La Carrera Panamericana lanza su Ruta 2025

La Carrera Panamericana cumple 75 años de su nacimiento y, para celebrarlo, el comité organizador agregó un día más a su recorrido.

La Carrera de este año será del 9 al 16 de octubre. Sus 75 años traen novedades: nuevamente se incluye Puebla en el recorrido, después de ocho años de ausencia en la capital. Zacatecas regresa como meta final y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, como punto de salida.

La Carrera Panamericana se corrió por primera vez el 5 de mayo de 1950, saliendo de Ciudad Juárez, Chihuahua, y llegando a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Debido a que el gobierno no quería un accidente como el que ocurrió en Le Mans en 1955, la Panamericana recorrería las carreteras mexicanas por última vez en 1954. Fue hasta 1988 que resurge con un nuevo formato, y es hasta la fecha que se ha corrido ininterrumpidamente.

Este año, la época moderna de la Carrera Panamericana cumple 38 años. ¿A qué ciudad irás a recibirla?

9 de octubre: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas → Oaxaca, Oaxaca

10 de octubre: Oaxaca → Puebla, Puebla

11 de octubre: Puebla → Ciudad de México

12 de octubre: Ciudad de México → Querétaro, Querétaro

13 de octubre: Querétaro → Morelia, Michoacán

14 de octubre: Morelia → Guanajuato, Guanajuato

15 de octubre: Guanajuato → San Luis Potosí, San Luis Potosí

16 de octubre:San Luis Potosí → Zacatecas, Zacatecas

Vintage Concept Car: Porsche Panamericana 1989

Este concepto de Porsche, con similitudes al 911, se mostró por primera vez en 1989 y, por si lo estás pensando, sí, fue inspirado en la Carrera Panamericana y, además, fue un regalo de cumpleaños.

En 1989, Ferry Porsche cumplía 80 años, y en lugar de regalarle unos típicos calcetines, le regalaron este Concept Car que llamó la atención cuando fue presentado en el Salón de Frankfurt ese mismo año y dicho sea de paso el Panamericana se develó un año después de que en México se revivió la Carrera Panamericana bajo el formato de Rally y que se ha llevado a cabo ininterrumpidamente desde 1988 a la fecha.

Ferry Porsche posando al lado de su regalo de 80

Cuando este concepto llamó a la puerta, se pensaba que era un 911 con un estilo más ligero, una estética más atractiva sin perder su esencia, pero esto se convertiría solo en una fantasía. Sí, el Panamericana conservaba ciertas características del 911, pero era descapotable y tenía líneas de diseño futuristas. Mantenía ciertos elementos del 911, de los buggies para dunas y, obviamente, de los automóviles que competían en la Carrera Panamericana.

El diseño de la carrocería estuvo a cargo de Steve Murkett y Harm Lagaay, con la colaboración técnica de Ulrich Bez. Además de diseñarlo como regalo para Ferry, lo crearon con el firme objetivo de convertirlo en la próxima generación del 911. Al final del día, eso no sucedió, pero sí fue fuente de inspiración para el Porsche 911 Targa (993), el Boxster y el Panamera de 2010.

Llamó tanto la atención porque no era algo común en la época. Fue construido sobre el chasis de un 911 Carrera 4 Cabriolet y tenía la particularidad de ser un deportivo todoterreno, tan solo cambiando las llantas. Su carrocería era de fibra de carbono, con una caída más diagonal en su techo, y lo más sobresaliente: la cubierta de sus llantas.

El Porsche Panamericana era todo un "transformer"; era prácticamente 4 vehículos en 1: un targa, un descapotable, un coupé y un todoterreno. Un auto único en su tipo.

Respecto al desempeño del automóvil, contaba con un motor bóxer de seis cilindros y 3.6 litros que alcanzaba los 250 hp de potencia y tardaba 5.7 segundos en alcanzar los 100 km/h. Prometía llegar a una velocidad de 260 km/h y ser muy ligero.

Desafortunadamente, la producción de este concepto nunca se materializó, principalmente por los costos de fabricación. Pero Porsche no se quedó con las ganas de lanzar un todoterreno, y en 2002 salió a la venta el Cayenne, del que hablaremos en otra ocasión y que además ha sido un éxito comercial.

Se construyeron 2 automóviles: uno que se exhibió en el Salón de Frankfurt y el otro que se regaló a Ferry Porsche.

Porsche celebra su victoria de 1954 en la Carrera Panamerica con esta edición especial

Porsche presentó la pieza que pone fin a la trilogía especial que celebra el éxito de la marca en la Carrera Panamericana: el 718 Spyder RS Panamericana Special.

Primero, un poco de historia…

En 1952, Porsche participó por primera vez con un equipo oficial en la Carrera Panamericana, participación que se volvió a repetir en las siguientes ediciones. De las tres carreras en las que participaron como equipo, la de 1954 fue la más memorable, pues lograron su primera victoria en la categoría Sport hasta 1500 c.c. y un tercer lugar general con un Porsche 550 Spyder pilotado por Hans Herrmann.

El 550 Spyder, marcado con el número 55, fue especialmente diseñado para la competencia mexicana. Alcanzaba velocidades de 200 km/h gracias a un motor de 4 cilindros, 2 válvulas y 125 caballos de fuerza.

