Toyota Gazoo Racing sorprende con el homenaje al legendario GT-One para las 24 Horas de Le Mans 2025
Toyota cumple 40 años de su incursión en Le Mans y para celebrar esta ocasión tan especial, la marca nipona, nos dio el vistazo del diseño que portará este 2025 en Las 24 horas de Le Mans. No es cualquier diseño, ya que está inspirado ni más ni menos que en el GT-One (TS020) que corrió en las ediciones de 1988 y 1989.
El prototipo GR010 Hybrid número 7, inscrito en la clase Hypercar y tripulado por Kamui Kobayashi, Nyck de Vries y Mike Conway, lucirá la decoración especial tributo a uno de sus autos más emblemáticos, mientras que el GR010, inscrito con el número 8 conservará su tradicional librea negra, conectando el pasado y el presente de la marca.
El homenaje se trata de un diseño rojo y blanco que remite directamente a los tres GT-One que compitieron en Le Mans en 1998. Toyota señaló que esta decoración especial está dedicada a sus seguidores más fieles, como una forma de honrar las raíces deportivas de la marca.
Sobre el GT-One (TS020)
Diseñado por André de Cortanze, el GT-One estaba propulsado por un motor V8 biturbo de 3.6 litros, derivado del Grupo C, y compartía tecnologías con la Fórmula 1 de la época. Su imagen icónica —patrocinio de Philip Morris y sus característicos colores blanco y rojo— lo convirtió en un vehículo de culto y tuvo una aparición en el primer videojuego Gran Turismopara PlayStation.
El GT-One fue un modelo desarrollado para la clase GT1 que evolucionó hacia el prototipo TS020 para competir en las ediciones de 1998 y 1999. Aunque su desempeño en pista fue veloz y prometedor, no tuvo el éxito que se esperaba. Aun así en 1999, una de las tres unidades inscritas, pilotada por Ukyo Katayama, Toshio Suzuki y Keiichi Tsuchiya, logró un histórico segundo lugar, la mejor posición alcanzada hasta ese momento por un coche japonés de desarrollo íntegro para Le Mans.
Con este gesto, Toyota no solo recuerda la historia que inició en 1985 con el chasis Dome 85C-L del equipo TOM'S y el motor turbo 4T-GT., sino que reafirma su compromiso con la innovación, la pasión por la competición y la conexión emocional con los aficionados del automovilismo.
TOYOTA GAZOO Racing expondrá en el Salón del Automóvil de Tokio 2025
El Salón del Automóvil de Tokio será el escenario de Toyota Gazoo Racing. Del 10 al 12 de enero, los asistentes serán testigos de una exhibición impresionante en el Salón Norte de Makuhari Messe. El lema principal de la exposición es “Fabricación de automóviles en Nürburgring”, que marca el punto de partida de la nueva era de Toyota Gazoo Racing bajo la dirección del presidente Akio Toyoda.
Toyota promete traer novedades y vehículos diseñados para los fanáticos de los circuitos.
GR Yaris (NÜR 24h)
Este GR Yaris evolucionado anuncia la alianza entre TGR y ROOKIE Racing para formar el equipo TOYOTA GAZOO ROOKIE Racing (TGRR). Este equipo competirá en la Nürburgring Langstrecken Serie (NLS) y en la Super Taikyu Series, marcando el regreso de Toyota a las 24 Horas de Nürburgring.
El Yaris GR de las 24h de Nürburgring comenzó a desarrollarse en 2024 y fue probado en distintas carreteras de Japón.
GR Yaris M Concept
La Super Taikyu Series será el campo de pruebas para este concepto, que también será el representante del equipo TGRR. Cuenta con un motor turboalimentado de 4 cilindros en línea de 2 litros. Este vehículo pretende ser un parteaguas en un programa de fabricación de automóviles donde el conductor será el actor principal. Se tomarán en cuenta los comentarios de Morizo y de pilotos profesionales.
GR Yaris Aero Package (prototipo)
Desarrollado en conjunto con pilotos profesionales, el GR Yaris Aero Package es un auto aerodinámico de alto rendimiento diseñado para resolver problemas durante las carreras y evaluaciones en circuito. Cuenta con un alerón trasero variable con un ángulo ajustable según la situación, además de otros componentes que mejoran el rendimiento y la presencia del Yaris Aero.
Además de estos vehículos, Toyota presentará otras novedades. El Modo Circuito, un servicio que permite explotar al máximo el rendimiento, la potencia y la velocidad en circuitos e instalaciones aptos para este fin en Japón. Los circuitos permitidos han aumentado de 5 a 77, y este servicio funciona mediante una aplicación que cambia el panel de instrumentos a uno dedicado que muestra de forma intuitiva los tiempos de cambio y las revoluciones del motor.
Toyota también proporcionará piezas para el Yaris GR y el GR86 para mejorar su rendimiento y hacerlos más competitivos. Estas nuevas piezas aprovechan los conocimientos adquiridos en las carreras.
Para el GR86, estarán disponibles varios componentes competitivos para el sistema de suspensión y tracción en la primavera de 2025, como el GR Final Gear Kit, que permite elegir entre relaciones de engranaje de 3.909, 4.100, 4.300 y 4.556, y el Differential Carrier with Cooling Fins (portadiferencial con aletas de enfriamiento).
Para el GR Yaris, habrá dos nuevos productos: el GR Mechanical LSD específicamente para vehículos con transmisión automática y el GR Endurance Bumper Bolt Set.
GR Heritage Parts
Toyota también presentará la iniciativa GR Heritage Parts, cuyo objetivo es reeditar piezas de servicio descontinuadas y venderlas nuevamente como piezas originales. La iniciativa planea lanzar 25 artículos para siete modelos.
