Alpine A390, el nuevo integrante de la gama Dream Garage 100% eléctrico
Ya tenemos las primeras imágenes del crossover deportivo 100% eléctrico de Alpine, el A390, aunque aún tenemos que esperar un poco más para su presentación oficial, que será el 27 de mayo, antes de las celebraciones del 70 aniversario de Alpine.
El pasado 14 de octubre, durante el Salón del Automóvil de París, Alpine presentó el prototipo A390_β, confirmando la noticia sobre su primer fastback deportivo 100 % eléctrico, llamado A390, que se convertirá en el segundo vehículo de la gama Dream Garage después del sedán A290.
A 390
El vehículo estará expuesto del 30 de mayo al 1 de junio, y su llegada a los concesionarios se espera para otoño.
Las imágenes revelan que conserva casi idénticamente el frontal del show car A390_β presentado en París en 2024. El prototipo mostraba un híbrido entre la carrocería de un fastback y la musculosa base de un SUV. El adelanto visual confirma lo que había advertido Alpine: el 85 % de los elementos estará presente en el producto final.
Prototipo A390_β
La parte frontal del A390 luce una barra de luz transversal con el nombre Alpine justo debajo, mientras que 12 LED en forma de triángulo están dispuestos a cada lado del parachoques para formar un triángulo más grande. Aún no hay imágenes del interior del vehículo, que también debería estar inspirado en el show car de 2024, pero ya se conocen algunos detalles sobre sus especificaciones técnicas.
Prototio A390_β
El segundo integrante de Dream Garage promete ser un concentrado de tecnología que reinventará la legendaria deportividad del A110 en un vehículo de cinco plazas. El fastback está desarrollado sobre la plataforma AmpR Medium del Grupo Renault, contará con un sistema de vectorización de par para garantizar el ADN deportivo de la marca y se espera que el A390 tenga 360 CV y lleve una batería de 89 kWh.
Prototipo A390_β
La gama Dream Garage estará conformada por siete vehículos, que se irán integrando en distintas etapas hasta 2030, año en que culminará con la presentación del nuevo A110.
Lamentablemente es prácticamente imposible que lo veamos en México, a menos que un comprador privado lo importe al país
RENAULT FILANTE RECORD 2025, el LABORATORIO SOBRE RUEDAS para probar nuevas tecnologías
La herencia de Renault ahora se combina con la visión futurista de la movilidad eléctrica. La marca del rombo nos presentó este nuevo concept car de propulsión eléctrica: FILANTE RECORD 2025, que rinde homenaje a su historia en los deportes del motor, a la vez que sirve como un laboratorio andante para probar nuevas tecnologías, materiales e innovaciones.
Diseño de la carrocería
Basado en el diseño de los legendarios 40 HP des Records (1925-1926), Nervasport des Records (1934) y Etoile Filante (1956), nos deleita la mirada con un monoplaza aerodinámico. El color Azul Violeta es totalmente nuevo en la paleta de Renault y nos permite un efecto óptico: parece azul o violeta, según los reflejos de la luz y el ángulo de visión.
40 HP des Records
Los detalles que nos recuerdan a los vehículos de los cuales tomaron inspiración se encuentran en los faros redondos, los neumáticos separados de la carrocería (40 HP des Records y Nervasport des Records), y en la parrilla puntiaguda, la posición del interior y la correa de ajuste del asiento (40 HP des Records).
Encontramos también guiños inspirados en la aeronáutica, como los tornillos visibles de la carrocería, con el objetivo de aligerarla y darle un aire contemporáneo. El diseño exterior no solo busca dotar al Filante de una estética excepcional y vanguardista, sino también mejorar su rendimiento. Desde los revestimientos aerodinámicos hasta el chasis ligero, todas las características han sido diseñadas para maximizar la eficiencia energética.
