55 5555 5555

Alpine A110: la joya francesa que renació para dominar la pista y la calle

Alejandro Konstantonis

Alejandro Konstantonis

07/07/2025
- 3 minutes
| |
Alpine A110
Alejandro Konstantonis

Por - Alejandro Konstantonis

07/07/2025
- 3 minutes
| |

Alpine A110: la joya francesa que renació para dominar la pista y la calle

En el universo del automovilismo, pocas siluetas son tan reconocibles y respetadas como la del Alpine A110. Con su diseño ágil, motor trasero y ADN de competición, este coupé francés no solo marcó una era, sino que logró lo impensable: renacer más fuerte, más ligero y con la misma esencia con la que deslumbró en los años 60 y 70. Hoy te contamos cómo esta leyenda ha evolucionado sin perder su alma.

Los orígenes: el Alpine A110 Berlinette (1962-1977)

Nacido de la mente del entusiasta Jean Rédélé y producido por Alpine, el A110 debutó en 1962 como una evolución directa del A108. Su estructura estaba construida sobre un chasis tipo espina dorsal y una carrocería de fibra de vidrio, lo que le daba un peso pluma y una agilidad sin precedentes.

Equipado con motores Renault de cuatro cilindros y tracción trasera, el A110 fue perfeccionándose en cada iteración. La versión más famosa, la 1600S, alcanzaba los 140 hp y un peso de apenas 700 kg. Su dominio en el Campeonato Mundial de Rally fue total: en 1973 ganó el primer título de constructores del WRC, derrotando a gigantes como Porsche y Lancia.

El Alpine no solo era competitivo: era elegante, feroz y con una personalidad muy francesa. La producción cesó en 1977, pero su legado ya estaba escrito en piedra (o más bien, en grava y asfalto).

El largo silencio y el renacimiento (2017)

Durante décadas, el nombre Alpine estuvo en pausa. Renault utilizó esporádicamente el sello en prototipos o versiones especiales, pero no fue hasta 2017 que el A110 resucitó oficialmente… y lo hizo por todo lo alto.

El nuevo Alpine A110 (conocido como A110 Première Édition) fue desarrollado desde cero para conservar el espíritu del original: peso ligero, agilidad pura y diseño evocador. Montado sobre una plataforma de aluminio completamente nueva, el auto pesaba solo 1,100 kg y estaba impulsado por un motor 1.8 turbo de 252 hp desarrollado en conjunto con Renault Sport.

¿Resultados? Aceleración de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y una respuesta de chasis que recibió elogios de todo el mundo, desde Top Gear hasta Autocar. Más que un regreso, fue una declaración de principios: Alpine no había vuelto para vender nostalgia, sino para volver a ser una marca de culto.

Evoluciones modernas: de Pure a R

A lo largo de estos años, Alpine ha lanzado diferentes variantes del A110 para satisfacer a todo tipo de entusiastas:

  • A110 Pure: versión más ligera y enfocada, con asientos tipo baquet y menos equipamiento, ideal para puristas.
  • A110 Légende: una opción más refinada con acabados premium, ideal para uso diario sin perder deportividad.
  • A110S: motor potenciado a 292 hp, suspensión más rígida, frenos Brembo y neumáticos semi-slicks. Un auténtico track day car con matrícula.
  • A110 GT: combina lo mejor de la versión S y Légende, ofreciendo lujo y prestaciones sin comprometer la experiencia.

A110 R (2022): el más radical de todos. Peso reducido a 1,082 kg, componentes de carbono, mejoras aerodinámicas y 0 a 100 km/h en 3.9 segundos. Directamente enfocado a pista, es el punto culminante de la ingeniería moderna de Alpine.

Alpine más allá del A110: lo que viene

Alpine ha anunciado oficialmente que el futuro de la marca será 100% eléctrico, con una nueva gama de vehículos deportivos eléctricos en colaboración con Lotus y Renault. Esto incluirá:

  • Un hot hatch eléctrico basado en el próximo Renault 5.
  • Un SUV deportivo.
  • El reemplazo del A110 eléctrico, desarrollado junto a Lotus.

Esto marca una nueva era para Alpine, donde se espera que el equilibrio entre peso, agilidad y experiencia de manejo sea traducido al lenguaje eléctrico sin perder la chispa que hizo famoso al A110.

¿Por qué el Alpine A110 sigue siendo especial?

En un mundo dominado por cifras de potencia y pantallas gigantes, el Alpine A110 sigue apostando por la conexión pura entre conductor y máquina. Su enfoque minimalista, diseño atemporal y compromiso con la ligereza lo convierten en un verdadero unicornio dentro del panorama actual.

No se trata de ser el más rápido en línea recta, sino de transmitir sensaciones reales, de esas que solo un puñado de autos en el mundo pueden ofrecer.

Fuente: A110 - Cupé deportivo - Alpine
Contenido relacionado: Alpine celebra su 70 aniversario reuniendo más de 1700 Alpines - Hangar Media

Déjanos un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HANGAR MEDIA

cross