunto con Hyundai Motorsport, da a conocer el proyecto de hypercar con el cual pretenden sorprender en las carreras de resistencia a partir de 2026 conocido cómo GMR-001 LMDh.

El equipo IDEC Sport, en asociación con Genesis y Hyundai, será el encargado de llevarlo a la European Le Mans Series (ELMS) en 2025, antes de unirse al Campeonato Mundial de Resistencia (WEC). IDEC Sport tiene una buena trayectoria en competencias de resistencia, tan solo en su primera carrera, la 24H Series, ganó el primer puesto en su categoría, por lo que se puede asegurar una buena combinación.

El nombre del equipo Genesis Magma Racing, se inspira directamente en el alfabeto coreano, hangeul.

El desarrollo del chasis estará a cargo de ORECA. Hyundai anunció una asociación técnica para el diseño de este hypercar, que ayudará al equipo de la marca, Genesis Magma Racing, a prepararse para el WEC a partir de 2026, y posteriormente para el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar en 2027.

Hugues de Chaunac, presidente del Grupo ORECA, comentó:
"Es un gran orgullo haber sido elegidos por Genesis y Hyundai para diseñar el prototipo que marcará su llegada a la categoría Hypercar. Este ambicioso proyecto representa un paso clave en el desarrollo de la marca premium de Corea del Sur, y es un honor para nosotros apoyarlos en este desafío estratégico."

Los primeros pilotos confirmados son André Lotterer, piloto alemán que ganó el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en 2012 y las 24 Horas de Le Mans en 2011, 2012 y 2014 con Audi; y Pipo Derani, piloto brasileño que fue ganador de las 24 Horas de Daytona en 2016 y de las 12 Horas de Sebring en 2016 y 2018. Ambos se muestran emocionados por unirse a la marca Genesis.

Por lo pronto, se presentaron los primeros adelantos del Genesis GMR-001. El treaser se llevó a cabo en el Centro Genesis Design Europe bajo la dirección de Luc Donckerwolke y tiene una clara influencia del Vision GT que se presentó hace un año en Barcelona durante la Final de Mundiales de Gran Turismo.

Cadillac Racing y Hertz Team Jota: aliados en la temporada 2025 del WEC

Después de algunos meses de rumores, Cadillac Racing lo vuelve oficial y anuncia la colaboración con Hertz Team JOTA. Esta unión dará como resultado la ampliación del programa Hypercar del FIA World Endurance Championship (WEC) de Cadillac Racing a partir del 2025.

El equipo oficial competirá con dos vehículos V-Series.R identificados con los números 12 y 38 que estarán impulsados por el motor Cadillac V8 DOHC de 5.5 litros. Aún no se tienen más especificaciones de diseño, pero se espera que pronto se den a conocer.

Al respecto, John Roth, vicepresidente global de Cadillac, mencionó estar encantado de darle la bienvenida a Hertz Team JOTA y reunir la experiencia de ambos en las pistas para crear nuevos defensores de la marca a nivel mundial. Sam Hignett, fundador y director de JOTA, añadió que la unión con Cadillac significa la realización de su principal objetivo, que es convertirse en un equipo de fábrica.

Hertz Team JOTA, con sede en Inglaterra, es uno de los equipos más exitosos y experimentados de estos tiempos. Ha terminado 10 veces en el podio en la categoría LMP2 en Le Mans e ingresó a la clasificación Hypercar como equipo privado en el 2023 en conjunto con Porsche, obteniendo la victoria general histórica en las 6 horas de Bélgica. La alianza con Cadillac le permitirá dejar el estatus de equipo privado.

Cadillac Racing, también con una gran experiencia, ha destacado en las 24 horas de Le Mans. Sus vehículos de la categoría Grand Touring Prototype (GTP) arrasaron en los campeonatos de fabricantes, equipos y pilotos de la temporada del GTP 2023 y la IMSA Michelin Endurance Cup del 2023. En sus anales están registrados 9 campeonatos de fabricantes, 5 de fabricantes de la IMSA y 69 en vehículos deportivos.

Cadillac V-Series.R es el primer vehículo de carreras hibrido de la marca, el cual da inicio a una tercera generación de sus prototipos de autos de carreras.

Esperemos pronto tener más detalles sobre estos Hypercar.

Las cosas que no sabes de los autos que compiten en las 24 Horas de Le Mans

En el apasionante mundo de las carreras automovilísticas, hay tres competiciones que destacan como las joyas de la corona: el Gran Premio de Mónaco, las 500 millas de Indianapolis y, por supuesto, las 24 horas de Le Mans. Esta última, conocida por su intensidad y exigencia, es el escenario donde los prototipos más avanzados del mundo muestran su valía.

Los vehículos que compiten en las 24 horas de Le Mans son más que simples coches de carreras; son auténticos laboratorios móviles. Estos prototipos, diseñados para la velocidad y la resistencia, están equipados con varias especificaciones típicas de los coches de calle. Sorprendentemente, incluyen limpiadores de parabrisas, luces direccionales, calefacción y hasta un segundo asiento para un pasajero, aunque raramente se utiliza.

Esta singular mezcla de características refleja la dualidad de Le Mans: una carrera que desafía no solo la resistencia y velocidad de los vehículos, sino también su funcionalidad en situaciones cotidianas. Este enfoque único en la ingeniería automotriz ha llevado a innovaciones significativas en los campos de la aerodinámica, la eficiencia del combustible y la tecnología híbrida.

Las 24 horas de Le Mans no son solo una prueba de resistencia para los pilotos, sino también un campo de pruebas para las tecnologías que eventualmente se incorporan en los vehículos de producción en masa. Cada año, estos prototipos no solo buscan la victoria en la pista, sino que también buscan impulsar los límites de lo que es posible en la ingeniería automotriz.