El interior también ofrece dinamismo
El interior del Filante Record 2025 también nos lleva a un viaje aeroespacial. El entorno es reducido, por lo que todos los sistemas y funciones, como los de seguridad, control de crucero, acelerador y frenado, están al alcance del conductor.
El interior también proporciona comodidad al conductor. El asiento se adapta a la forma del cuerpo y está fabricado en lona tensada, similar a una hamaca, para ofrecer un diseño ligero con una sujeción óptima.
Parte importante de la integración entre la comodidad y el rendimiento es el volante impreso en una estructura 3D fabricada en Scalmalloy, el cual posee el control de varias funciones. Controla la aceleración, frenado y dirección mediante tecnologías totalmente electrónicas de dirección por cable y freno por cable.
La integración de nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías involucraron una reducción de peso, cambios en el sistema de frenado y dirección, la tecnología cell-to-pack de la batería e innovación en los neumáticos.
El objetivo de Renault al desarrollar el FILANTE RECORD 2025 era maximizar la eficiencia energética y autonomía del vehículo, lo cual implicó una estrecha colaboración entre los equipos de diseño y aerodinámica, para que las líneas de la carrocería y la estructura hicieran una simbiosis con la eficiencia eléctrica.
Etoile Filante 1956
Los ingenieros se encargaron de optimizar el chasis mediante cálculos detallados y estudios sobre las posibles combinaciones de materiales como aluminio, carbono y acero. En este proceso de reducir el peso del vehículo se utilizó Scalmalloy, una aleación de aluminio de alta resistencia, especialmente diseñada para la impresión 3D, lo cual aportó ligereza y resistencia.
Los sistemas eléctricos y mecánicos convencionales se sustituyeron por tecnologías electrónicas de dirección por cable y freno por cable. Este sistema se basa en un enlace electrónico entre el volante y los motores de la cremallera de dirección. La aplicación de esta tecnología impacta positivamente en todo el vehículo, pues las señales eléctricas determinan la mejor forma de girar el vehículo.
Parte esencial del vehículo se encuentra en la batería. Suministrada por Ampere y cubierta por una carcasa de carbono, la tecnología cell-to-pack ahorra peso y espacio, ofreciendo el máximo rendimiento.
Y por último, uno de los papeles más importantes lo tienen los neumáticos, quienes influyen en la autonomía alrededor de un 20%. Entre sus características están: materiales para reducir la disipación de energía y una arquitectura para aplanar mejor la superficie de contacto.
El vehículo de demostración Renault Filante Record 2025 se presentará en el salón Rétromobile de París, del 5 al 9 de febrero de 2025.
Renault 5 Turbo 3E a producción en 2025
Uno de los modelos más emblemático del rombo regresa con un motor eléctrico
Antecedentes importantes
La marca ha tenido acostumbrada a su clientela -y a sus fans- desde hace más 60 años a que regularmente presenta una versión con talante deportivo de un vehículo generalista, el primer caso conocido fue el 1093 que se trató de la versión rabiosa y pensada para rallies del Dauphine.
Renault Dauphine 1093
Unos años más tarde se presenta la versión Gordini del Renault 8 y con ello marca un hito en la industria automotriz en donde se empiezan a utilizar las carreras -en circuito y carretera- como fuertes promocionales de la marca y el producto en pro de unas mejores ventas.
Renault 8 Gordini
Siguieron modelos repotenciados del R12 y del R17, pero el verdadero boom llegó en los años ochenta cuando Renault lanzo una descabellada, poderosa y tosca versión del Renault 5 llamándolo simplemente Renault 5 Turbo.
Renault 5 TURBO
El R5T -desde su lanzamiento- ha sido un auto emblemático, pues llego a la escena del WRC en la última fase del Grupo B FIA o mejor conocidos cómo los famosos "B Killers". Entre 1980 y 1986 Renault construyó DOS versiones de este modelo, denominándoos simplemente como Renault 5 Turbo y Renault 5 Turbo 2, no hay que olvidar la versión Maxi, pero esos solo eran de carreras.