Finalmente, se anunciará el relanzamiento de la tienda especializada en Land Cruiser, LAND CRUISER BASE, a partir del 1 de febrero de este año. Ofrecerá varios servicios y actividades basados en los comentarios de los clientes, como la planificación y venta de piezas y productos originales, para crear una comunidad donde los clientes puedan reunirse y organizar eventos.
Durante los tres días del evento, TGR planea realizar sesiones de charlas con pilotos, ingenieros y otros miembros del equipo, así como demostraciones de vehículos al aire libre.
Toyota Prius, justo a tiempo para el siglo XXI
Desde que Toyota Motor Co., Ltd. se registró el 28 de agosto de 1937, la empresa japonesa ha apostado por los avances tecnológicos y la efectividad de su producción. Su lema just in time es el reflejo de la calidad y eficiencia de sus procesos, que han servido de ejemplo a toda la industria automotriz, incluso a grandes compañías como Porsche.
Podríamos revisar toda la historia de Toyota de inicio a fin; sin embargo, en esta ocasión nos interesa hablar de uno de sus modelos más icónicos: el Toyota Prius.
La marca nipona, por el año 1994, se propuso un reto: la producción de un coche con bajas emisiones, pero sin perder toda la potencia de un auto de combustible. Al poco tiempo, la empresa fundada por Kiichiro Toyoda revelaría al Toyota Prius, convirtiéndose en el primer híbrido producido en masa. Se podría asegurar que el Prius fue el primer automóvil híbrido en la historia; sin embargo, aunque se suele pensar que los híbridos son un producto de la modernidad del siglo XXI, en realidad tienen una historia aún más antigua de lo que parece.
Kiichiro Toyoda
Los primeros pasos de los híbridos
Para conocer a los antepasados de los híbridos, tenemos que remontarnos al siglo XIX. Desde finales de este siglo, ya existían experimentos para combinar todo el abanico de motores que se inventaron, como el eléctrico, el de vapor y el de combustión. En esa época, era muy caro extraer hidrocarburos, por lo que se buscaban alternativas para generar energía menos costosa.
A finales del siglo XIX, los automóviles con motores eléctricos tenían un gran terreno ganado, pero existia un problema, los motores no eran del todo eficientes debido a que la batería no tenía larga duración, esa desventaja se arregló con la invención de la batería recargable, aún con esta mejora, la mobilidad electrica tenia mucho que mejorar y la solución estaba en los motores hibridos. La idea de la hibridación se volvió cada vez más real en 1896 de la mano de dos británicos, H. J. Dowsing y L. Epstein, quienes presentaron la idea de una hibridación en paralelo; tres años después, los hermanos belgas Henri Pieper y Nicolás Pieper sorprendieron con el Voiturette, que tenía un motor de gasolina unido a uno eléctrico.
Voiturette
El aporte de Porsche
Oficialmente, se le atribuye a Porsche la creación del primer coche híbrido. Ferdinand Porsche, desde que era adolescente, mostró fascinación por la electricidad; de hecho, sus primeros vehículos tuvieron esa motorización. En 1899, Porsche empezó a trabajar con Ludwig Lohner & Co. Al año siguiente, en París, presentó dos automóviles, uno con propulsión eléctrica, el modelo Lohner-Porsche Electromobile, y otro con motorización híbrida, llamado Semper Vivus, con un sistema de motor de combustión que accionaba un generador para suministrar energía eléctrica a las ruedas. Para 1901, la versión Maxim, el modelo de producción, estaba lista.
La movilidad eléctrica e híbrida perdió continuidad de desarrollo debido a la falta de infraestructura.
Semper Vivus
El Prius
Tras varios años de dominio de los motores de combustión, los híbridos quedaron casi sepultados en el olvido. Derivado de la crisis del petróleo en 1973 y la conciencia ecológica, el tema de los motores eléctricos e híbridos volvió a salir a la luz pública. Se realizaron algunos proyectos y prototipos sin éxito, pero la década de los 90 sería crucial para despertar el interés de toda la industria automotriz.
Prius 1era generación
Toyota llegó a revolucionar la industria en 1994 con su proyecto G21, comandado por Takeshi Uchiyamada. La idea era crear un automóvil con dos motores: uno de gasolina y otro eléctrico, cuya función sería optimizar y reducir el consumo de gasolina. El primer prototipo fue presentado con el nombre XW10 en el Salón del Automóvil de Tokio en 1995, con un motor de 1.5 litros D-4 de gasolina y el Sistema de Gestión de Energía (Toyota EMS), generando gran interés entre los asistentes. Toyota estaba presentando el primer automóvil híbrido que se iba a producir en masa.
Dos años después de la presentación en Tokio, en octubre de 1997, el primer modelo de producción del Prius —que significa antes de— llegó a las concesionarias japonesas. El Prius se vendio con el lema Justo a tiempo para el siglo XXI, una filosofía renovada lista para recibir al nuevo siglo. Este nuevo paradigma se mostró también en su carrocería de 4,27 m de largo por 1,69 de ancho y 1,49 de alto que se combinaba a la perfección con su rendimiento bajo en CO2. En el 2000 ingresó al mercado europeo y la expansión de este vehículo marco el inicio de una nueva forma de hacer automóviles, se convirtió en un éxito comercial que vendió 123,000 unidades de su primera generación.
Actualmente el Prius cuenta con 5 generaciones que se han reinventado en diseño y en su sistema hybrido, el cual busca mantener su eficiencia y su reducción de emisiones Co2. El Toyota Prius llegó por primera vez a México en 2010 y desde ese año ha vendido al rededor de 43 mil unidades .
Prius 5ta generación
Sin duda Toyota se convirtió en un hito en la historia de la industria automotriz.