Honda, apostando al futuro y a nuevas tecnologías, se propone realizar pruebas de su Sistema de Electrólisis de Agua de Alta Presión Diferencial en la Estación Espacial Internacional (EEI), con el objetivo de poder proveer de energía y sustentar la vida humana en la superficie lunar.
Aprovechando su larga experiencia en tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, la empresa nipona desarrolló un sistema de energía renovable circulante que producirá continuamente oxígeno, hidrógeno y electricidad. Esperan que este avance utilice los recursos disponibles de luz solar y agua para asegurar la vida humana en la Luna, algo que suena a ciencia ficción, pero que cada vez se vuelve una realidad.
El sistema funciona como un sistema solar doméstico en la Tierra: en el día lunar, el Sistema de Energía Renovable Circulante utilizará la electricidad generada por el sol para alimentar el proceso. El Sistema de Electrólisis de Agua de Alta Presión Diferencial de Honda producirá hidrógeno y oxígeno a partir de agua (el agua, que se recicla de nuevo en el sistema de electrólisis, para crear un ciclo energético de circuito cerrado). Durante la noche lunar, parte del oxígeno se utilizará para que los astronautas puedan respirar. El sistema de célula de combustible utilizará el oxígeno restante, junto con el hidrógeno producido durante el día lunar, para generar electricidad.
El sistema tiene varios beneficios de apoyo para las operaciones en la Luna, priorizando la eficiencia, la fiabilidad y los costos de desarrollo en la Luna, ya que se reducen las necesidades de mantenimiento, mejorando la fiabilidad para misiones prolongadas.
Honda trabajará en conjunto con Sierra Space para realizar las pruebas SSI. Sierra Space será el principal integrador de misiones espaciales y trabajará con la NASA.
¿Alguna vez te imaginaste que vivir en la Luna pudiera volverse realidad?