Hoy los 5 Turbo -1 y 2- son codiciadas y cotizadas piezas de colección y teniendo eso en cuenta Renault ha decidido revivirlo pero con alma eléctrica.
El R5 TURBO 3E
Ahora sí... y después del #ChoroHistorico vayamos al nuevo modelo presentado recientemente por la marca del rombo y según palabras de Sandeep Bhambra, diseñador jefe de concept cars de Renault, el nuevo Renault 5 Turbo 3E no ha perdido su esencia y sigue siendo igual de divertido.
Sus líneas exteriores evocan al modelo de los rallies de 1980, que acumuló innumerables victorias. Su carrocería, hecha de fibra de carbono, ha sido rediseñada con un enfoque en la aerodinámica.
Vehículo concepto: Renault 5 Turbo 3E presentado en el Salón de París en 2022
El prototipo que fue lanzado el año pasado mostraba un chasis tubular, resguardado por la carrocería de fibra de carbono y con un "setting" específicamente para "drift", pero por el momento se desconoce si seguirá esta misma dinámica.
¿Por qué se llama Turbo si es eléctrico?
Es una buena pregunta, y para responderla hay que recordar lo escrito líneas arriba, el modelo retoma el emblemático nombre, pero como hubo un R5 Turbo y un R5 Turbo 2, me gusta que hayan decidido continuar la tradición y solo le agregaran el E de eléctrico. Para contestar la pregunta de un modo tajante, le pusieron Turbo -aunque sea eléctrico- por que pueden... al igual que Porsche con el Taycan, la historia -y la tradición- se los permite.
¿Qué tiene en sus entrañas?
Ya sabemos que hablar de motorizaciones electricas es aburrido, es como describir una licuadora gigante y todos los fabricantes ofrecen más o menos lo mismo, pero el R5T3 respeta valores, por ejemplo solamente será de tracción trasera, ya que los motores están colocados en la parte trasera del vehículo y que entregaran al que se atreva a dominarlo la friolera de 500 HP ¡al eje trasero!
¿Estará a la venta?
Renault afirma que SI, en el 2025, será de baja producción y con un limitado numero de vehículos disponibles con un precio aproximado de 120,000 euros.
A México no nos va a llegar ni soñando, a menos que haya un valiente que lo consiga y lo importe como ha sido el caso de los renacidos Alpine A110.
Alpine baja de categoría en la F1, deja de ser constructor y se vuelve equipo "Cliente"
El mes pasado, Alpine confirmó que cerrará su programa de motores de fábrica al final de la próxima temporada como parte de su proyecto de transformación 'Hypertech'.
El equipo Alpine propiedad de Renault dijo en un breve comunicado: “El acuerdo plurianual permitirá a Mercedes-Benz suministrar a Alpine unidades de potencia (Motores y caja de cambios) durante la era de la nueva normativa, desde 2026 hasta al menos 2030.
Photo by Zak Mauger / LAT Images
Alpine ha cerrado un acuerdo con Mercedes para utilizar la unidad de potencia del fabricante alemán desde 2026 hasta al menos finales de 2030.
El acuerdo también implica hacerse cargo del suministro de su caja de cambios a partir de principios de 2026, aunque algunas fuentes dicen que Alpine planea producir su propia caja de cambios internamente en Enstone, GB a partir de 2027.
Alpine seguirá fabricando sus propios motores durante la temporada 2025, antes de cambiar en 2026, cuando se introducirán nuevas normas sobre motores, que se centrarán más en la batería y el uso de combustibles 100% sostenibles.
El equipo francés dijo en un breve comunicado: "El acuerdo plurianual permitirá a Mercedes-Benz suministrar motores a Alpine durante la era de la nueva normativa, desde 2026 hasta al menos 2030.
Hagamos un análisis ¿Por qué Alpine eligió a Mercedes AMG?
