El pasado 29 de noviembre, Netflix estrenó la serie biográfica de Ayrton Senna.
La miniserie de 6 episodios relata la vida de Ayrton desde su niñez hasta el fatídico accidente que lo llevó a la muerte en 1994, en el circuito de Imola.
A lo largo de los episodios, podemos conocer más sobre su personalidad, sus motivaciones, aspiraciones y ambiciones, así como aspectos de su vida personal, todo combinado con escenas de carreras bastante llamativas y emocionantes. Todo ello acompañado del drama y la ficción característicos de cualquier producción “hollywoodesca”.
Alain Prost y Ayrton Senna en la serie de Netflix
También podemos ver personajes históricos importantes como Alain Prost, rival en la pista de Senna; Soichiro Honda, cuya alianza con McLaren fue clave para el éxito de Ayrton; Niki Lauda; Peter Warr; Ron Dennis; entre muchos más. La serie está llena de "fanservice" para todos aquellos que sean fanáticos de la F1, aunque, como siempre, hay opiniones encontradas respecto a cómo se cuenta la historia.
Carrera bajo un diluvio
Sin duda, uno de los acontecimientos que se relatan y que te mantiene al borde del asiento es el GP de Mónaco de 1984.
¿Qué pasó ese día? A pesar del tiempo, aún existen cuestionamientos sobre si Senna habría ganado. Lo que sí es seguro es que ese día nació una leyenda de la F1.
Era el 3 de junio de 1984. El GP de Mónaco era la sexta carrera que otorgaba puntos en el campeonato. Ese día, el clima no era nada favorable: la lluvia, que inició desde la mañana, se incrementaba, y no se sabía qué iba a pasar con la carrera, que ya se había retrasado 45 minutos.
Alain Prost lideraba la carrera en la primera posición, mientras que Senna salía desde la posición 13 con la escudería Toleman, que había ganado notoriedad gracias a él.
Antes de que Prost y Senna se enfrascaran en la lucha por el primer lugar, hubo varias descalificaciones de otros pilotos que no pudieron hacer frente al caótico clima, entre ellos Niguel Mansell del equipo Lotus, quien chocó contra un riel lateral y dañó la suspensión trasera de su monoplaza.
Alain Prost en Monaco 1984 (Foto real)
Mientras Prost iba perdiendo su ventaja debido a evidentes problemas con el agarre de su McLaren, Ayrton se acercaba cada vez más, y Stefan Bellof también entraba en la lucha por el primer puesto. Senna recortaba hasta 4 segundos por vuelta, mientras que Bellof lo hacía a razón de 4,5 segundos. Sin embargo, Bellof quedó descalificado en la vuelta 31.
Ahora solo quedaban Alain y Ayrton "navegando" en el asfalto. Pero antes de que Senna pudiera alcanzarlo, Prost empezó a agitar el brazo fuera del monoplaza una y otra vez al pasar por la recta de meta, pidiendo que detuvieran la prueba. La carrera fue detenida en la vuelta 32.
Obviamente, eso enfureció a Senna, porque, al igual que el agua, la victoria se le escapaba entre las manos.
La pregunta es: ¿habría ganado? ¿Fue injusto?
Ayrton celebrando su victoria... aunque después le notificarían que la carrera fue detenida justo antes del rebase, y quedó segundo...
La respuesta es: ¡tal vez! Jugando con el cálculo de probabilidades. El auto de Prost estaba sufriendo problemas de frenos, por lo que, sin mayores contratiempos, Senna lo habría rebasado. Sin embargo, durante la carrera, el coche de Toleman también había sufrido daños que posiblemente le hubieran impedido llevarse el triunfo.
Lo cierto es que, a partir de ese hecho, todos comenzaron a fijarse en el brasileño y fue a partir de ahí que llegaría éxito tras éxito.
Tina Turner le canta Simply The Best a Ayrton Senna el 7 de noviembre de 1993, cuando el brasileño ganó el GP de Australia
La serie termina con un final muy emotivo al ritmo de Tina Turner y su "Simply The Best". Si eres sensible como yo, seguro soltarás algunas lágrimas...