Estos datos sobre las llantas en la temporada 2024 de la F1 te sorprenderán.
Pirelli, ya tiene una historia de 24 años con la F1, y gracias a esto, la marca ha invertido en tecnología para ofrecer cada año a las escuderías, llantas, gomas o neumáticos -según donde nos leas- capaces de resistir las altas velocidades y distintas temperaturas en pista.
Este año, el lema con el que Pirelli culmina otra temporada de la F1 es “De la Tierra a la Luna” esto porque las llantas de la marca han recorrido 334.942,175 kilómetros en los distintos circuitos de la temporada, un 94% de la distancia que nos separa de la Luna en su punto más cercano a la Tierra.
¿Cuál fue la llanta más usada?
El premio es para…las C3, prácticamente cargaron sobre su espalda toda la temporada, fue elegida para todas las pruebas, aunque que bajó un poco respecto el año pasado, fue utilizado un 32.06%. El segundo puesto es para las C4, utilizado un 23,47% de las veces y el tercer lugar es para las C5 con un porcentaje de uso del 16.84%.
¿Quién duró más tiempo con un solo juego de llantas está temporada?
Pierre Gasly, del equipo Alpine, recorrió 300,150 km en C3 en Bakú, lo que se traduce en ¡50 vueltas! Le sigue Charles Leclerc con 265, 525 km, es decir 43 vueltas en C2 en el circuito de Yeddah; y por último el británico George Russell, con un total de 256,949 km, 77 vueltas en Mónaco con C4.
Pirelli, durante toda la temporada dotó de 8,016 juegos de cuatro llantas a los equipos, de los cuales 2,718 no fueron utilizados. Pero si te preocupa esta cantidad, realmente fueron mucho menos que la temporada pasada, aproximadamente 3,500 neumáticos menos.
Y, por último, el GP en donde hubo más cambios fue en el GP de Japón, con 46 paradas en pits.
Esperemos se rompan algunos records la siguiente temporada...
Cosas que seguramente NO sabes sobre llantas...
Desde que la rueda apareció allá por los lejanos 3500 a.C., se convirtió en uno de los inventos más revolucionarios que ha tenido la humanidad. Facilitó la forma en la que el ser humano se transportaba, y poco a poco, con el nacimiento del automóvil, se fue adaptando y mejorando para un mejor desempeño en las pistas y carreteras.
Aquí te van algunos datos curiosos sobre las llantas.
Las llantas están hechas de caucho y algo más...
El caucho se obtiene del árbol del caucho y es usado en la industria llantera debido a que tiene propiedades y características que ofrecen un alto nivel de agarre, incluso en terrenos cuando la lluvia ataca. En la última década, algunas empresas han realizado investigaciones sobre el uso del arbusto del guayule para sustituir el árbol de caucho y obtener otra fuente renovable de materia prima.
Además, en la fabricación se usan otros materiales como aceites para realizar mezclas, acero para los cinturones estabilizadores, azufre para ayudar al proceso de vulcanización, poliéster que ayuda a la elasticidad para soportar cargas pesadas y sílice para mejorar el rendimiento en terrenos mojados.
Este compuesto les da el color negro...
El color negro de los neumáticos se lo da el compuesto denominado negro de humo, que se obtiene de una combustión incompleta. Para las llantas, este elemento es importante porque no solo les da el color característico, sino que aporta la propiedad de resistencia del caucho al desgaste.
Diseños de banda de rodamiento para distintos propósitos...
Las ranuras de la banda de rodamiento están diseñadas para distintas funciones y tienen un papel muy importante para el rendimiento de la llanta y la seguridad del conductor y los pasajeros. Existen diferentes tipos de diseños de ranuras que sirven para distintas situaciones:
Rodadura direccional: patrón transversal simétrico, tiene buen desempeño en pavimento mojado.
Rodadura asimétrica: patrón diferente en los dos lados de la llanta, anchos y angostos, lo que ayuda a la estabilidad y a dispersar el agua.
Rodadura de bloques: patrón con bloques independientes, permite una mayor tracción, sobre todo para algunas camionetas.
Rodadura mixta: patrón con ranuras perpendiculares y paralelas al eje de la calzada, usadas principalmente para camiones y autobuses, son ideales para uso en terrenos de pavimento y tierra.
Rodadura repetitiva: patrón con surcos perpendiculares al eje de conducción, ideal para vehículos todoterreno, ya que ofrece una buena adherencia.
Rodadura en costilla: patrón en forma de “S”, se trata de surcos paralelos situados a lo largo del eje de conducción que ofrecen baja resistencia a la rodadura y gran estabilidad en pavimentos de hormigón.
El tamaño sí importa...
Las dimensiones de la llanta pueden ser identificadas por un código que está representado en la llanta de la siguiente manera: 000/00 X00 00X. Esta serie de números nos indica su ancho en milímetros, la relación de altura, el tipo de construcción —radial o convencional— y el diámetro del rin en pulgadas. Por ejemplo, 195/60R15 representa una llanta de 195 milímetros de ancho, 60 por ciento de 195 mm (117 mm) de alto, de construcción radial (R) y con un diámetro de rin de 15 pulgadas.
La presión adecuada...
La presión de inflado correcta forma parte del cuidado preventivo de los neumáticos, ya que es una parte fundamental de su duración y también del rendimiento. Dependiendo de la presión, la llanta puede tener un menor desgaste, una mejor adherencia y una mayor estabilidad, además, la revisión periódica de la presión de inflado en conjunto con otros mantenimientos, ayuda a reducir el consumo de combustible.
Finalmente te recomendamos estar al pendiente de tus llantas y realizar mantenimientos de forma periodica para mayor seguridad.