El director general del Grupo Renault, Luca de Meo, impulsó el año pasado una reestructuración con el objetivo de hacer más competitivo su equipo Alpine F1. Ese proceso ha provocado la marcha de casi todo el personal directivo del equipo.
Flavio Briattore y Luca de Meo
En su lugar hay un equipo de liderazgo con un nuevo aspecto que incluye al regreso de Flavio Briatore como asesor ejecutivo, al cofundador de Hitech Oli Oakes como director del equipo y a David Sánchez (anteriormente de Ferrari y McLaren) como director técnico ejecutivo. De Meo también ordenó una revisión de las operaciones de F1, que incluyó una evaluación exhaustiva de su división de motores con sede en Viry, Francia, y finalmente decidió cerrar la fábrica de motores de Fórmula 1 con el siguiente argumento: Fabricar un motor de F1 con las nuevas regulaciones le cuesta a Renault 100 millones de Euros, y usar un motor de un proveedor -en este caso Mercedes-AMG- la inversión es tan solo de 30 millones de Euros.
Alpine F1 A524
El motor de Alpine lleva varios años siendo el menos competitivo de la parrilla. En algunos circuitos, su déficit les ha costado varias décimas de segundo, lo que supone un abismo en la F1 actual, donde la parrilla está muy apretada.
Con información de F1.com
Renault 4 E-Tech: un ícono del pasado con tecnología del futuro
El Renault 4, que vendió 8,135,424 unidades en los cinco continentes y en más de cien países a lo largo de 30 años...
Hoy la marca del rombo presentó el R4 eléctrico, y regresa uno de los nombres más emblemáticos de la marca.
Antecedentes
Remontémonos a 1956. El Director General de Renault de ese momento, Pierre Dreyfus, no estaba muy de acuerdo con lo que sucedía en la industria en esa época, pensaba que era conformista. Es entonces cuando lanzó la famosa frase: “Un coche debe dejar de reducirse a dos asientos y una cajuela. ¡Quiero volumen!”. Esa frase daría como resultado, más adelante, en 1961, el lanzamiento del Renault 4.
Se vendieron 8,135,424 Renault 4 a nivel global de 1961 a 1992
En su momento, el proyecto fue tan secreto que se utilizaba la clave "Marie-Chantal" para referirse al R4, y se usaban telegramas para los informes. Finalmente, en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 1961, se presentó el Renault 4, en la calle y a la vista de todos.
El Renault 4 o 4L marcó un hito en su época, pues la industria era muy rígida y se basaba en un modelo de tres cajas con el motor en la parte trasera. Pero entonces llegó Renault y lo cambió todo: ofreció un automóvil versátil, de uso urbano y rural, con volumen trasero, cajuela espaciosa y de cuatro puertas, que pronto se convirtió en el favorito de la gente.
Su diseño atraía a todos, sin importar género o clase social.
Poco a poco, el 4L se convirtió en el Renault más vendido en el mundo. Se fabricó en Europa, América, África y Oceanía. Finalmente, tras más de 30 años de historia, el Renault 4 dejó de fabricarse en 1992, con un legado de 8,135,424 unidades vendidas. Para la despedida, se fabricó una serie especial de 1000 unidades llamada “Bye Bye”, con una placa numerada del 1000 al 1 en el tablero.
La Nueva EraEléctrica revive el 4
La encargada del rediseño fue Paula Fabregat, quien, junto con su equipo, tuvo la difícil tarea de trasladar y estilizar el modelo de 1961 a la modernidad. El diseño mantiene ciertos elementos que nos recuerdan a su ancestro, como la parrilla rectangular y la tercera ventana lateral, aunque aumentó un poco de tamaño: mide 4,14 metros de longitud, 1,80 de anchura y 1,57 de altura. En el interior, podemos encontrar una amplia cajuela con 420 litros de espacio, una fila trasera y el asiento del pasajero es plegable para lograr casi todo el piso plano.
