55 5555 5555

Datsun baby, el coche para parque de diversiones totalmente funcional.

Fernanda Parraguirre Balderas

Fernanda Parraguirre Balderas

06/04/2025
- 2 minutes
| | |
Fernanda Parraguirre Balderas

Por - Fernanda Parraguirre Balderas

06/04/2025
- 2 minutes
| | |

Datsun baby, el coche para parque de diversiones totalmente funcional.

Este singular vehículo, diseñado por Nissan, fue un automóvil para niños, pero no solo era el cascarón, realmente funcionaba como un auto normal, pero obviamente adaptado para que fuera seguro para un infante.

Nissan diseñó este automóvil específicamente para el parque de diversiones Kodomo no Kuni Park (El parque de los niños), que fue fundado para conmemorar el matrimonio entre el Príncipe Akihito Shinno Denka y la Princesa Michiko.

Los Datsun Baby fueron donados por la empresa nipona entre los años de 1964 y 1965. La inspiración de estos tiernos vehículos fue el Cony Guppy, un camión multiusos que se fabricó en 1961 por la compañía Aichi Machine Industry y que tan solo medía 200 centímetros cúbicos. Aunque solo estuvo en producción dos años, tuvo mucho éxito entre la sociedad nipona y vendieron 4,645 unidades.

Los 100 Datsun Baby que se construyeron para el parque tenían la finalidad de ser una herramienta que enseñara educación vial a los niños. Como sabemos, los japoneses se toman muy en serio la educación de la infancia y, en un país en desarrollo donde el tráfico empezaba a ser un problema, los Datsun pretendían enseñar a los niños sobre automóviles y seguridad vial. Nissan no solo proporcionó los vehículos, sino también supervisó el curso de manejo para los niños en el parque.

A pesar del tamaño y de ser un vehículo para niños, era un automóvil totalmente funcional que hubiera podido salir a producción sin problemas. Las características eran las siguientes:

  • Suspensión independiente, tipo vehículo de carreras, con una configuración de doble horquilla delantera.
  • Transmisión automática con un convertidor de par fabricado por una compañía (Okamura Corporation) que implementó el primer convertidor interno de par en Japón.
  • Un limitador de velocidad que se activa al alcanzar los 30 km/h.
  • Faros que cumplían con las regulaciones viales de su época.
  • Un mecanismo que permite un auto-giro accionado por un resorte en el volante.
  • Un estilo de carrocería seductor que incorpora las tendencias de diseño de los vehículos deportivos de aquella época.

Fue solo hasta 1973 que los simpáticos automóviles acompañaron a miles de niños en un circuito especialmente construido para dicho fin. Los vehículos no sobrevivieron al paso del tiempo, excepto uno: el número 100.

En 2014, un grupo de voluntarios del Nissan Technical Center que conforman el Club de Restauración de Grandes Vehículos de Nissan (Nissan Great Cars Restoration Club) restauraron el vehículo en tan solo nueve meses.

Como parte de la celebración del 50 aniversario del parque Kodomo no Kuni, el Datsun Baby restaurado fue expuesto en conjunto con una exposición fotográfica especial en las oficinas centrales de la marca en Yokohama.

Déjanos un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HANGAR MEDIA

cross