El Porsche, con su llamativo color plata, recorrió 3,000 kilómetros de carretera junto con otros tres Porsche Spyder, que fueron conducidos por López Chávez de México, Fernando Segura de Argentina y Jaroslav Juhan representando a Guatemala. Al final de los cinco días de competencia, Hans consiguió grandes resultados que llevaron a que el motor Fuhrmann (motor del Porsche 550 Spyder) fuera reconocido como el "Motor Carrera". La experiencia no solo de la edición de 1954, sino también de las de 1952 y 1953, inspiró a Ferry Porsche para denominar una línea de modelos deportivos con el nombre “Carrera”.

La estrecha relación entre La Carrera Panamericana y Porsche tiene un legado de 70 años. Para conmemorarlo, la marca alemana se lo tomó muy en serio y decidió sacar una trilogía de modelos únicos para festejarlo a lo grande. El último modelo de esta serie es el 718 Spyder RS Panamericana Special, que rinde homenaje a la Carrera Panamericana de 1954, la edición más exitosa para Porsche, pues elevó su estatus en el deporte a nivel mundial.

La trilogía se completa…

Porsche decidió tomar como base el 718 Spyder RS para inyectar el espíritu del Spyder 550 que condujo Hans en 1954. El vehículo fue desarrollado por el equipo de Porsche Latinoamérica en conjunto con Exclusive Manufaktur en la sede de Alemania, quienes lo dotaron de mejoras estéticas, equipamiento exclusivo y guiños históricos.

Sin duda, lo que más destaca es el diseño exterior. El color plata Centenaire está presente en casi todos los elementos aerodinámicos y componentes de fibra de carbono del paquete Weissach. El color deslumbra desde los conductos NACA hasta el alerón trasero en formato Gurney Flap. También los rines de magnesio están revestidos en el color Centenaire y se complementan con el detalle del logotipo de TAG Heuer. El toque contemporáneo lo aportan las pinzas de freno de compuesto cerámico en color negro brillante.

En el interior, el color negro y rojo son los protagonistas. El negro se aprecia en casi todo el habitáculo; los paneles de las puertas, las rejillas del sistema de ventilación y el panel de instrumentos están forrados en cuero negro. Los asientos destacan por estar revestidos de cuero color Rojo Carmín y por el bordado de "Carrera Panamericana" en la cabecera, mientras que las molduras están adornadas con el estampado "Spyder RS Panamericana Special".

Las puertas también aportan al diseño especial, con protectores iluminados en los umbrales que muestran la inscripción "Sonderwunsch" con los colores de la bandera mexicana en el lado del conductor y la silueta del 550 Spyder en el lado del pasajero.

Los detalles históricos se encuentran en las franjas en Rojo Carmín de las fascias traseras, el número "55" en las puertas y la cubierta trasera del motor, y el escudo TAG Heuer en Seal Grey en el frente.

La presentación del 718 Spyder RS Panamericana Special se realizó en el marco de la trigésima séptima edición de La Panamericana, y contó con grandes personalidades como Tobias Eninger, CEO y presidente de Porsche Latinoamérica; Karen León, directora de La Carrera Panamericana; y Eduardo León, presidente honorario de La Carrera Panamericana, además de los pilotos oficiales del equipo Porsche, Benito Guerra Jr., Diego Cándano y Fernando Gómez Urquiza.

El 718 Spyder RS Panamericana Special complementa la trilogía y se une a los otros proyectos especiales: el 911 Carrera Panamericana Special y los gemelos 718 Cayman GT4 RS Carrera Panamericana Special.

Si te interesa tener este vehículo único en tu garage, se anunció que se subastará el próximo año, con el fin de destinar las ganancias a organizaciones sin fines de lucro.

70 años del equipo oficial de Porsche en la Carrera Panamericana.

Este año, para Porsche, la edición número 37 de la Carrera Panamericana será muy especial, ya que se cumplen 70 años del debut de su equipo oficial en esta competencia.

La primera vez que pudimos ver a Porsche desfilar en la Carrera Panamericana fue en 1952, sin embargo, fue hasta 1954 que un equipo oficial de la marca compitió por primera vez, de la mano de Hans Herrmann, quien obtuvo el 3.er lugar de la competencia a bordo de un Spyder 550.

Años después, la marca alemana siguió creando lazos con la Carrera Panamericana, y hasta el día de hoy, Porsche es un imperdible en "La Pana".

Esta semana, la casa de Stuttgart nos presentó a los pilotos y automóviles que continuarán construyendo este legado, además de algunos detalles para esta edición. Los pilotos de este año son grandes figuras que obtuvieron excelentes resultados en la edición pasada:

Para agregar más emoción, también se anunció la presentación del tercer y último auto del proyecto "Carrera Panamericana Special", un auto único inspirado en el 550 Spyder que Hans Herrmann condujo en 1954. Este auto completa la trilogía y se une al Porsche 911 de 2022 y a los dos ejemplares del Porsche 718 Cayman GT4 RS lanzados en 2023.

Camilo San Martín, Director General de Porsche de México, se mostró muy emocionado y mencionó: “Setenta años después de nuestro debut, queremos seguir haciendo historia con nuestros pilotos oficiales: Fercho Urquiza, Diego Cándano y Benito Guerra Jr., quienes, con su valentía, esfuerzo y dedicación, han construido una historia de éxitos”.

No te pierdas esta edición de uno de los rallies más antiguos del mundo, que se llevará a cabo del 11 al 17 de octubre y dará inicio en la ciudad de Oaxaca para culminar en San Luis Potosí.

Si quieres conocer un poco más de su historia, puedes visitar la siguiente nota:
https://hangarmedia.com.mx/la-historia-de-carrera-panamericana-mexico-parte-1/