El Renault 4 E-Tech está equipado con un sistema de control de tracción Extended Grip para garantizar un manejo confortable. Además, está fabricado sobre la plataforma AmpR Small, única en Europa, que proporciona agarre en carretera, la función One Pedal y una autonomía de hasta 400 km. El vehículo cuenta con el propulsor Cléon eléctrico en dos variantes: de 120 CV y 150 hp.
El R4 E-Tech se podrá personalizar a gusto, con una gran gama de opciones: nada más y nada menos que 670 combinaciones posibles.
¿Por qué un eléctrico?
Renault siempre está a la vanguardia, y por ello, el Renault 4 E-Tech eléctrico refleja su compromiso de acelerar la transición energética en toda Europa. A través de todos los modelos eléctricos de su gama, podemos encontrar vehículos para todas las necesidades y usos.
Filosofía: versatilidad
Así como en 1961, el Renault 4 buscaba ser un vehículo para todos, el Renault 4 E-Tech conserva esa versatilidad y su filosofía como un automóvil adaptable para todas las necesidades. Está diseñado para que el cliente lo use de acuerdo a sus preferencias, ya sea de ocio o de trabajo, solo o en familia, aprovechando al máximo su espacio.
El objetivo de Renault es permitir que todo el mundo explore las posibilidades de los vehículos eléctricos. Como el "blue-jean" del siglo XXI, está diseñado para hacerlo todo.
Fabrice Cambolive, Director General de Renault, destacó que este automóvil eléctrico, que está en sintonía con su tiempo, era el vehículo que faltaba: “Un vehículo compacto con espacio de verdad. Ahora lo tenemos con este modelo versátil, funcional, modulable y con un maletero amplio y fácil de cargar”.
4 movements
Renault queria que la noticia del regreso del R4 trajera consigo mas novedades y con motivo del lanzamiento del nuevo R4 eléctrico, la marca francesa ha presentado algunas iniciativas que reafirman su compromiso con la movilidad eléctrica. La primera es su asociación con varias startups francesas para el lanzamiento de “4 movements”.
El proyecto consiste en ofrecer movilidad eléctrica para todos los medios de transporte. La presentación del R4 se hizo junto con un mini-remolque, un avión, una moto y una moto de agua, de ahí el nombre “4 movements”, lo que demuestra los planes ambiciosos de la marca para transformar la forma en que nos desplazamos, a través de soluciones ecológicas y un enfoque más inteligente de la movilidad, que también es más divertido.
Avión
Startup: Aura Aero. Integral E es un e-plane biplaza de 7.26 m de largo y 8.78 m de envergadura. Ofrece una experiencia de vuelo única y ecosostenible, con una autonomía de una hora y un tiempo de carga de la batería inferior a treinta minutos.
Mini remolque
Startup: Carapate Adventure .Mini remolque de líneas retro, con una cama que hace las funciones de sofá y una cocina interior-exterior, pesan solo 560 kg y son fáciles de remolcar y montar.
Moto
Starup: Ateliers HeritageBike. Inspirada en el diseño de los años 80, la Heritage Spirit Scrambler está disponible con un motor de 7 kW (280 Nm de par) y una batería de hasta 4.6 kWh para una autonomía estándar de 110 km.
Moto acuática
Startup: Searider. La Seacruiser puede desplazarse a velocidades de hasta 55 km/h sobre el agua, con sus dos motores eléctricos de 22 kW. Su autonomía es de 90 minutos.
Hasta ahora, Renault no ha confirmado oficialmente si el Renault 4 E-TECH se venderá en México.
Renault dejará de fabricar motores para F1 a partir de 2026
La noticia que llega como balde de agua fría para los entusiastas de la marca del rombo y de Alpine.
En un comunicado del Grupo Renault informan del cierre de su departamento de motores de Fórmula 1 ubicado en Viry-Châtillon a partir de finales de 2026.
El cierre de estas operaciones convertirá al equipo Alpine de F1 en un "Equipo cliente" que usará motores fabricados por Mercedes.
Mediante un comunicado el día 30 de septiembre, Renault anunció que las operaciones de las instalaciones de Viry-Châtillon ahora se enfocarán solo en el proyecto Alpine Hypertech, los programas de motores eléctricos y los programas deportivos como el WEC (Campeonato de Resistencia) y la Fórmula E.
La decisión de Renault sorprendió, sobre todo porque ya había avances en lo que sería el motor para 2026. Sin embargo, al parecer las finanzas no cuadraban y resultaba más sencillo y beneficioso cancelar las operaciones, ya que usar un motor de Mercedes tiene un costo de inversión de aproximadamente 20 millones de euros, mientras que el uso de un motor propio requiere una inversión aproximada de 100 millones de euros.
#ViryOnTrack
Los empleados y colaboradores de la planta de desarrollo de motores exhiben una pancarta en donde utilizan el #ViryOnTrack y hacen referencia a los 12 Campeonatos de Constructores de F1 que se "cocinaron ahí.
Aun con este anuncio, los ingenieros seguirán con el desarrollo del motor actual hasta finales de 2025.
El cierre de este departamento deja atrás un legado histórico de 12 títulos de constructores y 11 de pilotos.
Un poco de historia...
Recordemos que la empresa llamada Renault Sport -creada en 1977- cambió su nombre en 2021 por ALPINE, una marca deportiva que inicialmente fue creada por un particular llamado Jean Redele en los años cincuenta utilizando componentes mecánicos de la marca del rombo en sus diseños.
Vamos al inicio de Renault Sport...
La Regie Renault- en los años 60- inició dando soporte técnico y algunos recursos para desarrollos de autos de carreras y la participación oficial de la marca fue en aumento hasta que Renault se hizo del control absoluto de ALPINE en vehículos de competencia y también de calle, en los años setenta vinieron los primeros triunfos de ALPINE, en 1973 ganaron el Mundial de Rallies (WRC) y en 1978 se llevaron la victoria en las 24 Horas de Le Mans, los triunfos y campeonatos en la Fórmula 1 tardaron algunos años en llegar, los primeros campeonatos llegaron de la mano de Williams F1 en los años 90 y el ansiado y buscado triunfo de Renault como equipo integral llegó en el Siglo XXI, específicamente en 2005 y 2006
Renault cerro las operaciones de Alpine a mitad de los años 90 y revivió la marca en 2016.
En 2021 todo el brazo deportivo de Renault Sport abandona ese nombre y toma de nuevo el nombre ALPINE
R17 Electric Restomod x Ora ïto
Renault nos presenta su nuevo concepto que fusiona la innovación con su legado histórico. En esta ocasión, trabajó en colaboración con el artista Ora Ïto, diseñador contemporáneo que reimaginó la estética del R17.
Presentado en 1971, el Renault 17 se posicionó como un coupé elegante y deportivo, con versiones descapotables y cuatro plazas; equipado con tracción delantera, motor longitudinal e inyección de combustible. Este modelo, que representó el espíritu de la época, se fabricó durante 8 años, y se vendieron 92 mil unidades.
Ahora, Renault decidió traer a 2024 el espíritu de los 70 con el concept car R17 Electric en forma de restomod por Ora Ïto, quien, en conjunto con el equipo de diseño de Renault, logró combinar la esencia clásica del coche original con tecnologías y materiales contemporáneos.
La versión retrofuturista del R17 está diseñada sobre la estructura monocasco del vehículo original; conserva detalles y características como el habitáculo, las puertas, las ventanillas, los cristales y las juntas, pero con un toque de modernidad que se nota en sus faros de cuatro módulos rectangulares, sus pilotos traseros simplificados, carrocería de carbono y un motor eléctrico de 270 CV montado en el eje trasero del vehículo.
El interior tampoco pierde su esencia retro. Conserva la consola y los asientos originales, estos últimos renovados con tejidos de lana merino muy fina para el tejido marrón, y un bouclé de lana ligero, delicado, alto y grueso para el tejido beige. La modernidad y tecnología llegan de la mano con una pantalla central que integra el entorno gráfico actual de Renault.
Sobre el rediseño del R17, el diseñador comentó: «Respetamos los elementos más distintivos del Renault 17, empezando por su frontal… He querido aportar mis propios códigos, amplificando ciertos elementos para hacerlos más atemporales, con toques más futuristas».
El R17 Electric Restomod se presentará en el Salón de París, del 14 al 20 de octubre.
RENAULT Symbioz, la versatilidad del segmento C
El nuevo Renault Symbioz brinda lo mejor del segmento C para ofrecer a los clientes una gama de vehículos aún más amplia.
Versatilidad
Renault nos presenta este nuevo modelo de la gama compacta con características de diseño y espacio versátiles. El interior es amplio y confortable, puede albergar hasta 5 pasajeros, y sus 4,41 m de largo y 1,79 m de ancho lo hacen un vehículo ideal para uso familiar o profesional en zonas urbanas.
El Symbioz está disponible en tres acabados: Techno, Esprit Alpine e Iconic. El sofisticado acabado Iconic, representado por colores y materiales, le da un toque distintivo y moderno. Los detalles que encantan de este vehículo son los asientos delanteros de malla ancha que presentan un fragmento del logotipo del rombo en los respaldos. Y si los interiores de este Renault no te sorprenden, de seguro su aspecto deportivo lo hará. El acabado Esprit Alpine dispone de cristales en Negro Alto Brillo, llantas de 19", splitter aerodinámico y cubrecárter delantero y trasero color Gris Pizarra mate.
La versatilidad del Symbioz se complementa con la cajuela, que tiene una longitud de carga de 1,68 m y un suelo plano, lo que facilita la carga. La accesibilidad es un punto a su favor: se puede abrir o cerrar la cajuela eléctrica utilizando el botón eléctrico, la tarjeta manos libres o simplemente pasando el pie por debajo del sensor del parachoques trasero.
Rendimiento
El Renault Symbioz cuenta con una tecnología híbrida total E-Tech 145, que permite un consumo de combustible de 4,7 l / 100 km para 105 g de CO2 /km -ciclo WLTP-. Resulta interesante la función E-SAVE, que ayuda a conservar la carga de la batería al 40% como mínimo para garantizar el rendimiento y la eficiencia del vehículo.
La suspensión delantera MacPherson, su eje semirrígido trasero, los amortiguadores y la geometría de la transmisión permiten un mayor control de los movimientos de la carrocería. El confort de manejo se puede sentir gracias a la función de los amortiguadores Extended Grip, que activa dos funciones: Nieve y Todo Terreno.
Tecnología
El Symbioz está equipado con algunas amenidades que complementan el confort. Empezamos con la tecnología AmpliSky, que opacifica segmentos de la superficie acristalada y el techo de cristal tintado Solarbay. En los gadgets, el vehículo incorpora una pantalla táctil vertical de 10,4 pulgadas de serie en todas las versiones y una pantalla de velocímetro de 10,3 pulgadas que está integrada con los servicios de Google para una mejor conexión con el smartphone.
En el aspecto de la seguridad nos encontramos con 29 herramientas que resguardarán tu camino, como el frenado de emergencia automático trasero. Además, rigiéndose por las normas europeas de seguridad, algunas ayudas a la conducción -ADAS- se activan por defecto cada vez que se arranca el vehículo, y con el sistema My Safety Switch es posible realizar ajustes preferidos para cinco ADAS al mismo tiempo.
En septiembre se espera que se realicen las primeras entregas de este modelo.
Desafortunadamente NO lo veremos en México, este vehículo solo está a la venta en Europa.